robot de la enciclopedia para niños

Sinestesia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinestesia
Synesthesia.svg
Cómo alguien con sinestesia podría percibir ciertas letras y números. Las personas sinestésicas ven los signos tal como lo hacen otros (en cualquier color que se muestre), pero pueden percibir simultáneamente los colores asociados o evocados por cada uno.
Especialidad Psiquiatría, Neurología
Archivo:BoobaKiki
Esta imagen se usa en un test para demostrar que las personas no asignan los nombres a los objetos al azar. El test es el siguiente: imagina que una persona llama a una de estas dos formas Bouba y a la otra Kiki. Intenta adivinar cuál es cuál. Una persona sinestésica puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos y sentir sabores al tocar un objeto con cualquier tipo de textura. No es que lo imagine, ¡lo siente de verdad! Algunas personas tienen esta capacidad de percibir sensaciones de diferentes sentidos de manera conjunta o "cruzada".

La sinestesia es una forma especial y natural en que algunas personas perciben el mundo. No es una enfermedad. Las personas sinestésicas experimentan de forma automática y sin querer una sensación extra en uno de sus sentidos cuando reciben un estímulo en otro. Por ejemplo, pueden ver un color cuando escuchan una nota musical, o sentir un toque en su mejilla derecha cuando prueban una comida.

Estas percepciones son únicas para cada persona. Es decir, cada sinestésico percibe colores, olores, sonidos o sensaciones físicas específicas y diferentes a los demás. Aunque a veces se dice que la sinestesia es una mezcla de sentidos, esto no es del todo exacto. En la sinestesia, los sonidos se escuchan como sonidos y los colores se ven como colores. La sinestesia es una sensación adicional: la persona percibe el sonido correctamente y, además, un color.

¿Cómo se Manifiesta la Sinestesia? Ejemplos Sorprendentes

Las experiencias sinestésicas no son solo asociaciones mentales, sino percepciones reales. Por ejemplo, tocar una superficie muy suave podría hacer que una persona sinestésica sienta un sabor dulce. A veces, cuando las personas sinestésicas se sienten un poco decaídas, estas sensaciones pueden volverse más intensas.

Otros ejemplos comunes incluyen:

  • Asociar el color amarillo con el número 7 o la letra A.
  • Ver colores al escuchar música.
  • Sentir el "sabor" de las palabras.
  • Percibir la letra A de color rojo, la S de color amarillo y la Z de color negro.

Un proyecto interesante llamado "Sinestesia" del grupo de Diseño Gráfico “el taburete”, creado por Ada Esquirol Ríos, exploró cómo la música puede "verse". En este proyecto, se conectaron partituras gráficas con música, cuentos y dibujos, demostrando que los sentidos pueden unirse de formas creativas.

¿Por Qué Ocurre la Sinestesia? Una Mirada al Cerebro

Algunos científicos de la Universidad de California creen que la sinestesia se debe a que ciertas áreas del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales se activan al mismo tiempo. Piensan que esto podría ocurrir porque las conexiones entre los nervios de estas áreas no se separan completamente durante el desarrollo del cerebro antes de nacer.

Sinestesia y los Sentidos: ¿Qué Pasa si un Sentido no Funciona Bien?

La sinestesia puede ocurrir incluso si uno de los sentidos está dañado. Por ejemplo, una persona que ve colores al oír palabras podría seguir percibiendo esos colores aunque pierda la vista más adelante en su vida. A este fenómeno a veces se le llama «colores marcianos». Este término surgió de un caso de una persona sinestésica que nació con una forma de daltonismo y decía que podía ver "colores alienígenas", que en realidad eran sus percepciones sinestésicas.

Un Poco de Historia: ¿Cuándo se Descubrió la Sinestesia?

La primera vez que se describió este fenómeno fue en 1812 por el doctor Georg Tobias Ludwig Sachs. Se ha observado que la sinestesia es más común en personas con autismo. También, algunos tipos de epilepsia pueden causar percepciones sinestésicas.

¿Cómo se Estudia la Sinestesia?

Los científicos han realizado varias investigaciones para entender la sinestesia. Una de las preguntas más importantes es si estas experiencias son solo asociaciones que las personas aprenden o si son sensaciones reales.

Pruebas de Tiempo de Respuesta

Una forma de investigar esto es usando pruebas parecidas a la tarea Stroop. En estas pruebas, a una persona sinestésica se le muestra una letra o número impreso en un color. A veces, el color de la tinta coincide con el color que la persona sinestésica "ve" (su fotismo), y otras veces no. La tarea es decir el color de la tinta lo más rápido posible.

Los resultados muestran que las personas sinestésicas tardan más en responder cuando el color de la tinta no coincide con el color que "ven" con su sinestesia. Esto sugiere que la sinestesia es una experiencia automática y real, no algo que se imaginan.

El Experimento de la Figura Oculta

En otro experimento, los científicos Ramachandran y Edward M. Hubbard mostraron a personas sinestésicas y a otras que no lo eran, una serie de números o letras que formaban una figura geométrica oculta (como un cuadrado o un triángulo).

Archivo:Tarea de Stroop
En la tarea Stroop, las personas sinestésicas perciben la figura de la izquierda como la de la derecha, donde asocian los colores a diferentes caracteres. Esto les ayuda a diferenciar la figura oculta más rápidamente.

Las personas sinestésicas fueron mucho más rápidas y precisas para encontrar la figura oculta. Esto se debe a que los colores que "ven" con cada número o letra les ayudan a "separar" visualmente la figura del resto. Es como si los colores hicieran que la forma "saltara" a la vista.

Estos experimentos demuestran que las percepciones de las personas sinestésicas no son solo un truco de la memoria o una forma de hablar con metáforas, sino que son sensaciones genuinas.

