La bemol menor para niños
Datos para niños La♭ menor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tonalidad relativa | Do bemol mayor | |
Tonalidad homónima | La bemol mayor | |
Tonalidad enarmónica | {{{enarmónica}}} | |
Notas componentes | ||
La♭, Si♭, Do♭, Re♭, Mi♭, Fa♭, Sol♭, La♭ | ||
La bemol menor (que se escribe como La♭m en Europa y A♭m en América) es una tonalidad musical. Imagina que es como un "color" o "ambiente" específico en la música. Esta tonalidad se forma a partir de la escala menor de la bemol.
Las notas que componen esta escala son: la bemol, si bemol, do bemol, re bemol, mi bemol, fa bemol, sol bemol y la bemol. Para saber que una pieza musical está en la bemol menor, puedes fijarte en su armadura de clave. Esta armadura tiene 7 bemoles, que son unos símbolos que indican que ciertas notas deben tocarse un poco más bajas de lo normal.
Cada tonalidad tiene una "prima" o tonalidad relativa, que es otra tonalidad que comparte muchas de sus notas. La tonalidad relativa de la bemol menor es Do bemol mayor. También tiene una "gemela" o tonalidad homónima, que es la tonalidad mayor que empieza en la misma nota. La tonalidad homónima de la bemol menor es La bemol mayor.
Contenido
¿Cómo cambian las escalas?
Dentro de la música, las escalas menores pueden tener algunas variaciones para sonar diferente.
Escala menor armónica
En la escala menor armónica, la séptima nota se sube un poco. En el caso de la bemol menor, esto significa que el sol bemol se convierte en sol natural. Esto le da un sonido un poco más "oriental" o dramático.
Escala menor melódica
La escala menor melódica es un poco más compleja. Cuando las notas suben, la sexta y la séptima nota se suben. Para la bemol menor, esto significa que el fa bemol se convierte en fa natural y el sol bemol se convierte en sol natural. Sin embargo, cuando las notas bajan, la escala vuelve a ser como la escala menor natural, sin esos cambios.
¿Cuándo se usa La bemol menor en la música?
Aunque la bemol menor puede aparecer en modulaciones (cambios de tonalidad dentro de una pieza), no es muy común que sea la tonalidad principal de una obra musical completa.
Ejemplos en la música clásica
- El famoso compositor Frédéric Chopin usó la bemol menor en una de sus obras para piano, el Vals Opus 42.
- A veces, los compositores prefieren usar una tonalidad que suena igual pero se escribe diferente, llamada tonalidad enarmónica. La tonalidad enarmónica de la bemol menor es Sol sostenido menor, que es más usada.
- La introducción del ballet "El pájaro de fuego" del compositor Igor Stravinsky comienza en esta tonalidad, y vuelve a ella en algunos momentos de la obra.
Obras famosas con esta tonalidad
Aquí tienes algunas piezas de música clásica que usan la bemol menor o su tonalidad homónima (la bemol mayor):
- Beethoven: La Marcha fúnebre de su Sonata para piano n.° 12 Op. 26 está en la bemol menor.
- Chopin: Su Vals para piano Op. 42 está en la bemol mayor.
- Stravinsky: La introducción al ballet "El pájaro de fuego" usa sol sostenido menor, que suena igual que la bemol menor.
Véase también
En inglés: A-flat minor Facts for Kids