Bahía de Montevideo para niños
La bahía de Montevideo es una parte importante de la costa de Uruguay, donde se encuentra la ciudad de Montevideo, la capital del país. Está ubicada en la orilla norte del Río de la Plata. Antiguamente, Pedro de Mendoza la llamó Bahía de la Candelaria.
Contenido
¿Cómo es la Bahía de Montevideo?
La bahía tiene una forma muy redonda, como un círculo. Mide aproximadamente 4 kilómetros de ancho. Sus aguas son seguras y profundas, lo que la hace ideal para que lleguen barcos grandes. En 2023, la profundidad era de unos 12 metros.
El Cerro de Montevideo: Un Guardián Natural
Cerca de la bahía se alza el Cerro de Montevideo. En su cima hay un fuerte y un faro que llevan el mismo nombre. Desde allí, se puede ver toda la bahía y sus alrededores.
¿Cuál es la historia del nombre de Montevideo?
El nombre de la bahía y de la ciudad está relacionado con el Cerro. Se cuenta que, hace mucho tiempo, navegantes portugueses exploraban la zona. Un vigía en lo alto de un barco vio el cerro por primera vez y gritó: monte vidi eu, que significa "he visto un monte".
La Fundación de la Ciudad
Otra teoría sobre el nombre es que se refiere al "monte sexto" o "monte VI", que en portugués se diría monte vi deu. Con el tiempo, esta zona se conoció como Montevideo. En 1726, Bruno Mauricio de Zabala, quien era el gobernador del Río de la Plata, fundó oficialmente la ciudad. Lo hizo para proteger el territorio y evitar el avance de los portugueses.
¿Por qué es importante el Puerto de Montevideo?
El Puerto de Montevideo es el corazón de la bahía. Desde sus inicios, ha sido un lugar clave para el comercio y el transporte. Hoy en día, es muy activo, con muchos barcos que llegan y salen, llevando pasajeros y mercancías.
Conexiones Viales de la Bahía
Para facilitar el movimiento de personas y productos, la Rambla Baltasar Brum se conecta con las principales rutas del país. Esto ayuda a que el transporte sea rápido y eficiente.
¿Cómo se cuida el ambiente en la Bahía de Montevideo?
La bahía es un lugar muy especial, pero ha recibido algunos impactos por la actividad humana. Debido a su forma semicerrada, es una de las zonas más afectadas del Río de la Plata. Algunas industrias descargaban sus desechos en arroyos que llegaban a la bahía, llevando consigo sustancias como metales y derivados del petróleo.
Esfuerzos para Proteger la Bahía
Afortunadamente, Uruguay ha puesto en marcha importantes proyectos para limpiar la Bahía de Montevideo. Se ha invertido en sistemas de saneamiento y en una planta de tratamiento de aguas. Esta planta asegura que el agua que se devuelve al ambiente esté limpia y no dañe los ecosistemas cercanos. En 2020, se diseñó un sistema para recoger los desechos y llevarlos a la planta de tratamiento. Después de ser tratada, el agua se libera de forma segura para proteger la vida marina y el entorno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bay of Montevideo Facts for Kids