robot de la enciclopedia para niños

Combate de Cucha Cucha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Cucha Cucha
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile
Fecha 23 de febrero de 1814
Lugar Hacienda Cucha Cucha, a un costado de la confluencia entre los ríos Ñuble e Itata, actual comuna de Portezuelo, Región del Biobío, Chile
Coordenadas 36°37′35″S 72°26′45″O / -36.62651667, -72.44578056
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
Flag of Chile (1812-1814).svg Patriotas chilenos
Flag of Argentina (alternative).svg Provincias Unidas del Río de la Plata
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Juan Mackenna Luis de Urrejola
Fuerzas en combate
Flag of Chile (1812-1814).svg Ejército de Chile
Flag of Argentina (alternative).svg Batallón de Auxiliares Argentinos
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Ejército Real de Chile
Bajas
3 muertos
8 heridos
Desconocidas

El Combate de Cucha Cucha fue una importante batalla que ocurrió el 23 de febrero de 1814. Fue parte de la Guerra de la Independencia de Chile, durante un periodo conocido como la Patria Vieja. En este enfrentamiento, las fuerzas que apoyaban la independencia de Chile, lideradas por Juan Mackenna, se enfrentaron a las tropas leales al Imperio español.

El combate se dio cuando los soldados españoles atacaron por sorpresa la parte trasera del ejército independentista. Este ejército estaba formado por soldados de Chile y también por un grupo de apoyo de las Provincias Unidas del Río de la Plata (lo que hoy es Argentina).

¿Qué llevó al Combate de Cucha Cucha?

Después de que Bernardo O'Higgins tomó el mando del ejército independentista chileno, envió a Mackenna con una pequeña parte de las tropas en febrero de 1814. La idea era que se ubicaran cerca de Chillán. O'Higgins quería recuperar el control de la zona del Río Biobío y establecer su base en Concepción.

Las tropas de apoyo de Argentina, que estaban en Quirihue, se unieron a la división de Mackenna. Juntos, marcharon hacia el Río Itata. La división de Mackenna en el fundo Membrillar tenía unos 800 soldados de infantería, 100 jinetes y 16 cañones. El coronel Marcos Balcarce, líder de los argentinos, fue nombrado jefe del estado mayor.

Los soldados leales a España controlaban Chillán. Sus fuerzas, que incluían grupos de guerrilleros y huasos, mantuvieron a Mackenna rodeado en Membrillar, donde se había fortificado.

La escasez de recursos

La situación para los independentistas se volvió difícil por la falta de alimentos. Mackenna envió grupos de soldados para conseguir ganado. También se enteró de que Luis Urréjola estaba reuniendo tropas en su hacienda de Cucha Cucha. Su objetivo era aumentar sus fuerzas para atacar a Mackenna.

Por eso, Mackenna decidió ir a Cucha Cucha con un grupo de soldados para enfrentarlos y tomar el ganado de la hacienda. Esta hacienda estaba cerca del río Ñuble.

Desarrollo del Combate

A la medianoche del 22 de febrero, Mackenna salió de su campamento. Llevaba consigo a 300 soldados con fusiles, 40 jinetes y 2 cañones. Dejó a Balcarce al mando del campamento principal.

Cuando llegaron a la hacienda Cucha Cucha al amanecer del día 23, la encontraron vacía. Las fuerzas leales a España ya habían cruzado el río Ñuble. Mackenna ordenó que dos pequeños grupos salieran a buscar el ganado de la hacienda.

Desde la otra orilla del río, unos 150 soldados leales a España vieron estos movimientos. Decidieron cruzar el río para atacar a los grupos de Mackenna. Sin embargo, los soldados del teniente coronel Santiago Bueras los detuvieron. Los atacantes se dirigieron a unas alturas cercanas y desde allí enviaron grupos de tiradores.

La persecución y el contraataque

Las tropas de Bueras y los voluntarios del alférez Allende persiguieron a estos grupos. Pero como los soldados leales a España tenían caballos y los independentistas eran principalmente infantería, no pudieron alcanzarlos. Allende se separó del resto de la división y quedó en la parte trasera.

Después de reunir el ganado, Mackenna ordenó el regreso a su campamento. Fue entonces cuando su retaguardia fue atacada por más de 500 soldados leales a España. Solo pudieron ayudar el grupo de caballería de Bueras y 100 soldados argentinos al mando del sargento mayor Juan Gregorio de Las Heras. Ellos protegieron la retirada, ya que el resto de las tropas ya se estaban retirando.

Las Heras logró rechazar tres ataques de los soldados leales a España. En el último ataque, evitó que el grupo de Bueras fuera derrotado. Cargó con sus soldados y obligó a los atacantes a retroceder. Así, los independentistas mantuvieron el control del campo de batalla el tiempo suficiente para proteger la retirada de sus tropas. Luego, se retiraron sin problemas hacia el campamento de Membrillar.

Resultados y Reconocimientos

El Combate de Cucha Cucha terminó con una victoria para los independentistas.

En un informe enviado al Gobierno argentino el 24 de febrero, Balcarce destacó la valentía de sus tropas. Dijo que gracias a su coraje, lograron salvar la situación.

Como reconocimiento a su valentía en este combate, el Gobierno argentino permitió a Balcarce diseñar un escudo de honor. Este escudo era ovalado, con ramas de palma y laurel. En el centro, tenía la frase: La Patria a los valerosos de Cuchacucha. Auxiliares en Chile. Año de 1814.

Por su actuación en Cucha Cucha, el Gobierno de Chile ascendió a Balcarce al rango de brigadier general. El Gobierno de Buenos Aires también lo ascendió el 9 de septiembre de 1814 al nuevo rango de coronel mayor, siendo el primero en obtenerlo.

Después de esta batalla, el ejército principal, con O'Higgins al frente, se unió a Mackenna. En su avance, lograron otra victoria sobre los soldados leales a España en el Combate de El Quilo el 19 de marzo de 1814.

kids search engine
Combate de Cucha Cucha para Niños. Enciclopedia Kiddle.