La Oroya para niños
Datos para niños La OroyaSan Jerónimo de Callapampa |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Localización de La Oroya en Perú
|
|||||||||
Localización de La Oroya en Junín
|
|||||||||
Coordenadas | 11°32′00″S 75°54′00″O / -11.533333333333, -75.9 | ||||||||
Idioma oficial | Español, quechua | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | ![]() |
||||||||
• Provincia | Yauli | ||||||||
• Distrito | La Oroya | ||||||||
Alcalde | Abg. Edson Crisostomo Ortega (2023-2026) |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 20 de julio de 1681 | ||||||||
• Nombre | San Jerónimo de Callapampa | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 388.42 km² | ||||||||
• Media | 3745 m s. n. m. | ||||||||
Población (2007) | |||||||||
• Total | 20 000 hab. | ||||||||
Gentilicio | oroíno, -na | ||||||||
Huso horario | UTC-5 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
La Oroya es una ciudad importante en Perú. Es la capital del distrito y de la provincia de Yauli, en el departamento de Junín. Esta ciudad es un punto clave donde se unen tres carreteras principales del centro del país.
Una carretera va hacia la Costa (hacia Lima). Otra se dirige al Sur (hacia Jauja, Huancayo, Huancavelica y Ayacucho). La tercera ruta va hacia el Norte (hacia Junín, Pasco, Tingo María y Pucallpa) y hacia el Este (hacia Tarma, La Merced, Satipo). En 2015, se estimaba que tenía una población de 24 476 habitantes.
La Oroya fue fundada el 20 de julio de 1681 con el nombre de San Jerónimo de Callapampa. Después de la Independencia de Perú, el 15 de noviembre de 1893, su nombre cambió a Villa de La Oroya.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de La Oroya?
- ¿Dónde se encuentra La Oroya?
- ¿Cuántas personas viven en La Oroya?
- ¿Cómo es el transporte en La Oroya?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en La Oroya?
- ¿Qué servicios de comunicación hay en La Oroya?
- ¿Qué servicios de salud hay en La Oroya?
- ¿Cómo es la educación en La Oroya?
- ¿Qué deportes se practican en La Oroya?
- ¿Qué lugares turísticos hay en La Oroya?
- Complejo metalúrgico de La Oroya
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de La Oroya?
El nombre de La Oroya tiene una historia interesante. Se dice que viene de un tipo de puente colgante antiguo. Este puente usaba unas canastas grandes llamadas "oroyas". Estas canastas servían para cruzar el río Mantaro de un lado a otro, llevando personas y cosas.
Los relatos antiguos cuentan que estas "oroyas" eran sogas gruesas que cruzaban los ríos. En ellas se colocaba una canasta para que los viajeros pudieran pasar.
¿Dónde se encuentra La Oroya?
Ubicación geográfica de La Oroya
La Oroya está a 3720 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a orillas del Río Mantaro, que forma un valle estrecho. Está a 176 kilómetros al este de Lima. La ciudad se ubica en las montañas Andinas. Debido a su altura, el clima es frío y con muchas lluvias. La Oroya tiene una superficie total de 388,42 km².
¿Cómo es el clima en La Oroya?
El clima en La Oroya es frío y seco en las zonas más bajas, con una temperatura promedio de 8 °C. En las zonas más altas, el clima es muy frío, a veces con temperaturas por debajo de los 0 °C. Llueve bastante, especialmente en diciembre, enero, febrero y marzo.
La temperatura más alta registrada fue de 22.2 °C en febrero de 1998. La más baja fue de -8.1 °C en agosto de 1997.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 21 | 22.2 | 20 | 19 | 19 | 19 | 18 | 19 | 20 | 20.3 | 21 | 21.9 | 22.2 |
Temp. máx. media (°C) | 13.4 | 12.9 | 12.6 | 13.9 | 13.4 | 13.5 | 13.7 | 14.0 | 13.6 | 14.1 | 14.4 | 14.1 | 13.6 |
Temp. media (°C) | 7.3 | 7.3 | 6.8 | 7.1 | 5.9 | 5.3 | 5.1 | 5.5 | 6.4 | 7.1 | 7.3 | 7.1 | 6.5 |
Temp. mín. media (°C) | 1.3 | 1.8 | 1.0 | 0.3 | -1.6 | -2.9 | -3.4 | -2.9 | -0.8 | 0.1 | 0.2 | 0.2 | -0.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3 | -2 | -2 | -3 | -4 | -6 | -7 | -8.1 | -7 | -5 | -4 | -3 | -8.1 |
Precipitación total (mm) | 120 | 135 | 130 | 68 | 29 | 13 | 15 | 26 | 51 | 80 | 72 | 107 | 846 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 17 | 19 | 18 | 13 | 7 | 4 | 4 | 6 | 9 | 14 | 13 | 15 | 139 |
Humedad relativa (%) | 72.3 | 74.8 | 76.8 | 71.5 | 68.1 | 66.3 | 67.6 | 65 | 67.5 | 69.2 | 68.1 | 71.5 | 69.9 |
Fuente n.º 1: Senamhi | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Climate-data.org |
¿Cuántas personas viven en La Oroya?

