Juan Antonio de Artigas para niños
Datos para niños Juan Antonio de Artigas y Ordovás |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de hermandad de Montevideo |
||
1 de enero de 1730 - enero de 1731 | ||
Monarca |
|
|
|
||
![]() Alcalde provincial de Montevideo |
||
1 de enero de 1735 - enero de 1736 | ||
Monarca |
|
|
|
||
![]() Alcalde provincial de Montevideo |
||
1 de enero de 1742 - enero de 1744 | ||
Monarca |
|
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | e/ agosto y noviembre de 1693 La Puebla de Albortón , de Zaragoza, reino de Aragón) ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1775 Montevideo, gobernación militar de Montevideo subordinada a la del Río de la Plata, Virreinato del Perú ![]() |
|
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, poblador, hacendado, funcionario y gobernante colonial | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Caballería | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos |
Bando borbónico de la guerra de sucesión española: |
|
Juan Antonio de Artigas y Ordovás (nacido entre agosto y noviembre de 1693 en La Puebla de Albortón, Zaragoza, y fallecido el 8 de abril de 1775 en Montevideo) fue un importante militar y funcionario español. Participó en la Guerra de Sucesión Española y luego se trasladó a Sudamérica. Fue nombrado alcalde de hermandad de la zona de Montevideo en 1730 y más tarde alcalde provincial en 1735, 1742 y 1743.
Juan Antonio de Artigas es considerado el primer militar que se estableció de forma permanente en Montevideo. Fue padre de Martín José de Artigas, quien también fue alcalde, y abuelo del famoso José Gervasio de Artigas, considerado un héroe nacional en Uruguay.
Contenido
La Vida de Juan Antonio de Artigas
Sus Primeros Años y Familia
Juan Antonio Artigas y Ordovás nació en La Puebla de Albortón, en el antiguo Reino de Aragón, parte de la Corona de España. Sus padres fueron Valerio Blas de Artigas Zaragozano, un agricultor, y María de las Aguas Ordovás. Fue bautizado en la iglesia de San Sebastián de su pueblo. Tenía un hermano llamado Ignacio, que se hizo sacerdote.
Su familia se dedicaba a la agricultura, cultivando viñas, olivos y trigo, y también tenían molinos para hacer pan.
Su Participación en la Guerra de Sucesión Española

En 1701, comenzó la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra se desató porque el rey Carlos II de España murió sin hijos, y se discutía quién debía ser el siguiente rey. Juan Antonio Artigas se unió al ejército en 1709 como soldado de caballería.
Luchó en varias batallas importantes en 1710, como las de Almenar, Zaragoza, Brihuega y Villaviciosa. Después, participó en el sitio de Cardona en 1711 y en el sitio de Barcelona en 1713. La guerra terminó en 1714, y Artigas regresó a su pueblo.

El Viaje a Sudamérica y su Llegada a Buenos Aires
A pesar de que su familia tenía tierras y negocios en España, Juan Antonio Artigas decidió buscar nuevas oportunidades. En 1713, viajó desde el puerto de Cádiz hacia Sudamérica. Se estableció en Buenos Aires, que en ese momento era la capital de la gobernación del Río de la Plata.
Aunque no tenía estudios universitarios, logró unirse como soldado de caballería en Buenos Aires.
La Fundación de Montevideo y su Rol Clave
La Llegada de los Portugueses y la Respuesta Española
En esa época, había tensiones entre España y Portugal por el control de territorios en Sudamérica. Los portugueses habían fundado la Colonia de Sacramento en 1680, que fue un punto de conflicto. Aunque España la había recuperado varias veces, el Tratado de Utretch de 1713 la devolvió a Portugal.
En 1723, los portugueses intentaron establecer un fuerte en la bahía de Montevideo. Para evitar que se expandieran, el gobierno de Buenos Aires llamó a voluntarios para poblar esa zona.
Juan Antonio Artigas: Primer Militar Permanente de Montevideo
Juan Antonio Artigas se casó con Ignacia Xaviera Carrasco en 1717. Su cuñado, Jorge Burgues, fue el primer civil en establecerse en la bahía de Montevideo en 1724, construyendo una casa y una estancia.
Siguiendo su ejemplo, Juan Antonio Artigas se mudó a la bahía de Montevideo en diciembre de 1724. En 1725, su esposa, sus cuatro hijas y sus suegros se unieron a él. Les dieron tierras para cultivar. Así, Juan Antonio Artigas se convirtió en el primer militar que se estableció de forma permanente en lo que sería la futura ciudad de Montevideo.
La ciudad fue fundada oficialmente por el gobernador español Bruno Mauricio de Zabala el 20 de diciembre de 1726, con el nombre de "Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo".
Sus Cargos como Alcalde y Alférez Real
En 1730, Juan Antonio Artigas fue nombrado alcalde de hermandad de Montevideo. Este cargo implicaba mantener el orden y la seguridad en las zonas rurales. También se le concedió una estancia (una gran propiedad de tierra) cerca del arroyo Miguelete.
En 1731, fue ascendido a capitán y en 1732, se le nombró alférez real, un puesto importante en el gobierno local. Fue reelegido como alférez real en 1733.
Los Acuerdos de Paz con los Pueblos Indígenas

En esos años, las estancias y chacras de los pobladores de Montevideo sufrían ataques de grupos indígenas como los minuanes y los charrúas. En enero de 1731, el capitán Artigas fue encargado de liderar la defensa.
El gobernador Zabala le pidió al Cabildo de Montevideo que buscara un acuerdo con los pueblos indígenas. Artigas logró firmar un convenio de paz el 22 de marzo de 1732. Este acuerdo buscaba que convivieran pacíficamente con los colonos.
Más tarde, fue nombrado alcalde provincial de Montevideo en 1735, 1742 y 1743. Este cargo era similar a un juez y encargado de la administración en la provincia.
En 1751, los minuanes y charrúas rompieron el acuerdo y volvieron a atacar las estancias. Juan Antonio Artigas, que era un importante hacendado, tenía seiscientas cabezas de ganado vacuno en 1753.
Juan Antonio de Artigas falleció en Montevideo el 8 de abril de 1775, a los 82 años.
Su Familia y Legado
Su Matrimonio y Descendencia
Juan Antonio de Artigas se casó con Ignacia Xaviera Carrasco y Melo Coutinho en Buenos Aires en 1717. Tuvieron al menos doce hijos.
Entre sus hijos, destaca Martín José de Artigas Carrasco, quien también fue alcalde provincial de Montevideo.
El Famoso Nieto: José Gervasio de Artigas
El nieto más conocido de Juan Antonio de Artigas fue José Gervasio de Artigas, nacido en Montevideo en 1764. José Gervasio se convirtió en un líder muy importante en la historia de la región, especialmente en la lucha por la independencia. Es considerado el héroe nacional de Uruguay.
Homenajes y Reconocimientos
En 1976, una localidad llamada Barros Blancos fue renombrada "Capitán Juan Antonio Artigas" en su honor. Sin embargo, en 2007, se le devolvió su nombre original.
Véase también
- Charrúas
- Revolución oriental
- Virreinato del Río de la Plata