Luis Carrera para niños
Datos para niños Luis de la Carrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Florentino Juan Manuel Silvestre de los Dolores de la Carrera y Verdugo | |
Nacimiento | 20 de junio de 1791 Santiago de Chile (Capitanía General de Chile, Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1818 Mendoza (Provincias Unidas del Río de la Plata) |
|
Causa de muerte | Pena de muerte | |
Sepultura | Catedral Metropolitana de Santiago | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padre | Ignacio de la Carrera | |
Educación | ||
Educado en | Convictorio Carolino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Área | Artillería | |
Movimiento | Patriotismo | |
Rama militar | ![]() |
|
Partido político |
Bando Patriota Bando Carrerino |
|
Luis de la Carrera y Verdugo (nacido en Santiago de Chile el 20 de junio de 1791 y fallecido en Mendoza el 8 de abril de 1818) fue un importante militar y patriota chileno. Era el más joven de los famosos hermanos Carrera. Participó activamente en la primera parte de la guerra de independencia de Chile, un periodo conocido como la Patria Vieja. Junto a sus hermanos José Miguel y Juan José, y otros oficiales, formó uno de los grupos más importantes que apoyaban la independencia: los carrerinos.

Contenido
Luis de la Carrera: Un Patriota Chileno
Sus Primeros Años y Familia
Luis Florentino Juan Manuel Silvestre de los Dolores de la Carrera y Verdugo nació en 1791. Sus padres fueron Ignacio de la Carrera y Cuevas y Francisca de Paula Verdugo Fernández de Valdivieso y Herrera. Estudió en el Convictorio Carolino de Santiago. Siguiendo la tradición de su familia, se unió al ejército.
Su Papel en el Ejército Patriota
Durante los gobiernos de José Miguel, Luis de la Carrera alcanzó el grado de coronel de artillería. Con este rango, combatió a partir de 1813 en varias acciones militares contra los realistas.
Batallas Importantes
Participó en batallas como la batalla de Yerbas Buenas y el sitio de Chillán. Se cree que, entre sus hermanos, Luis tenía las mejores habilidades militares.
Fue capturado por los realistas junto a José Miguel y llevado a Chillán. Aunque se acordó un intercambio de prisioneros en el Tratado de Lircay, ellos fueron excluidos. Sin embargo, los realistas facilitaron su escape, esperando que esto causara divisiones entre los independentistas.
El Combate de Las Tres Acequias
Durante una lucha interna entre los patriotas en 1814, Luis venció a Bernardo O'Higgins en el Combate de Las Tres Acequias.
En el Desastre de Rancagua, Luis Carrera dirigió la Tercera División del ejército patriota. Su actuación en esta batalla ha sido muy debatida. O'Higgins lo culpó de la derrota por no luchar con más fuerza. Sin embargo, los carrerinos defendieron a Luis, diciendo que O'Higgins se había dejado rodear en una posición difícil de defender.
Después de la Batalla de Rancagua
Después de la derrota en Rancagua, Luis Carrera cruzó a Argentina, como muchos otros partidarios de la independencia. En la ciudad de Mendoza, el gobernador local, José de San Martín, no recibió bien a su familia. Luis fue encarcelado junto a sus hermanos y enviado a la aislada población de San Luis.
Luis culpó de esta situación al brigadier Juan Mackenna, quien ya estaba en Mendoza exiliado por José Miguel. Luis pensó que Mackenna estaba influyendo en San Martín en contra de su grupo. Además, ya existía una vieja enemistad entre ellos.
Un Duelo Histórico
Una vez en Buenos Aires, Luis le envió una nota a Mackenna desafiándolo. Mackenna aceptó el desafío. El duelo se llevó a cabo en el Riachuelo el 21 de noviembre de 1814, y Mackenna perdió la vida.
Planes y Últimos Días
Después de que las fuerzas realistas fueran derrotadas en la Batalla de Chacabuco, Luis, junto a sus hermanos Javiera y Juan José, planeó cómo regresar a Chile en secreto. Su objetivo era liberar a los prisioneros realistas y tomar el control del gobierno en Mendoza. Así, podrían formar un ejército para recuperar el gobierno de Chile.
El Plan de Regreso a Chile
Estos planes estaban avanzados en junio de 1817. Los conspiradores incluso habían decidido quién ocuparía cada puesto en el futuro gobierno. Manuel Rodríguez sería el "dictador político". El general Brayer, que había llegado con José Miguel, estaría a cargo del ejército. José Miguel sería enviado de nuevo a Estados Unidos para organizar una nueva flota. Luis Carrera, al frente de una de las columnas armadas en Santiago, capturaría a O'Higgins. Mientras tanto, Juan José, al mando de otra columna, se encargaría de la captura y el juicio militar de San Martín.
A principios de junio, los conspiradores comenzaron a viajar por separado y en grupos pequeños a Santiago. A finales de ese mes, Luis Carrera los siguió, disfrazado de ayudante de un oficial. Finalmente, el 8 de agosto, Juan José viajó como compañero de un impresor.
El historiador Benjamín Vicuña Mackenna describió este plan como "una trama desafortunada y sin sentido". Dijo que cuando José Miguel se enteró, habría comentado: "Mis hermanos se están perdiendo. No son adecuados para estas tareas. No tienen ni la prudencia ni los recursos, y tampoco es el momento".
Su Captura y Final
El plan comenzó a fallar rápidamente, incluso antes de que todos pudieran cruzar la Cordillera. Por alguna razón, Luis Carrera asaltó a un mensajero para robarle cartas y fue capturado en Mendoza. Su compañero de viaje confesó de inmediato, lo que llevó al arresto de Juan José en la posta de Barranquita, Provincia de Cuyo, el 20 de agosto de 1817. Ambos hermanos fueron llevados a la cárcel en Mendoza.
El 8 de abril de 1818, tres horas después de que se supiera en Mendoza la noticia de la victoria patriota en la Batalla de Maipú, Luis fue ejecutado junto a su hermano Juan José en la Plaza de Armas de la ciudad. La orden de acelerar el proceso y llevar a cabo la ejecución había sido traída desde Chile por Bernardo Monteagudo, un miembro de un grupo secreto llamado la Logia Lautaro. Él había huido de Chile a Mendoza después de recibir noticias falsas sobre la muerte de Bernardo O'Higgins y la retirada de José de San Martín tras la Sorpresa de Cancha Rayada.
Véase también
En inglés: Luis Carrera Facts for Kids