Louis Joseph Gay-Lussac para niños
Datos para niños Louis Joseph Gay-Lussac |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1778 Saint-Léonard-de-Noblat (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1850 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Joseph Louis Gay-Lussac | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Geneviève-Marie-Joseph Rojot (desde 1809) | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Claude Louis Berthollet | |
Alumno de | Claude Louis Berthollet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, químico, político, ingeniero, profesor universitario y miembro del consejo directivo (1840-1850) | |
Área | Química y física | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes | Jules Pelouze | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louis Joseph Gay-Lussac (nacido el 6 de diciembre de 1778 en Saint-Léonard-de-Noblat, Francia y fallecido el 9 de mayo de 1850 en París, Francia) fue un importante químico y físico francés. Es muy conocido por sus descubrimientos sobre las leyes de los gases. En 1802, fue el primero en explicar que un gas se expande si su temperatura aumenta y su presión se mantiene igual. También descubrió que la presión de un gas aumenta si su volumen se mantiene constante. Estas ideas son parte de lo que hoy conocemos como la Ley de Charles y la Ley de Gay-Lussac.
Contenido
La vida de Louis Joseph Gay-Lussac
Louis Joseph Gay-Lussac comenzó sus estudios en su ciudad natal. En 1794, se mudó a París para continuar su educación. En 1797, ingresó en la École Polytechnique, una escuela muy prestigiosa. Después, en 1800, pasó a la École des Ponts et Chaussées. Sin embargo, la ingeniería no era lo que más le gustaba.
Sus primeros pasos en la ciencia
Gay-Lussac dedicó cada vez más tiempo a la École Polytechnique. Allí trabajó con Claude Louis Berthollet, un químico muy reconocido. Juntos, participaron en la Société d'Arcueil, un grupo de científicos.
En 1803, con solo 23 años, presentó su primer trabajo importante. Este trabajo trataba sobre cómo se expanden los gases. Confirmó descubrimientos que ya había hecho otro científico, Jacques Charles, en 1787.

Aventuras en el aire y viajes de estudio
En 1804, Gay-Lussac realizó dos viajes en globo aerostático. En uno de ellos, alcanzó una altura de 3800 metros. Esto le permitió estudiar el aire a diferentes alturas.
En 1805, presentó su primera ley sobre cómo se combinan los gases. Poco después, viajó por Europa con su amigo Alexander von Humboldt. Juntos, investigaron la composición del aire y el campo magnético de la Tierra.
Vida familiar y nuevos descubrimientos
En 1809, fue elegido miembro de una importante academia científica. Ese mismo año, se casó con Geneviève Rojot. Tuvieron cinco hijos.
En la École Polytechnique, Gay-Lussac experimentó con una gran pila eléctrica. Junto con Louis Jacques Thénard, descubrió dos elementos químicos: el boro y el potasio.
En 1809, también formuló su ley sobre la combinación de sustancias gaseosas. Fue nombrado profesor de Química en la École Polytechnique y de Física en la Universidad de París. Ese mismo año, demostró que el cloro es un elemento químico simple. Este descubrimiento también lo hizo, al mismo tiempo, el científico Humphry Davy. En 1813, Gay-Lussac y Davy, trabajando por separado, descubrieron el yodo.
Contribuciones a la industria y la vida pública
En 1815, descubrió el ácido cianhídrico. En 1816, se convirtió en editor de la revista "Annales de chimie et de physique". También trabajó para mejorar la fabricación de pólvoras y otros materiales.
Entre 1819 y 1828, investigó muchos temas. Estudió cómo se disuelven las sales, los tejidos que no se queman fácilmente y cómo medir la cantidad de alcohol en las bebidas. También mejoró la producción de ácido sulfúrico y ácido oxálico, que son importantes en la industria.
Gay-Lussac sufrió algunas explosiones mientras hacía sus experimentos. Esto muestra lo peligroso que podía ser el trabajo científico en esa época.
En 1829, fue nombrado jefe de pruebas en la Casa de la Moneda. Allí, desarrolló un nuevo método para saber cuánta plata hay en una aleación. Este método todavía se usa hoy.
Como muchos científicos de su tiempo, Gay-Lussac también participó en la política. Fue elegido diputado en 1831 y reelegido varias veces. También trabajó en una empresa de vidrio, la Compagnie Manufacture des Glaces de Saint-Gobain. Llegó a ser presidente de su consejo de administración. En 1839, el rey Luis Felipe I lo nombró "par de Francia".
En 1840, dejó su puesto en la École Polytechnique. En 1848, se retiró a su finca en Lussac para descansar. Falleció en París dos años después y fue enterrado en el cementerio de Père-Lachaise.