En 2007, la zona urbana de La Oroya tenía aproximadamente 18 000 habitantes. Esto incluye el área de Santa Rosa de Sacco, también conocida como La Oroya Nueva. La mayoría de los habitantes son descendientes de personas que llegaron de Tarma, Huancayo y Huánuco. Ellos se mudaron aquí durante el gran crecimiento de la minería en el siglo XX.
¿Cómo es el transporte en La Oroya?
Transporte por carretera
Carretera Central
La Carretera Central se divide en La Oroya. Un camino va hacia el sur, a Huancayo, la capital de la región. El otro camino se dirige al norte y hacia la selva central del Perú.
Túneles Transandinos
Hay planes para construir nuevos túneles que conecten La Oroya con Lima. Estos túneles serían de hasta seis kilómetros de largo.
Transporte dentro de la ciudad
Para moverse dentro de La Oroya, la gente usa:
- Taxis
- Autos Colectivos
Transporte por tren
La Oroya es un punto importante para el tren. Hay rutas que conectan:
- Lima con La Oroya.
- La Oroya hacia el norte, a Cerro de Pasco.
- La Oroya hacia el sur, a Jauja, Huancayo y Huancavelica.
¿Qué actividades económicas se realizan en La Oroya?
Minería y metalurgia
Alrededor de La Oroya, operan grandes empresas dedicadas a la minería. Algunas de ellas son Doe Run Perú, Minera Chinalco, Volcán Compañía Minera, Compañía Casapalca, Austria Duvaz y Argentum. La Oroya es famosa por tener una de las chimeneas más altas de Sudamérica.
Este lugar ha sido un centro importante para trabajar con metales desde el siglo XIX. Las empresas mineras han trabajado para mejorar la situación ambiental. Por ejemplo, se ha logrado una gran reducción en las emisiones de polvo metálico por la chimenea principal, lo que ha mejorado la calidad del aire. También se ha eliminado la contaminación por descargas de líquidos del Complejo. Sin embargo, debido a desafíos económicos, las operaciones se suspendieron en 2009.
Agricultura y ganadería
La agricultura en La Oroya es limitada. Solo en tres de sus diez distritos se cultiva: Chacapalpa, Huayhuay y La Oroya. Se crían ovejas en pequeñas cantidades. También se crían animales pequeños como cuyes, conejos y gallinas.
Comercio local
El comercio en La Oroya se concentra en la parte baja de La Oroya Antigua, en Horacio Zevallos y Marcavalle en La Oroya Nueva. Los lunes y jueves hay un gran movimiento de personas que vienen de otros distritos y provincias a vender sus productos. En esta zona se encuentran bancos, tiendas de electrodomésticos y bodegas. El comercio especializado, como restaurantes y talleres, se ubica en la Carretera Central en Santa Rosa de Sacco.
Bancos y financieras
- Banco de Crédito del Perú
- BBVA Banco Continental
- Banco de la Nación
- Caja Huancayo
- Caja Arequipa
- Financiera Confianza
- Cooperativa Crediplata
- Cooperativa Centrocoop
¿Qué servicios de comunicación hay en La Oroya?
Televisión
En La Oroya, se puede ver televisión a través de empresas locales como Telecable y Cablevisión. También están disponibles servicios de empresas más grandes como Claro, DIRECTV y Movistar. Para la señal abierta, solo se transmite La tele.
Telefonía
Los servicios de teléfono fijo son ofrecidos por Telefónica y Claro. Las compañías de telefonía celular que operan en La Oroya son Movistar, Entel, Claro y Bitel.
Radios locales
Hay varias estaciones de radio locales en La Oroya que ofrecen diferentes tipos de música y programas.
- Radio La 89 - 89.3 FM Melody
- Radio Éxito - 91.7 FM Y 1290AM
- Radio Karisma - 92.9 FM
- Radio Exclusiva - 94.3 FM
- Radio Cinética - 97.3 FM
- Radio Key Love - 99.3 FM
- Radio La Oroya - 100.1 FM
- Radio Ozono - 101.7 FM
- Radio Minería - 104.5 Fm
- Radio Stereo Mix - 105.3 FM
- Antena Radio - 105.9 FM
- Radio La X - 106.7
- Radio Super Stereo - 107.5 FM
- Radio La Faktoria -- 95.3
- Radio Israel Vuelve -- 91.32
Radios en línea de La Oroya
- Oroya Manchester Radio [1]
- Radio Synthpop [2]
Radios nacionales
También se pueden escuchar radios nacionales como:
- Radio La Zona - 95.9 FM
- RPP - 100.7 FM
- Radio Panamericana - 102.5 FM
- Radio Bethel - 90.9 FM
¿Qué servicios de salud hay en La Oroya?
