Sol menor para niños
Datos para niños sol menor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tonalidad relativa | si bemol mayor | |
Tonalidad homónima | sol mayor | |
Tonalidad enarmónica | {{{enarmónica}}} | |
Notas componentes | ||
sol, la, si♭, do, re, mi♭, fa, sol | ||
La tonalidad de sol menor es como un "sabor" musical que se basa en la nota sol. En el sistema europeo, se abrevia como sol m, y en inglés, como Gm.
Esta tonalidad usa las notas sol, la, si bemol, do, re, mi bemol y fa, antes de volver a sol. Para indicar que las notas si y mi son bemoles, se usan dos bemoles en la armadura de clave al principio de la partitura.
Su tonalidad relativa es si bemol mayor, que comparte las mismas notas pero suena más alegre. Su tonalidad homónima es sol mayor, que empieza en la misma nota sol pero tiene un sonido diferente.
Cuando se usan las versiones melódica o armónica de esta tonalidad, las notas que cambian se escriben junto a ellas, no en la armadura de clave.
Contenido
Sol Menor en la Música
La tonalidad de sol menor ha sido muy importante en la historia de la música. Muchos compositores famosos la han usado para crear obras que transmiten diferentes emociones.
¿Qué es la Tonalidad de Sol Menor?
En música, una tonalidad es un conjunto de notas que forman una escala y un grupo de acordes que suenan bien juntos. La tonalidad de sol menor tiene un sonido que a menudo se describe como serio, melancólico o dramático.
Compositores Famosos y Sol Menor
Varios grandes compositores han elegido sol menor para algunas de sus piezas más conocidas.
Mozart y sus Sinfonías
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), uno de los compositores más famosos de todos los tiempos, usó varias tonalidades menores en sus sinfonías. Sin embargo, sol menor fue la única tonalidad que eligió como principal para dos de sus sinfonías más importantes: la Sinfonía n.º 25 y la muy conocida Sinfonía n.º 40. Esto demuestra lo especial que era esta tonalidad para él.
Otros Grandes Compositores
- Francesco María Veracini (1690-1768) escribió seis oberturas para un príncipe en Dresde. De todas ellas, solo la número 5 fue en sol menor.
- Antonio Vivaldi (1678-1741) compuso el famoso concierto "L'estate" (El verano), que forma parte de su obra Op. 8, RV 315. Este concierto está completamente en sol menor.
- Frédéric Chopin (1810-1849), un maestro del piano, eligió esta tonalidad para su primera Balada, Op. 23.
El Carácter de Sol Menor en el Barroco
Durante el período de la música barroca (aproximadamente entre 1600 y 1750), los músicos pensaban que cada tonalidad tenía un carácter o una emoción específica. En esa época, sol menor era vista como la tonalidad de la "trágica consumación", lo que significa que se usaba para expresar sentimientos de tristeza profunda o de un final dramático.
Véase también
En inglés: G minor Facts for Kids