Descubrimientos científicos de Gay-Lussac
Gay-Lussac hizo grandes aportaciones tanto en la física como en la química.
La física de los gases
En 1802, Gay-Lussac afirmó que todos los gases, ya sean simples o compuestos, se expanden de la misma manera cuando se calientan, si la presión se mantiene constante. Esto significa que 100 volúmenes de gas a 0°C se convierten en 137 volúmenes a 100°C. Así descubrió la ley de dilatación de los gases. Años después, formuló las leyes volumétricas que llevan su nombre. Estas leyes explican que los gases se combinan en proporciones de volumen sencillas. También mejoró el barómetro de mercurio.
En 1804, junto con Jean-Baptiste Biot, subió en un globo para verificar observaciones sobre el magnetismo en la atmósfera. Gay-Lussac repitió el experimento solo, subiendo a 7016 metros, un récord para la época. Demostró que el campo magnético de la Tierra es constante. También recogió muestras de aire a diferentes alturas, lo que le ayudó a entender los cambios de temperatura y humedad.
En 1809, publicó un trabajo importante sobre cómo se combinan los volúmenes de los gases. Redescubrió la ley de Charles, que dice que todos los gases se dilatan de forma similar. También investigó sobre la humedad del aire y la capilaridad (cómo los líquidos suben por tubos estrechos).
La química de Gay-Lussac
Gay-Lussac también fue un químico destacado. En 1808, con Louis Jacques Thénard, trabajó para obtener potasio y sodio. También descubrieron el boro.
Al año siguiente, usando una pila eléctrica, demostró que el cloro era un elemento simple. Introdujo la idea de los hidrácidos, que son ácidos que no tienen oxígeno. Esto cambió la forma de entender los ácidos, ya que antes se pensaba que todos debían tener oxígeno. Demostró que el ácido fluorhídrico es un hidrácido, como el ácido clorhídrico.
En 1815, sus estudios sobre los cianuros lo llevaron a descubrir el cianógeno y el ácido cianhídrico.
El yodo fue descubierto por Bernard Courtois. Él le dio muestras a Gay-Lussac, quien le puso el nombre de "yodo" (que significa violeta en griego) por el color de sus vapores al calentarse. El yodo se volvió muy importante en la industria y la medicina.
Gay-Lussac también mejoró los métodos para analizar sustancias orgánicas. En la química industrial, mejoró la fabricación de ácido sulfúrico y ácido oxálico. En 1821, el gobierno francés le pidió que creara un método para medir la cantidad de alcohol en las bebidas. Su trabajo llevó a la ley de 1824 sobre impuestos a las bebidas. Su aparato, un hidrómetro, mide el "grado Gay-Lussac", que indica el porcentaje de alcohol.
En 1824, mejoró la bureta (un instrumento de laboratorio) y creó los términos "pipeta" y "bureta" en un artículo sobre cómo estandarizar soluciones.
Publicaciones importantes
- Cours de chimie de l'École polytechnique (Curso de Química de la Escuela Politécnica)
- Leçons de physique de la faculté des sciences de París (Lecciones de Física de la Facultad de Ciencias de París)
Editor de revistas científicas
Desde 1816, fue coeditor, junto con François Arago, de los Annales de chimie et de physique (Anales de Química y Física), una revista científica muy importante.
Alumnos destacados
Algunos de sus alumnos más conocidos fueron:
- Jean-Jacques Colin (1784–1865)
- Pierre Robiquet (1780–1840)
- César Despretz (1791–1863)
- Théophile-Jules Pelouze (1807–1867)
- Edmond Frémy (1814–1894)
- Henri Victor Regnault (1810–1878)
- Justus von Liebig (1803–1873)
Reconocimientos y homenajes
- Fue nombrado Gran Oficial de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.
- En 1809, él y Thénard recibieron un premio de 30.000 francos de Napoleón por sus investigaciones.
- En París, una calle y un hotel llevan su nombre. También hay una plaza y una calle con su nombre en su ciudad natal.
- Es uno de los 72 científicos cuyo nombre está grabado en la Torre Eiffel.
- El cráter lunar Gay-Lussac fue nombrado en su honor.
- El asteroide (11969) Gay-Lussac también lleva su nombre.
- La Fédération Gay-Lussac agrupa a 20 importantes escuelas de ingeniería en Francia.
Véase también
En inglés: Joseph Louis Gay-Lussac Facts for Kids
- Ley de Charles y Gay-Lussac
- Segunda ley de Gay-Lussac
- Grados Gay-Lussac