Sitio de Chillán para niños
Datos para niños Sitio de Chillán |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Croquis levantado por los patriotas para sitiar la ciudad de Chillán (Chillán Viejo), en julio de 1813.
|
||||
Fecha | 27 de julio-10 de agosto de 1813 | |||
Lugar | Chillán Viejo | |||
Coordenadas | 36°37′05″S 72°08′08″O / -36.61817778, -72.13561944 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Sitio de Chillán fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia de Chile. Ocurrió cuando las tropas patriotas, lideradas por el general José Miguel Carrera, intentaron tomar la ciudad de Chillán. En Chillán se encontraban las fuerzas realistas, que apoyaban al rey de España, bajo el mando de Juan Francisco Sánchez, junto a otros grupos.
Contenido
¿Quiénes participaron en el Sitio de Chillán?
¿Cómo se desarrolló el Sitio de Chillán?
Las fuerzas realistas en Chillán habían pedido ayuda a Antonio Pareja. Esto hizo que el gobierno patriota en Santiago quisiera ganar rápido. Querían una victoria antes de que llegaran más tropas españolas.
Se ordenó que todos los soldados patriotas se unieran para atacar Chillán. Sin embargo, esta misión era muy difícil. No solo por los desafíos militares, sino también por el clima. Era invierno y las condiciones eran muy duras.
Chillán Viejo era una ciudad con unos 4.000 habitantes. Pero con la llegada de las fuerzas realistas de Sánchez y unos 3.000 civiles que los acompañaban, la población aumentó a 9.000 personas. La ciudad estaba en una loma, rodeada por el estero de Paso Hondo (hoy Las Lechuzas), Maipón (actual Estero Las Toscas) y el río Chillán.
Cuando Carrera llegó a la ciudad, ya se habían hecho mapas. Joel Roberts Poinsett y Mackenna habían dibujado planos para colocar la artillería y las defensas.
Los soldados patriotas tenían ponchos para la lluvia. Pero el clima era tan malo y faltaban tantas cosas que el propio Carrera se arrepintió de haber empezado la campaña en pleno invierno.
Las tropas patriotas comenzaron a irse debido a las malas condiciones. Por eso, se decidió hacer un ataque fuerte antes de que el ejército se desintegrara por completo.
El primer enfrentamiento fue el combate de Maipón el 3 de agosto. El segundo ocurrió dos días después. Durante el primer combate, la ciudad sufrió mucho y sus habitantes pasaron por momentos muy difíciles.
Estos dos combates afectaron mucho a las fuerzas de Carrera. Ya no era posible quedarse cerca de la ciudad.
Más de 500 hombres resultaron heridos o fueron tomados prisioneros. Muchas milicias de caballería y parte de la infantería se habían ido. No tenían comida y las municiones eran muy pocas para poder retirarse.
Ante esta situación, solo quedaba una opción: levantar el sitio y dirigirse a Quirihue y Concepción, que había sido recuperada por los patriotas.
Véase también
En inglés: Siege of Chillán Facts for Kids