Domingo Ortiz de Rozas para niños
Datos para niños Domingo Ortiz de Rozas |
||
---|---|---|
Conde de Poblaciones | ||
![]() |
||
![]() Gobernador del Reino de Chile |
||
25 de marzo de 1746 - diciembre de 1755 | ||
Predecesor | Francisco José de Ovando | |
Sucesor | Manuel de Amat y Junyent | |
![]() Gobernador del Río de la Plata |
||
21 de junio de 1742 - 22 de noviembre de 1745 | ||
Predecesor | Miguel de Salcedo | |
Sucesor | José de Andonaegui | |
Información personal | ||
Tratamiento | Conde de Poblaciones (1754) | |
Nacimiento | e/ agosto y noviembre de 1683![]() |
|
Fallecimiento | junio de 1756![]() |
|
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Felipa Ruiz de Briviesca y Ahumada | |
Heredero | José Joaquín Ortiz de Rozas Ruiz de Briviesca, II Conde de Poblaciones | |
Hijos | [Véase: Descendencia.] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Domingo Ortiz de Rozas y García de Villasuso, I conde de Poblaciones (nacido entre agosto y noviembre de 1683 en Rozas, Cantabria, España – fallecido en junio de 1756 cerca del cabo de Hornos), fue un importante noble y militar español.
Fue Gobernador del Río de la Plata y luego Gobernador del Reino de Chile. Ambos territorios eran parte del Virreinato del Perú. Por su buen trabajo como administrador, el rey Fernando VI le dio el título de conde de Poblaciones en 1754. Domingo Ortiz de Rozas era tío bisabuelo de Juan Manuel de Rosas, quien fue un importante líder en la Confederación Argentina.
Contenido
¿Quién fue Domingo Ortiz de Rozas?
Sus primeros años y familia
Domingo Ortiz de Rozas nació entre agosto y noviembre de 1683 en un lugar llamado Rozas, en el valle de Soba, que hoy es parte de Cantabria, en España. Sus padres eran Urbán Ortiz de Rozas e Isabel García de Villasuso.
Fue bautizado el 21 de noviembre de 1683 en la iglesia de San Miguel de Rozas. Tenía un hermano menor, Bartolomé Ortiz de Rozas y García de Villasuso, cuyo nieto fue León Ortiz de Rozas, y su bisnieto fue el famoso Juan Manuel de Rosas.
Su carrera militar y viaje a América
Domingo Ortiz de Rozas se convirtió en caballero de la Orden de Santiago en 1737. Como militar, participó en varias guerras, como la Guerra de Sucesión Española, y en campañas en Italia y el África septentrional. Llegó a ser teniente general de los ejércitos del rey.
A finales de 1741, fue nombrado gobernador del Río de la Plata y viajó a Sudamérica. Asumió su cargo en junio de 1742.
Su tiempo como Gobernador de Chile
Antes de su llegada
Antes de Domingo Ortiz de Rozas, el gobernador de Chile había sido José Antonio Manso de Velasco. Él fue muy conocido por fundar muchas ciudades que hoy son importantes. Por su gran trabajo, el rey le dio el título de conde de Superunda. Después de Manso de Velasco, Francisco José de Ovando fue gobernador por un tiempo.
Cuando asumió el cargo
El 25 de marzo de 1746, Domingo Ortiz de Rozas llegó a Santiago y se convirtió en el nuevo gobernador de Chile y presidente de la Real Audiencia de Santiago. Ese mismo día, hizo su juramento ante el Cabildo (el gobierno local) y al día siguiente, ante la Real Audiencia (el tribunal más importante).
Él quería que la gente que vivía dispersa en el campo se agrupara en pueblos y ciudades. Intentó crear nuevos diseños urbanos, pero no siempre fue fácil convencer a los habitantes de cambiar sus costumbres.
¿Por qué fue nombrado Conde de Poblaciones?
Durante su gobierno, se lograron cosas importantes:
- En 1747, inauguró la primera universidad de Chile en Santiago, llamada Real Universidad de San Felipe. Esta universidad había sido creada por el rey en 1738.
- En 1749, mandó construir el fuerte Santa Bárbara en la isla Más a Tierra (parte del archipiélago de Juan Fernández). Este fuerte servía para proteger la isla de piratas y corsarios.
- También se construyó la Real Casa de Moneda de Santiago de Chile, donde se empezaron a fabricar monedas en Chile ese mismo año. Esto le dio a Chile más autonomía respecto al Virreinato del Perú.
- Se trasladó la ciudad de Concepción a su ubicación actual.
- Fundó varias ciudades nuevas, como Casablanca y Petorca en 1753, y también Coelemu, La Ligua y Quirihue. Además, trasladó la ciudad de Chillán.
Aunque no todos sus proyectos de fundación de ciudades tuvieron el éxito esperado, su trabajo como administrador fue muy bueno y honesto. Por eso, el rey Fernando VI le otorgó el título de conde de Poblaciones el 19 de enero de 1754.
Su fallecimiento
En mayo de 1756, el conde Domingo Ortiz de Rozas zarpó desde Valparaíso (Chile) en un barco llamado El León, con destino a España. Tomó la peligrosa ruta del Mar de Hoces (también conocido como pasaje de Drake), cerca del cabo de Hornos. Lamentablemente, falleció a bordo en alta mar en junio de ese mismo año.
Su esposa, Ana Ruiz de Bribiesca, hizo embalsamar su cuerpo y lo llevó a España, donde se le rindieron los honores correspondientes a su importante cargo.
Su familia
Domingo Ortiz de Rozas se casó en 1736 en Cádiz, España, con Ana Felipa Ruiz de Briviesca y Ahumada. Tuvieron al menos tres hijos:
- José Joaquín Ortiz de Rozas Ruiz de Briviesca: Nació en Cádiz en 1740. Fue el segundo conde de Poblaciones. Se casó en 1760 y tuvo un hijo, José Joaquín Ortiz de Rozas y Alduncín de la Dehesa, quien se convirtió en el tercer conde de Poblaciones.
- Ignacio Ortiz de Rozas: Nació entre 1741 y 1742. También fue nombrado caballero de la Orden de Santiago.
- Luisa Rafaela Ignacia Ortiz de Rozas: Nació en Buenos Aires en 1743. Se casó con José Solano y Bote, quien fue el primer marqués del Socorro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domingo Ortiz de Rosas, 1st Marquis of Poblaciones Facts for Kids