Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor para niños
Datos para niños Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor |
||
---|---|---|
III marqués de Villagarcía | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Antonio Domingo de Mendoza Caamaño y Sotomayor | |
Sucesor | Rodrigo Antonio de Mendoza | |
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1667 Vegas de Matute, Segovia, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1746 Aguas del Cabo de Hornos, ![]() |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Sotomayor | |
Cónyuge | Clara de Barrionuevo y Monroy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Virrey del Perú | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor (nacido el 13 de marzo de 1667 en Vegas de Matute, Segovia, España, y fallecido el 14 de diciembre de 1746 en aguas del Cabo de Hornos, Virreinato del Perú) fue una figura importante en la historia de España y América. Fue el tercer marqués de Villagarcía, el séptimo señor de la Casa de Rubianes, y también un noble de gran importancia en España.
Además, fue el tercer vizconde de Barrantes y un caballero de la Orden de Santiago. Se le recuerda como una persona muy educada y con conocimientos científicos, que dedicó su vida a servir a las personas bajo su cargo.
Contenido
¿Quién fue Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor?
Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor nació en Vegas de Matute, un lugar en Segovia, España. Era hijo de Antonio Domingo de Mendoza Caamaño y Sotomayor, quien fue el segundo marqués de Villagarcía y también un caballero de la Orden de Santiago. Su padre fue embajador de España en París y Venecia, y también fue virrey de Valencia.
Su madre era Juana Catalina de Ribera Ibáñez de Segovia y Ronquillo, originaria de Segovia. Antonio José también tenía un hermano, Álvaro Eugenio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, quien llegó a ser cardenal.
Su familia y primeros años
En el año 1691, Antonio José se casó con Clara de Barrionuevo y Monroy, quien era la cuarta marquesa de Monroy. Juntos tuvieron tres hijos: Rodrigo Antonio, quien heredó los títulos de sus padres; Mauro; y María Josefa de Mendoza y Monroy.
Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor sirvió como embajador de España en Venecia. También fue virrey de Cataluña en el año 1705.
¿Cómo llegó a ser Virrey del Perú?
Cuando su padre falleció en 1714, Antonio José heredó importantes propiedades y títulos en Pontevedra, España. Entre ellos estaban el marquesado de Villagarcía, el vizcondado de Barrantes y el señorío de Casa Rubianes.
En 1734, a la edad de 67 años, y ya viudo, fue nombrado el vigésimo noveno virrey del Perú por el rey Felipe V de España. Este era un cargo muy importante, similar a ser el representante del rey en un territorio lejano.
Viajó al Perú acompañado por dos famosos marinos y científicos, Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Ellos formaban parte de una expedición científica liderada por Charles Marie de la Condamine. El objetivo de esta expedición era medir la línea del ecuador terrestre.
Su gobierno en el Virreinato del Perú
Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor fue virrey del Perú entre 1735 y 1745. Durante este tiempo, se esforzó mucho por mejorar la economía y la producción de minerales en la región.
Tuvo que enfrentar y controlar algunas revueltas que ocurrieron en 1739 y 1742. Después de estas situaciones, se dedicó a combatir la corrupción. También intentó mejorar las condiciones de vida de la población indígena, que a menudo era obligada a trabajar en condiciones difíciles, a pesar de las leyes reales.
Además, el virreinato estaba en medio de un conflicto con Inglaterra, conocido como la Guerra del Asiento (1739-1748). Esto significó que Antonio José tuvo que organizar la defensa de las costas peruanas. Enfrentó la presencia de barcos del almirante Anson en las costas del virreinato y del almirante Vernon en el Caribe. Estos conflictos llevaron a la caída de Portobelo en 1739 y al saqueo de Paita en 1741. También tuvo que resolver problemas en las fronteras terrestres con los portugueses de Brasil.
El final de su vida
Después de pedir que lo reemplazaran en su cargo, Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor falleció mientras regresaba a España por mar. Dejó una buena imagen de su gobierno en el territorio que administró.
Su figura es mencionada en una de las historias de "Tradiciones peruanas" (1897) de Ricardo Palma, titulada La trenza de sus cabellos. En esta obra, se le describe visitando el taller de un escultor llamado Baltazar Gavilán, mostrando interés por su arte y conversando amistosamente con él.
Predecesor: Francisco Antonio Fernández de Velasco y Tovar |
Virrey de Cataluña 1705 |
Sucesor: cargo extinto |
Predecesor: José de Armendáriz |
Virrey del Perú 1736-1745 |
Sucesor: José Antonio Manso de Velasco |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Antonio de Mendoza, 3rd Marquis of Villagarcía Facts for Kids