robot de la enciclopedia para niños

Barros Blancos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barros Blancos
Ciudad
Pueblo Barros Blancos, Canelones.JPG
Barros Blancos ubicada en Uruguay
Barros Blancos
Barros Blancos
Localización de Barros Blancos en Uruguay
Coordenadas 34°45′15″S 56°00′15″O / -34.754166666667, -56.004166666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio Barros Blancos
Eventos históricos  
 • Fundación 1951
Altitud  
 • Media 18 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 35 660 hab.
 • Densidad  
Gentilicio Barrosblanquense
Huso horario UTC-3
Código postal 91001
Prefijo telefónico +598 228X XXXX
Sitio web oficial

Barros Blancos es una ciudad ubicada en el departamento de Canelones, en Uruguay. Forma parte del Área Metropolitana de Montevideo, extendiéndose hacia el noreste de la capital.

Esta ciudad también es la sede de su propio municipio. Limita con otras localidades como Montevideo, Pando, Toledo, Joaquín Suárez y Colonia Nicolich.

Historia de Barros Blancos

¿Cuándo se fundó Barros Blancos?

Los primeros registros de la división de terrenos en Barros Blancos datan de 1952. Al principio, esta zona era principalmente rural y no contaba con servicios básicos como electricidad, agua potable o teléfono.

¿Cómo era la economía de Barros Blancos en sus inicios?

La economía local se basaba en actividades como el procesamiento de carne, la fabricación de conservas, aserraderos, bodegas y la producción de ladrillos. También había una fábrica de pinturas y galpones del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para el control de camiones.

La primera escuela de la zona, la N.º 130, se construyó en 1928 y abrió en 1930. Al principio era una escuela rural, pero se volvió urbana a medida que la población crecía. Pasaron unos veinte años hasta que llegaron los primeros servicios públicos. Antes de eso, la gente usaba leña para cocinar y calentarse, y velas o faroles para iluminar.

Con el tiempo, se instalaron más fábricas, comercios y complejos deportivos. Entre ellos, destaca "Los Aromos", el complejo deportivo del Club Atlético Peñarol, y el Complejo de Alto Rendimiento de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

¿Cómo creció la población de Barros Blancos?

Desde mediados del siglo XX, la población de Barros Blancos creció rápidamente. Esto se debió a la llegada de algunas industrias que ofrecían trabajo. Muchas familias se mudaron y construyeron sus casas, y se abrieron escuelas y un liceo.

Cuando la actividad industrial disminuyó, muchos habitantes tuvieron que viajar a Pando o a Montevideo para encontrar empleo.

En 1963, Barros Blancos fue reconocida como "pueblo". El 25 de junio de 1976, se le cambió el nombre a "Capitán Juan Antonio Artigas" en honor al abuelo de José Gervasio Artigas, un importante héroe nacional. Finalmente, el 1 de diciembre de 1994, fue declarada "ciudad" con ese mismo nombre.

Geografía de la Ciudad

Archivo:Barros Blancos aerea
Vista aérea de la ciudad en 2015

Barros Blancos se extiende a lo largo de la Ruta 8, entre los kilómetros 23 y 29.800. Su altitud varía entre 0 y 18 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 34° 45′ S y 56° 57′ O.

Origen del Nombre "Barros Blancos"

El nombre "Barros Blancos" surgió a principios del siglo XX. En esa época, las carretas que pasaban por los caminos de la zona dejaban huellas blancas debido al tipo de tierra del lugar. Era común que quienes viajaban hacia el departamento de Lavalleja dijeran: "voy a cruzar los barros blancos".

En 2006, se propuso en el parlamento que la ciudad recuperara su nombre original. Esta propuesta fue aprobada el 5 de junio de 2007, y así la ciudad de Capitán Juan Antonio Artigas volvió a llamarse Barros Blancos.

Población de Barros Blancos

Según el censo de 2023, la ciudad de Barros Blancos tiene una población de 35.660 habitantes.

Junto con la ciudad vecina de Pando, forman un área urbana con casi 70.000 habitantes.


Evolución demográfica de Barros Blancos
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
8 773 16 657 20 667 26 813 28 610 31 650 35 660


Educación en Barros Blancos

La ciudad cuenta con varias escuelas públicas y algunos colegios privados. Además, hay dos liceos (escuelas secundarias) cerca de la Ruta Nacional N.º 8, en el kilómetro 25.500. El Liceo N.º 2, inaugurado en 2005, ofrece clases de segundo ciclo de enseñanza secundaria en tres turnos.

También hay una Escuela Técnica ubicada en la intersección de la Ruta 8 y la Ruta 101, donde los estudiantes pueden aprender oficios y habilidades técnicas.

Cultura y Actividades en Barros Blancos

¿Qué lugares de recreación hay en Barros Blancos?

Para la recreación de sus habitantes, Barros Blancos cuenta con una Casa de la Cultura y diversas instituciones sociales y deportivas.

La Intendencia de Canelones restauró una propiedad para que funcionara como sede de la Junta Local de Barros Blancos y, al mismo tiempo, como centro social y cultural. Este lugar, llamado "Centro Cívico de Barros Blancos Dr. Salvador Allende", se encuentra en "La Loma", sobre la Ruta 8, en el kilómetro 23.800. Su inauguración contó con la presencia de importantes figuras.

¿Qué artistas y eventos culturales destacan en Barros Blancos?

De este pueblo son originarios o se relacionan con él varios artistas folclóricos, como Waldemar Alonso, Mario Cavellini, Abayuba Sánchez, el poeta Homero Cardoso y el payador Washington Montañés. También existe el grupo de danza folclórica "Los Aromeños".

En el kilómetro 24.200 de la Ruta 74 (Villa Margarita) se encuentra la casa de Américo Masaguez, un pintor que en 1959 construyó el primer monumento de cuerpo entero a Carlos Gardel en Latinoamérica.

En Barros Blancos se realizan a menudo jineteadas (eventos ecuestres), criollas y peñas (reuniones con música y baile). Cada año, en octubre, se organiza "La semana de Barros Blancos", un festival con espectáculos musicales y ferias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barros Blancos Facts for Kids

  • Municipio de Barros Blancos
  • Chalet Rovira
kids search engine
Barros Blancos para Niños. Enciclopedia Kiddle.