robot de la enciclopedia para niños

Satipo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Satipo
Ciudad
Satipo Aerial.jpg
Parque principal de Satipo.jpg
Vista aérea de la ciudad y vista de la Plaza Mayor durante las Fiestas Patrias.
Bandera Satipo.png
Bandera
Satipo.png
Escudo

Otros nombres: Manto verde de la selva central
ciudad del café
Satipo ubicada en Perú
Satipo
Satipo
Localización de Satipo en Perú
Satipo ubicada en Departamento de Junín
Satipo
Satipo
Localización de Satipo en Junín
Coordenadas 11°15′15″S 74°38′12″O / -11.25422778, -74.63673611
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Flag of Junin.svg Junín
 • Provincia Satipo
 • Distrito Satipo
Dirigentes  
 • Alcalde (2023-2026) Cesar Merea Tello
Altitud  
 • Media 631 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 35 032 hab.
Gentilicio satipeño, -ña
Huso horario UTC-5
Código postal 12261
Sitio web oficial

Satipo es una ciudad en Perú. Es la capital de su distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en el departamento de Junín. Según el censo de 2017, tiene una población de más de 30,000 habitantes.

Satipo: Un Nombre con Historia

El nombre de Satipo viene de la palabra Aisatipoki en el idioma asháninca. Los ashánincas son un pueblo originario de esta región. Ellos usaban Aisatipoki para referirse a "los que llegan", es decir, a los primeros colonos que se establecieron en la zona.

La Historia de Satipo

Los Primeros Habitantes y Colonos

En 1898, llegó el primer colono a Satipo, un alemán llamado Augusto Hilser. Después de él, muchas personas de otros países también se establecieron aquí.

En 1912, llegó una figura importante, monseñor Francisco Irázola. Él viajó desde Ayacucho, siguiendo los ríos Apurímac y Ene. Luego, entró por el río Perené hasta Pangoa y Satipo, llegando a Pampa Hermosa en 1915.

El Desarrollo de la Región

En 1922, comenzó la construcción de una carretera que conectaría Concepción con Satipo. Esta carretera pasaba por el distrito de Comas.

En 1927, un grupo organizado de colonos llegó para empezar a usar los recursos naturales de estas tierras. Esto ayudó al desarrollo de la región.

Desastres Naturales y Reconstrucción

En noviembre de 1947, un fuerte terremoto causó muchos daños e inundaciones en Satipo. La ciudad quedó destruida.

La reconstrucción de Satipo comenzó en 1951. Se rehabilitó la carretera que conectaba Lima, Concepción, Satipo y Río Negro. Después de esto, más colonos continuaron llegando a la zona.

Superando Desafíos y Buscando el Progreso

Satipo es una zona con bosques extensos, quebradas, ríos y montañas. Estas características geográficas hacen que el acceso sea a veces difícil.

A pesar de los desafíos, los habitantes de Satipo han trabajado juntos para mejorar su comunidad. En septiembre de 2003, representantes de los ocho distritos de la provincia se reunieron. Allí aprobaron un gran proyecto llamado "Formación de una Identidad Propia". El objetivo de este proyecto es defender los intereses de la provincia y luchar por su desarrollo.

Geografía y Clima de Satipo

Satipo es un centro importante para el comercio y la administración. Su economía se basa principalmente en la agricultura.

La ciudad está en la selva alta de Perú, a unos 631 metros sobre el nivel del mar. El clima en Satipo es húmedo y semicálido. La temperatura máxima promedio suele estar entre 32 y 34 °C. La temperatura media anual es de 24.8 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Satipo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.8 29.1 29.7 30.5 30.2 29.8 29.3 30.5 30.8 30.7 30.6 29.9 30.1
Temp. media (°C) 24.5 24.2 24.3 24.5 23.9 23.1 22.7 23.6 24.2 24.7 24.7 24.3 24.1
Temp. mín. media (°C) 19.3 19.3 18.9 18.5 17.6 16.4 16.2 16.8 17.6 18.7 18.8 18.7 18.1
Fuente: climate-data.org

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Satipo (town) Facts for Kids

Fuentes

  • Instituto Nacional de Estadística e Informática Resultados censales
kids search engine
Satipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.