Un caso famoso es el de Daniel Tammet, quien tiene síndrome de Asperger. Su sinestesia le dio habilidades matemáticas increíbles: veía los números con formas, colores, texturas y emociones, como si formaran paisajes. Esto le ayudaba a resolver problemas complejos y a aprender idiomas muy rápido.

¿Es Hereditaria la Sinestesia?

Las investigaciones sugieren que la sinestesia puede ser hereditaria y estar relacionada con el cromosoma X.

Muchos científicos, como Daphne Maurer de la Universidad de Macmaster en Canadá, han descubierto que todos los bebés menores de cuatro meses tienen un cerebro que funciona de manera similar a la sinestesia. Esto se debe a que, a esa edad, el cerebro aún no ha separado completamente las áreas para cada sentido. Las conexiones entre las diferentes áreas del cerebro todavía están muy unidas.

A medida que crecemos, el cerebro pasa por un proceso llamado «poda neuronal», donde las conexiones se especializan. En el cerebro de una persona sinestésica, esta "poda" es menor o no ocurre de la misma manera. Esto significa que mantienen esas conexiones sensoriales unidas, lo que explica por qué la sinestesia dura toda la vida.

¿Cómo se Diagnostica la Sinestesia?

Para saber si alguien tiene sinestesia, los expertos buscan ciertas características:

  • Es involuntaria y automática: La persona no puede controlar cuándo o cómo ocurre la sensación extra.
  • Se puede ubicar en el espacio: Algunos sinestésicos "ven" los colores fuera de ellos, como si estuvieran en el aire, mientras que otros los "ven" en su mente.
  • Es consistente y duradera: Las asociaciones (por ejemplo, la letra A siempre es roja) se mantienen iguales a lo largo del tiempo. Esto ayuda a diferenciarla de la simple memorización.
  • Tiene una importancia emocional: Las personas sinestésicas suelen sentir emociones agradables con estas experiencias, como una sensación de "¡eureka!".

¿Qué Tan Común es la Sinestesia?

Se cree que la sinestesia podría afectar a una de cada 100 personas, aunque es difícil saberlo con exactitud porque muchas personas sinestésicas no se dan cuenta de que su forma de percibir el mundo es diferente a la de los demás. El tipo más común es ver colores al oír o leer letras y números. Otros tipos incluyen saborear sonidos o colores.

Algunas personas sinestésicas tienen una sensibilidad musical muy profunda y pueden distinguir sonidos que otras personas no perciben fácilmente. Esto a veces se relaciona con el llamado oído absoluto.

La creatividad es otra característica común en estas personas. Por ejemplo, el famoso pintor Vasili Kandinski "escuchaba" los colores, y por eso sus obras de arte están muy relacionadas con la música. También se ha descubierto que suelen tener una excelente memoria, aunque no todos los sinestésicos tienen habilidades extraordinarias.

Tipos Principales de Sinestesia

Existen muchos tipos de sinestesia, pero algunos de los más conocidos son:

  • Léxico-gustativa: Cuando pronunciar una palabra provoca una sensación de sabor en la boca. Es bastante inusual.
  • Grafema-color: Es una de las formas más comunes. Consiste en asociar directamente cualquier signo, letra o número con un color específico.
  • Música-color: La persona visualiza diferentes colores según las características de la música, como el tono o la frecuencia.
  • Temporal-espacial: La persona visualiza el tiempo en una representación, por ejemplo, un año puede ser percibido como un círculo, o los meses y días aparecen a lo largo de un rectángulo. También pueden asociar colores a los días o meses.

La Sinestesia en el Arte y la Gastronomía

Sinestesia y el Arte

La sinestesia ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas. El video «Sinestesia: ¿A qué sabe el morado?» explora cómo este fenómeno neurológico se relaciona con la creación artística.

Artistas como Axel Lovengreen han usado su sinestesia para crear obras que les han dado fama internacional. El artista ruso Wassily Kandinsky consideraba la sinestesia clave en su proceso creativo. Él creía que los sentidos podían "confundirse" y que los colores podían tener sonidos.

Sinestesia en los Videojuegos

En el mundo de los videojuegos, la sinestesia se ha vuelto un tema popular. Juegos como Rez, Child of Eden, Lumines, Tetris Effect, Audiosurf y Guitar Hero han logrado crear experiencias que simulan la sinestesia. Estos juegos usan colores y sonidos de forma muy importante para dar información a los jugadores, haciendo que la experiencia sea más inmersiva y sensorial.

Sinestesia y la Gastronomía

La gastronomía también ofrece un mundo de sensaciones donde, de alguna manera, cualquiera puede experimentar algo parecido a la sinestesia. Por ejemplo, ver una manzana verde y sentirla ácida sin haberla probado.

Investigaciones han demostrado que la forma en que se presenta la comida puede influir en cómo la percibimos. Por ejemplo, un experimento mostró que un pastel de queso sabía más dulce y con un sabor más intenso si se servía en platos blancos y redondos.

Los chefs modernos usan estos conocimientos para crear "platos emotivos" que sorprenden a sus clientes. Al combinar olores (como galletas o chocolate) con sabores, pueden evocar recuerdos y ofrecer una "experiencia de viaje a la infancia". Así, la sinestesia en la gastronomía busca ofrecer experiencias únicas a través de la comida, donde cada persona sentirá algo diferente según sus recuerdos y asociaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Synesthesia Facts for Kids

  • Armonía cromática
  • Neil Harbisson
  • Sesgo de memoria
  • Daniel Tammet
  • Anexo:Sesgos cognitivos

Enlaces externos

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre sinestesia.
  • En la intimidad de Kandinsky, El universo de sonidos, formas y colores del artista abstracto Vassily Kandinsky
kids search engine
Sinestesia para Niños. Enciclopedia Kiddle.