robot de la enciclopedia para niños

Combate de Maipón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Maipón
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile
Fecha 3 de agosto de 1813
Lugar Chillán Viejo
Coordenadas 36°37′04″S 72°08′09″O / -36.61785833, -72.13592778
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Flag of Chile (1812-1814).svg Patriotas Chilenos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
José Miguel Carrera Juan Francisco Sánchez
Archivo:Croquis chilllan 1813
Croquis levantado por los patriotas para sitiar la ciudad de Chillán (Chillán Viejo), en julio de 1813

El Combate de Maipón fue una importante batalla que ocurrió el 3 de agosto de 1813 en Chillán Viejo, Chile. Fue parte del Sitio de Chillán y de la Guerra de la Independencia de Chile. En este combate se enfrentaron las fuerzas patriotas, lideradas por José Miguel Carrera, y las tropas realistas, al mando de Juan Francisco Sánchez y Seixas.

¿Qué sucedió antes del Combate de Maipón?

La situación en Chillán

Después de que los patriotas recuperaran Concepción, se dirigieron a Chillán. Se ubicaron al oeste de la ciudad, entre esta y el estero de Maipón. En unas lomas, el oficial Mackenna había instalado cañones grandes.

Desde su campamento, donde la lluvia y la falta de provisiones afectaban el ánimo de las tropas, Carrera pidió a los realistas que se rindieran. Las tropas realistas estaban cómodamente ubicadas en el claustro de San Francisco, con acceso para conseguir suministros.

Primeros intentos y preparación

El comandante realista, Sánchez, rechazó la rendición. Por eso, los cañones de Carrera comenzaron a disparar el 29 de julio. Sin embargo, los disparos no tuvieron mucho efecto.

Bernardo O'Higgins y José María Benavente intentaron un ataque sorpresa con 380 hombres, pero no lograron grandes avances. O'Higgins y Mackenna se dieron cuenta de que la disciplina de los patriotas estaba decayendo. Presionaron a Carrera para que realizara un ataque más organizado.

En la noche del 2 al 3 de agosto, el ejército patriota cruzó el estero Maipón. Mackenna logró colocar una batería de seis cañones en una pequeña elevación, a unas cuatro cuadras de la ciudad.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

El ataque inicial y la respuesta realista

Sánchez descubrió la batería patriota y quiso tomarla por sorpresa. Sin embargo, su plan falló cuando Carrera envió una columna de 400 jinetes que amenazaban el flanco izquierdo de los realistas.

Spano, quien estaba a cargo en lugar de Mackenna, atacó y entró en los suburbios de la ciudad con sus hombres. Sánchez permitió que los patriotas se dispersaran por el oeste de la ciudad. Luego, los realistas comenzaron a atacarlos desde las paredes, tejados y balcones de las casas.

El contraataque realista y la explosión

Animado por este éxito, Sánchez decidió contraatacar las posiciones patriotas. Desde el noroeste del pueblo, envió a las tropas de Valdivia contra las baterías que los patriotas habían colocado.

Las tropas realistas se encontraron con la reserva del ejército patriota, que huyó y se refugió detrás de los cañones. La caballería que Carrera envió para ayudar también se retiró. Las tropas de Valdivia, al mando del comandante Molina, vieron que O'Higgins avanzaba con los restos de la infantería. Esto los obligó a detener su ataque a las baterías.

En ese momento, ambos bandos se detuvieron al ver algo terrible. Una bala de los realistas impactó uno de los cañones de Mackenna, encendiendo el depósito de pólvora cercano. Una enorme explosión y un gran estruendo se sintieron, y el fuego se extendió a otros depósitos y a las municiones de los soldados. El pánico fue inmenso y la confusión total.

El final del combate

En medio de los gritos de los heridos, los oficiales patriotas que sobrevivieron intentaron organizar la defensa contra la columna de Molina. La infantería de O'Higgins luchaba de forma desordenada. Algunos grupos de soldados pedían a gritos volver a atacar el pueblo.

Antonio Millán, un oficial patriota, cargó un cañón con metralla y lo disparó directamente contra la columna de Molina. Los daños causados por este disparo y la oscuridad de la noche pusieron fin al combate.

¿Cuáles fueron las consecuencias del Combate de Maipón?

Los realistas se retiraron al pueblo sin sufrir muchas pérdidas. En las diferentes acciones de ese día, el ejército patriota tuvo alrededor de 200 muertos y una cantidad similar de heridos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Combate de Maipón para Niños. Enciclopedia Kiddle.