José de Armendáriz para niños
Datos para niños José de Armendáriz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1670 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1740 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar Virrey del Perú |
|
Cargos ocupados | Virrey del Perú | |
Rango militar | General | |
Título | I Marqués de Castelfuerte | |
Sucesor | Juan Francisco de Armendáriz | |
Distinciones |
|
|
José de Armendáriz y Perurena fue un importante militar y gobernador español. Nació en Pamplona, Navarra, el 2 de noviembre de 1670 y falleció en Madrid el 16 de abril de 1740. Fue el primer Marqués de Castelfuerte y llegó a ser el vigésimo octavo Virrey del Perú.
Contenido
José de Armendáriz: Un Gobernador y Militar Importante
José de Armendáriz nació en una familia noble de Navarra. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar.
Sus Primeros Años y Carrera Militar
A los dieciocho años, José de Armendáriz ya era capitán de caballería. Participó en varias batallas importantes en Flandes, como las de Fleurus (1690) y Neerwinden (1693).
Más tarde, fue enviado a Cataluña y estuvo en el sitio de Palamós y la campaña de Barcelona. También sirvió en Nápoles y en la guerra de Portugal.
Ascensos y Reconocimientos Militares
En 1704, José de Armendáriz participó en el sitio de Gibraltar como mariscal de campo. Fue ascendido a teniente general en 1706 y tuvo un papel clave en la batalla de Villaviciosa en 1710.
Por sus servicios, recibió la Orden de Santiago y, el 30 de junio de 1711, se le otorgó el título de Marqués de Castelfuerte. También participó en la pacificación de Aragón y el sitio de Barcelona en 1714. Antes de ser nombrado Virrey del Perú, fue gobernador de Guipúzcoa.
Su Tiempo como Virrey en Perú
En octubre de 1723, José de Armendáriz fue nombrado Virrey del Perú. Zarpó de Cádiz en diciembre de ese año y llegó a Lima el 14 de mayo de 1724.
Medidas Económicas y de Defensa
Como virrey, José de Armendáriz se esforzó por mejorar la economía. Ordenó un censo para reorganizar el sistema de impuestos, lo que ayudó a aumentar el número de personas que pagaban tributos. También se preocupó por aumentar los ingresos del gobierno, por ejemplo, mejorando la recaudación de ciertos impuestos.
Para proteger el virreinato, José de Armendáriz, con el consejo del marino Blas de Lezo, se aseguró de que los barcos de guerra estuvieran en buen estado. También invirtió mucho dinero en fortalecer el puerto de El Callao con nuevas murallas y rompeolas. Además, mejoró las defensas militares en otras ciudades importantes como Cartagena de Indias y Buenos Aires.
Desafíos y Rebeliones
Durante su gobierno, hubo algunas rebeliones en los Andes. Una de las más importantes fue en Paraguay, liderada por José de Antequera. El virrey envió tropas para capturarlo, y Antequera fue finalmente capturado y ejecutado en Lima.
Otro levantamiento ocurrió en Cochabamba en 1730, liderado por Alejo Calatayud. Esta rebelión surgió por el rumor de que se querían cobrar impuestos a un grupo de la población. Calatayud fue capturado y ejecutado. También hubo otras insurrecciones de pueblos originarios debido a los abusos de algunos funcionarios.
Obras y Eventos Notables
Durante su mandato, se inauguró el monasterio de las Nazarenas en Lima en 1730. También se completaron partes de la Catedral de Lima.
En 1730, un fuerte terremoto afectó a Santiago de Chile y Concepción, causando daños en templos y casas.
Fin de su Gobierno y Últimos Años
El gobierno de José de Armendáriz como virrey duró casi doce años. En 1736, la Corona lo relevó de su cargo y regresó a España.
Como recompensa por sus servicios, el rey Felipe V le otorgó la Orden del Toisón de Oro, una de las más importantes distinciones. José de Armendáriz vivió en Pamplona y Madrid, donde falleció el 16 de abril de 1740. Como no tuvo hijos, sus títulos pasaron a su hermano.
Véase también
En inglés: José de Armendáriz, 1st Marquis of Castelfuerte Facts for Kids