Combate de Membrillar para niños
Datos para niños Combate de Membrillar |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 20 de marzo de 1814 | |||
Lugar | Fundo Membrillar, ribera norte del río Itata | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de Membrillar fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 20 de marzo de 1814. Tuvo lugar en la orilla norte del río Itata, en lo que hoy es la comuna de Portezuelo, en la Región de Ñuble. Este combate fue parte de la Guerra de la Independencia de Chile, durante un periodo conocido como la Patria Vieja. En él se enfrentaron las fuerzas patriotas, lideradas por el coronel Juan Mackenna, contra el ejército realista, bajo el mando de Gabino Gaínza.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Combate de Membrillar?
Preparativos y posiciones estratégicas
En febrero de 1814, el coronel Mackenna se había ubicado con una pequeña parte del ejército patriota cerca del río Itata. Mientras tanto, O´Higgins se encontraba con la mayor parte del ejército en Concepción. Cuando las fuerzas leales al Rey de España tomaron Talca, las comunicaciones de Mackenna quedaron cortadas. Esto lo dejó aislado en el fundo Membrillar.
Para ayudar a Mackenna, O´Higgins decidió ir a su encuentro. Salió de Concepción el 16 de marzo. Mackenna, por su parte, había preparado una buena defensa. Creó tres puntos fortificados en tres colinas, diseñados para protegerse mutuamente.
El ataque realista y la defensa patriota
Gaínza envió una primera fuerza de 400 hombres a las lomas de Quilo, al sur del río Itata. Su objetivo era evitar que las fuerzas patriotas se unieran. Sin embargo, esta fuerza, dirigida por Manuel Barañao, fue vencida en el Combate de Quilo el 19 de marzo.
Después de esta derrota, Gaínza decidió atacar a Mackenna primero. Luego, planeaba enfrentarse a O'Higgins. Para ello, reforzó su ejército con tropas de Chillán y cruzó el río Itata para iniciar el ataque.
El combate comenzó de forma inesperada el 20 de marzo. Una orden mal entendida llevó a pequeños enfrentamientos entre los grupos avanzados de ambos ejércitos. Estos combates llegaron hasta el fuerte patriota. Los soldados realistas atacaron las defensas patriotas de forma desordenada, rodeando el campo de Membrillar.
Contraataques y el final del día
Un primer ataque de las fuerzas realistas fue detenido. Sin embargo, Barañao lideró un segundo ataque, esta vez contra el punto central de Mackenna. En respuesta, Mackenna envió a destacamentos chilenos a contraatacar. Estos grupos estaban al mando de Santiago Bueras, el capitán Hilario Vial y el comandante Agustín Almanza. También participaron soldados del Batallón de Auxiliares Argentinos, liderados por Marcos Balcarce. Este contraataque logró hacer retroceder a Barañao.
La lucha continuó por varias horas. La infantería realista realizó otros ataques, pero todos fueron rechazados. Al caer la noche, la lluvia y la oscuridad hicieron que el ejército realista se dispersara. A pesar de esta ventaja, el coronel Mackenna no se dio cuenta de su triunfo inmediato. Se dedicó a reparar los daños en sus fortificaciones, lo que permitió al ejército realista reorganizarse.
Legado y recuerdo del Combate de Membrillar
Hoy en día, existe un monumento que recuerda este importante evento histórico. Se encuentra en el camino de ripio que conecta el puente Confluencia sobre el río Ñuble con la localidad de Ñipas. Este monolito fue construido por la Municipalidad de Portezuelo, muy cerca del caserío de Membrillar.