robot de la enciclopedia para niños

Aldeamayor de San Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldeamayor de San Martín
municipio de España
Escudo de Aldeamayor de San Martín (Valladolid).svg
Escudo

Aldeamayor de San Martin plaza delante de parroquia lou.jpg
Plaza delante de la iglesia de San Martín
Aldeamayor de San Martín ubicada en España
Aldeamayor de San Martín
Aldeamayor de San Martín
Ubicación de Aldeamayor de San Martín en España
Aldeamayor de San Martín ubicada en Provincia de Valladolid
Aldeamayor de San Martín
Aldeamayor de San Martín
Ubicación de Aldeamayor de San Martín en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°30′43″N 4°38′22″O / 41.5118819, -4.6394309
• Altitud 705 m
Superficie 53,56 km²
Población 6163 hab. (2024)
• Densidad 98,81 hab./km²
Gentilicio aldeamayorense, bucianco
Código postal 47162
Pref. telefónico 983
Alcalde (2019-2023) Fernando de la Cal Bueno (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de Compasco
Sitio web Oficial

Aldeamayor de San Martín es un pueblo de España que se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una población de 6163 habitantes (en 2024).

Este municipio forma parte de una zona histórica llamada el Raso de Portillo. En la Edad Media, esta zona era muy grande y estaba bajo el control de los Condes de Benavente, desde el pueblo de Portillo. Aldeamayor de San Martín también pertenece a la "Comunidad de Villa y Tierra de Portillo", que se encarga de administrar algunos bienes. Además, forma parte de la Mancomunidad "Tierra de Pinares", que ayuda con la recogida de basura y los servicios sociales.

Geografía de Aldeamayor de San Martín

El terreno de Aldeamayor de San Martín es bastante llano, excepto por una pequeña elevación en el noreste. El pueblo está a 706 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a 19 kilómetros de la ciudad de Valladolid.

Aldeamayor de San Martín limita con varios municipios. Al noroeste, se encuentra Boecillo. Al norte, limita con Tudela de Duero (una parte separada) y La Cistérniga. Hacia el noreste, también limita con Tudela de Duero. Al oeste, tiene a La Pedraja de Portillo y de nuevo a Boecillo. Al este, está La Parrilla. Finalmente, al suroeste, limita con La Pedraja de Portillo, y al sur y sureste, con Portillo.

Historia del municipio

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Iglesia de San Martín de Tours - Aldeamayor de San Martín (Valladolid) (1)
Vista de la localidad a principios del siglo XX
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Iglesia de San Martín de Tours - Aldeamayor de San Martín (Valladolid) (3)
Calle del municipio a mediados del siglo XX

Aldeamayor tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos de la primera Edad del Hierro y una casa romana de los siglos III o IV. También hay muchos rastros de pueblos y asentamientos de los Visigodos en toda la zona.

El pueblo actual se formó en el siglo XIV. En ese tiempo, siete pequeños pueblos que dependían de Portillo se unieron. Aldeamayor era el más grande de ellos, por eso se le llamó "Aldea-Mayor". Más tarde, el rey Carlos III le dio el título de Villa.

En el siglo XIX, Aldeamayor tenía pequeñas industrias, como telares para hacer telas de cáñamo. También había molinos para procesar plantas usadas en tintes y para curtir pieles.

Población de Aldeamayor

¿Cuántos habitantes tiene Aldeamayor de San Martín?

Actualmente, Aldeamayor de San Martín tiene una población de 6163 habitantes (datos de 2024). La población del municipio ha crecido bastante en los últimos años. Por ejemplo, en 1991 tenía 1090 habitantes, y en 2021 ya eran 5794.

Gobierno local

¿Quién es el alcalde de Aldeamayor de San Martín?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno de un municipio. En Aldeamayor de San Martín, el alcalde actual es Fernando de la Cal Bueno, del partido PSOE. Fue elegido en las elecciones municipales de 2019.

En esas elecciones, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 6 concejales, el Partido Popular (PP) consiguió 3, la Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático (CI-CCD) tuvo 2, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) 1, e Izquierda Unida-Toma la palabra (IU) también 1.

Lugares de interés

Iglesia parroquial de San Martín de Tours

Archivo:Iglesia de San Martín de Tours de Aldeamayor de San Martín
Iglesia de San Martín de Tours

Esta iglesia está dedicada a San Martín de Tours. Es un edificio grande de piedra con dos naves. Su construcción se hizo en varias etapas y tiene diferentes estilos arquitectónicos. Las primeras partes, como la cabecera y una capilla, se construyeron a finales del siglo XV. Las obras continuaron durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, con la participación de varios maestros constructores.

Humilladero de San Roque

Archivo:Aldeamayor de San Martin humilladero san Roque ni
Humilladero de San Roque

Un humilladero era un pequeño edificio religioso que se encontraba en los caminos. En Aldeamayor, había dos humilladeros y una ermita. Hoy se conserva el Humilladero de San Roque y la Ermita de Nuestra Señora de Compasco.

El Humilladero de San Roque estaba en el antiguo camino a Valladolid. Con el tiempo, se convirtió en una ermita donde se celebra una romería en honor a San Roque cada 16 de agosto. También es la capilla del cementerio, que se añadió en el siglo XIX.

El edificio es rectangular y está hecho de mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. Tiene un tejado a tres aguas y un interior sencillo con un pequeño retablo.

Ermita de Nuestra Señora de Compasco

Archivo:Vallado de El Raso de Portillo con Aldeamayor de San Martín al fondo
Vallado de El Raso de Portillo con Aldeamayor de San Martín al fondo
Archivo:Reses bravas en la ganadería El Raso de Portillo
Reses bravas en la ganadería El Raso de Portillo
Archivo:Paraje inundable de la Laguna del Suero en los salgüeros
Paraje inundable de la Laguna del Suero

Esta ermita se encuentra a cuatro kilómetros de Aldeamayor, en un bonito lugar rodeado de pinares. Nuestra Señora de Compasco es la patrona del municipio. Dentro de la ermita, se guarda una antigua imagen de la Virgen con el Niño, de estilo románico.

Cerca de la ermita, hay un pino piñonero muy grande y antiguo, conocido como Pino Carranza o de la Tía Hilaria. Mide casi 4 metros de perímetro y unos 22 metros de altura. Cada año, se celebran dos romerías en la ermita: una el 13 de mayo y otra el primer domingo de septiembre, que es la fiesta patronal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldeamayor de San Martín Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Aldeamayor de San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.