Como capital de la provincia, La Oroya cuenta con importantes centros de salud.
- Ministerio de Salud
-
- Centro de Salud
- Ministerio de Trabajo
-
- Hospital "Alberto Hurtado Abadía" EsSalud La Oroya (fundado en junio de 1953)
- Centro del Adulto Mayor
- Hospitales y Clínicas Privadas
-
- Hospital Chulec (fundado en 1921)
- Clínica Gonzales
- Clínica Paredes
¿Cómo es la educación en La Oroya?
La Oroya ofrece educación en todos los niveles: inicial (para niños pequeños), primaria, secundaria y superior.
Escuelas de educación inicial
- Institución Educativa Victoria Barcia Boniffati
- Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima
- Institución Educativa Señor de Muruhuay N° 482
Escuelas de educación primaria
- Institución Educativa Miguel Grau
- Institución Educativa Manuel Scorza
- Institución Educativa Leoncio Astete Rodríguez
- Institución Educativa Francisco Bolognesi
- Institución Educativa Daniel Alcides Carrión
- Institución Educativa Jorge Basadre
- Institución Educativa N° 31519 "Nuestra Señora De Fátima"
- Institución Educativa Antonio Raimondi
- Institución Educativa José Antonio Encinas
- Institución Educativa Héroes del Cenepa
- Institución Educativa Particular INNOVA
- Institución Educativa particular La Nueva Esperanza
Escuelas de educación secundaria
- Institución Educativa José María Arguedas
- Institución Educativa José Gálvez Barrenechea
- Institución Educativa Gran Mariscal Ramón Castilla (antes INEI 11)
- Institución Educativa José Cabrera Alamoz
- Institución Educativa Amalia Espinoza
- Institución Educativa José Olaya
- Institución Educativa Ricardo Palma (Morococha)
- Institución Educativa Purísima Concepción de Paccha 2
- Institución Educativa Campaña de la Breña
- Institución Educativa José Carlos Mariátegui
Escuelas con educación integrada (primaria y secundaria)
- Institución Educativa Particular "Mayupampa"
- Institución Educativa Particular "Talentos"
- Institución Educativa Particular "San Gaspar"
- Institución Educativa Particular "Juan XXIII"
- Institución Educativa Particular "Isaac Newton"
- Institución Educativa Particular "Ingeniería"
- Institución Educativa Particular "Sollertia"
- Institución Educativa Particular "Luz del Mundo"
Instituciones de educación superior
- Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "La Oroya"
- Centro de Capacitación Técnica "Goblin Miner"
- SENATI
¿Qué deportes se practican en La Oroya?
Fútbol
El fútbol es el deporte más popular en La Oroya. El torneo más importante es la Copa Perú. La Oroya forma parte de la región V, junto con los departamentos de Pasco y Huánuco.
Un equipo muy recordado fue el Cultural Hidro. Llegó a la etapa regional en 1996 y quedó tercero en la Finalísima de la Copa Perú en 1997. En 1998, fue eliminado en cuartos de final. En el año 2000, llegó hasta la etapa regional.
En 2004, el Concentradora Santa Rita llegó a los octavos de final de la Copa Perú. En 2011, el Deportivo Municipal de Morococha llegó a la Etapa Regional.
En 2012, varios equipos de La Oroya participaron en la Copa Perú, como el Deportivo Municipal de La Oroya y Comerciantes Túpac Amaru de La Oroya.
Los principales estadios de la ciudad son:
- El estadio IPD
- El estadio de Shincamachay
- El estadio municipal de Santa Rosa de Sacco
- Estadio ADP Academia Deportiva Perú
¿Qué lugares turísticos hay en La Oroya?
- Complejo Metalúrgico de La Oroya
- Aguas Termales en Yauli
- Nevado Tunsho
- Lagunas de Marcapomacocha
Complejo metalúrgico de La Oroya
El Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) es un conjunto de fábricas que transforman minerales. Estos minerales, que se encuentran en los Andes centrales de Perú, contienen varios metales. El complejo puede extraer diez metales diferentes: cobre, zinc, plata, plomo, indio, bismuto, oro, selenio, telurio y antimonio. También produce nueve subproductos.
Este complejo es uno de los más avanzados del mundo en tecnología. Combina diferentes procesos para extraer elementos valiosos de los minerales. El Complejo Metalúrgico de La Oroya tiene tres sistemas separados pero conectados para procesar cobre, plomo y zinc. También tiene un sistema para procesar metales preciosos.
El complejo comenzó a operar en 1922. En 1997, la empresa Doe Run Perú compró el complejo al Estado para modernizarlo. Estas mejoras ayudaron a reducir mucho las emisiones de gases y polvo metálico, mejorando la calidad del aire. También se eliminó la contaminación por líquidos. Sin embargo, debido a problemas económicos, las operaciones se detuvieron en 2009.
Véase también
En inglés: La Oroya Facts for Kids