robot de la enciclopedia para niños

Juan Mackenna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Mackenna
Juan Mackenna.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John McKenna O'Reilly
Nombre nativo Seán Mac Cionath Ó Reilly
Nacimiento 26 de octubre de 1771
Clogher, Condado de Tyrone, Bandera de Imperio británico Imperio británico
(actual Irlanda del Norte)
Fallecimiento 21 de noviembre de 1814
Buenos Aires, Bandera de Argentina Provincias Unidas del Río de la Plata
(actual Bandera de Argentina Argentina)
Causa de muerte En duelo contra Luis Carrera
Nacionalidad irlandesa, chilena
Ciudadanía chilena
Religión Católico
Familia
Padres William MacKenna
Eleanor O'Reilly
Cónyuge Josefina Vicuña Larraín
Familiares
Educación
Educado en Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona, EspañaBandera de España España
Información profesional
Ocupación Ingeniero y militar
Años activo 29 años
Lealtad España
Rama militar Ejército
Rango militar General
Conflictos

Sitio de Ceuta
Guerra de los Pirineos:

Guerra de la Independencia de Chile:

Afiliaciones Logia Lautaro
Firma
Juan MacKenna.svg

Juan Mackenna O'Reilly (nacido como John Mackenna en inglés o Seán Mac Cionath en gaélico) fue un importante ingeniero militar y general. Nació en Clogher, Condado de Tyrone, Reino de Irlanda (hoy Irlanda del Norte) el 26 de octubre de 1771. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 21 de noviembre de 1814.

Fue una figura clave en el Ejército de Chile durante la Guerra de la Independencia de Chile. Se le considera el fundador del Cuerpo de Ingenieros Militares del Ejército de Chile. Además, fue el abuelo del conocido historiador, escritor y político chileno Benjamín Vicuña Mackenna.

Origen y primeros años

Archivo:Hermanas Mackenna Serrano
Nietas del general, las hermanas Mackenna Serrano, fotografía de 1890.

Juan Mackenna nació en Irlanda en 1771. Sus padres fueron William MacKenna y Eleanor O'Reilly.

A los 13 años, Juan Mackenna ingresó a la Real Academia de Matemáticas de Barcelona. Allí estudió ingeniería y se destacó por su inteligencia. Obtuvo muy buenas calificaciones en todas sus materias.

Carrera militar en España

Juan Mackenna tenía una fuerte vocación militar. A los 16 años, se unió al Ejército español como cadete. Fue enviado a Ceuta, en el norte de África, cerca del Estrecho de Gibraltar.

En 1787, fue aceptado en la Brigada Irlandesa del ejército español. Participó en la defensa de Ceuta durante un asedio por parte de Marruecos. Por su buen desempeño, fue ascendido a segundo teniente.

En 1791, Mackenna continuó sus estudios en Barcelona. Al año siguiente, fue ascendido a teniente en el Regimiento Real de Ingenieros.

Durante la guerra entre Francia y España en 1793, Mackenna luchó en el Rosellón. Allí conoció a José de San Martín, quien más tarde sería un líder importante en la independencia de América. Por sus acciones en la defensa de la Plaza de Las Rozas, fue ascendido a capitán en 1795.

En octubre de 1796, después de ganar experiencia en varias campañas, Juan Mackenna viajó a América del Sur.

Llegada a América y servicio en Chile

Mackenna llegó a Perú en 1796. Tenía recomendaciones de su tío, el conde Alejandro O'Reilly. En Perú, conoció a Ambrosio O'Higgins, quien era gobernador de Chile y luego virrey del Perú.

En 1797, Mackenna fue nombrado Gobernador de Osorno, en el sur de Chile. Su misión era reconstruir la ciudad. Después, como ingeniero, inspeccionó el camino entre Santiago y Valparaíso.

Mackenna creía que para ser un buen líder militar, uno debía empezar desde abajo. Pensaba que un soldado que había pasado por todas las etapas y grados estaba mejor preparado para guiar a otros.

Vida familiar

En 1809, Juan Mackenna se casó con Josefina Vicuña Larraín. Ella era de una familia importante de la aristocracia chilena. Tuvieron tres hijos: Félix, Carmen y Juan. Mackenna siempre expresó su amor por su esposa y su gratitud por su familia.

Contribuciones a la Independencia de Chile

Gracias a su gran formación como ingeniero militar, el Cabildo de Santiago le encargó a Mackenna crear un plan para defender el territorio. Él recomendó comprar armas para el nuevo Ejército de Chile y propuso fundar una escuela para oficiales.

Fue nombrado gobernador militar de Valparaíso. También fue comandante general de Ingenieros de la nueva República y miembro de la Junta de Gobierno de Chile.

En enero de 1814, la Junta de Gobierno destituyó a José Miguel Carrera como comandante del Ejército. Los hermanos Carrera fueron expulsados del Ejército. Mackenna se convirtió en el principal colaborador de Bernardo O'Higgins, el nuevo comandante. Esto lo convirtió en un oponente de los hermanos Carrera.

Después de varias victorias militares, O'Higgins y Mackenna firmaron el tratado de Lircay con Gabino Gaínza. Este tratado suspendió las operaciones militares. O'Higgins consideraba a Mackenna el militar más destacado e instruido de la revolución chilena.

Mackenna escribió un informe crítico sobre los hermanos Carrera. Este informe fue solicitado por el Director Supremo Francisco de la Lastra.

Poco después de este informe, el 23 de julio de 1814, José Miguel Carrera tomó el poder. Expulsó a Mackenna y a otros a la ciudad de Mendoza (Argentina).

En Argentina

Archivo:Retrato del general Juan Mackenna O’Reilly
Retrato de Mackenna.

En Mendoza, Mackenna se reunió con José de San Martín, quien estaba muy interesado en la situación de Chile. San Martín consultó a Mackenna y a Antonio José de Irisarri sobre los grupos políticos chilenos. Se cree que esto les permitió influir en San Martín a favor de O'Higgins.

A finales de octubre de 1814, San Martín ordenó arrestar a los hermanos Carrera. Esto puso fin a la rivalidad entre los líderes chilenos.

Fallecimiento

Mackenna se mudó a Buenos Aires. Más tarde, los hermanos Carrera también llegaron allí. Luis Carrera se enteró de que Mackenna estaba cerca.

Se había difundido el rumor de que Luis Carrera había tomado parte del dinero público de Chile. Por esto y otras diferencias, Luis Carrera desafió a Mackenna a un duelo.

Mackenna aceptó el desafío. El duelo se fijó para el 21 de noviembre de 1814, a orillas del Río de la Plata. Los dos se encontraron con sus testigos.

En el primer intercambio de disparos, ambos salieron ilesos. Se intentó que se reconciliaran. Luis Carrera estaba dispuesto a olvidar el asunto si Mackenna se retractaba públicamente de sus acusaciones. Sin embargo, Mackenna se negó.

Entonces ocurrió la tragedia. En el segundo disparo, Mackenna recibió una herida mortal en el cuello. Tenía 43 años.

Luis Carrera fue arrestado y acusado, pero no se pudo probar nada y fue liberado.

El padrino de Mackenna en el duelo fue Guillermo Brown, quien fundó la Armada Argentina.

Los restos de Juan Mackenna fueron enterrados en el Convento de Santo Domingo en Buenos Aires. Su nieto, Benjamín Vicuña Mackenna, colocó una placa en su honor. Lamentablemente, durante un incendio en el convento en 1955, sus restos se perdieron.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Mackenna Facts for Kids

kids search engine
Juan Mackenna para Niños. Enciclopedia Kiddle.