Ácido glutámico para niños
Datos para niños
Ácido glutámico |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Ácido 2-aminopentanodioico | ||
General | ||
Símbolo químico | Glu, E | |
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | C5H9NO4 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 56-86-0 | |
ChEBI | 18237 | |
ChemSpider | 591 | |
DrugBank | DB00142 | |
PubChem | 611 | |
UNII | 61LJO5I15S | |
KEGG | C00302 D04341, C00302 | |
N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O
|
||
InChI
InChI=InChI=1S/C5H9NO4/c6-3(5(9)10)1-2-4(7)8/h3H,1-2,6H2,(H,7,8)(H,9,10)
Key: WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Densidad | 1460 kg/m³; 1,46 g/cm³ | |
Masa molar | 147,13 g/mol | |
Punto de fusión | 472,15 K (199 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | soluble | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El ácido glutámico (conocido como Glu o E) es uno de los veinte aminoácidos que forman las proteínas en nuestro cuerpo. Se le llama un aminoácido "ácido" porque tiene una carga negativa en el ambiente de nuestro cuerpo. Es muy importante para que las células funcionen bien, pero no es un nutriente esencial. Esto significa que nuestro cuerpo puede fabricarlo a partir de otras sustancias, así que no necesitamos obtenerlo directamente de los alimentos. También juega un papel clave en el cerebro como un neurotransmisor, ayudando a las células nerviosas a comunicarse.
Contenido
¿Qué es el Ácido Glutámico y para qué sirve?
El ácido glutámico se encuentra en diferentes formas en la naturaleza. La forma más común en plantas y animales se llama L-dextrorrotatoria. Podemos obtenerlo de alimentos como el gluten, o de procesos como la fabricación de azúcar de remolacha, o incluso mediante fermentación.
Propiedades Químicas del Ácido Glutámico
Este aminoácido es considerado "ácido" porque tiene un grupo químico extra llamado carboxilo en su estructura. Esto le da una carga negativa en el cuerpo.
El Ácido Glutámico como Mensajero Cerebral
El ácido glutámico es el principal neurotransmisor "excitatorio" en la corteza cerebral humana. Esto significa que ayuda a activar las neuronas (células del cerebro) para que envíen mensajes. Su trabajo como neurotransmisor se logra al unirse a receptores especiales en las neuronas, llamados receptores de glutamato.
Aunque todas las neuronas tienen glutamato, solo algunas lo usan para enviar mensajes. Es muy importante que los niveles de esta sustancia estén bien controlados en el cerebro. Si hay demasiado, puede ser perjudicial para las neuronas.
Funciones Vitales del Ácido Glutámico en el Cuerpo
El ácido glutámico es fundamental en muchos procesos del cuerpo. Ayuda a crear otros aminoácidos importantes, como la prolina y la arginina. Se encuentra en grandes cantidades en el cerebro, donde es muy activo en el metabolismo.
Es uno de los aminoácidos más abundantes en el organismo. Actúa como un "comodín" para el intercambio de energía entre los diferentes tejidos. Como nuestro cuerpo puede producirlo, se considera un aminoácido no esencial. Es vital para el mantenimiento y crecimiento de las células.
También es un componente clave para construir proteínas y participa en el crecimiento de los músculos. Además, ayuda a regular el equilibrio ácido/básico en los riñónes y la producción de urea en el hígado. También transporta nitrógeno entre los distintos órganos del cuerpo.
Las células del intestino y del sistema inmunitario necesitan mucho ácido glutámico como fuente de energía. Además, el ácido glutámico es necesario para producir glutatión, una sustancia que ayuda a proteger nuestras células del daño.
Estudios han mostrado que el estómago, intestino, páncreas y bazo utilizan la mayor parte del ácido glutámico que comemos. Por eso, es importante tener una dieta rica en proteínas. Así, el resto del cuerpo recibe suficientes aminoácidos después de que el sistema digestivo los procese.
El Sabor Umami
Cuando el ácido glutámico está libre (no formando parte de una proteína), produce un sabor único y especial. Este sabor se conoce como umami, que es uno de los cinco sabores básicos, junto con el dulce, salado, ácido y amargo.
Muchos alimentos son ricos en ácido glutámico. Al combinarlos en una dieta sana, pueden mejorar el sabor de nuestras comidas. En la industria alimentaria, se usa como potenciador del sabor en condimentos, conocido como glutamato monosódico (E621).
Ácido Glutámico y el Desarrollo
El glutamato también puede influir en la liberación de las GnRH (hormona liberadora de la gonadotropina). Estas hormonas son muy importantes para el desarrollo del cuerpo. Se ha observado que un aumento de glutamato, junto con una disminución de otra sustancia llamada GABA, coincide con un aumento en la liberación de GnRH. Cuando comienza la pubertad, una enzima llamada glutaminasa, que produce glutamato, aumenta. Esto ayuda a controlar la liberación de GnRH.
Descubrimiento del Ácido Glutámico
Aunque el ácido glutámico se encuentra de forma natural en muchos alimentos, sus efectos en el sabor no se entendieron completamente hasta principios del siglo XX. Fue descubierto e identificado en 1866 por el químico alemán Karl Heinrich Ritthausen. Él lo encontró al tratar el gluten de trigo con ácido sulfúrico, y de ahí viene su nombre.
En 1908, el investigador japonés Kikunae Ikeda de la Universidad Imperial de Tokio identificó unos cristales marrones que quedaban después de evaporar un caldo de kombu (un tipo de alga marina). Estos cristales eran ácido glutámico. Al probarlos, se dio cuenta de que producían un sabor especial y difícil de describir, que se encuentra en muchos alimentos, especialmente en las algas. El profesor Ikeda llamó a este sabor umami. Después, creó un método para producir grandes cantidades de ácido glutámico en forma de una sal cristalina, el glutamato monosódico.
Véase también
En inglés: Glutamic acid Facts for Kids
- Secuencia de aminoácidos
- Estructura de las proteínas
- Glutamato monosódico