Jacques Charles para niños
Datos para niños Jacques Charles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1746 Beaugency (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1823 París (Reino de Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Julie Charles (desde 1804) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor y aeronauta | |
Área | Físico, física, matemáticas, discoveries and inventions, globo aerostático y vuelo en globo aerostático | |
Cargos ocupados | Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1816) | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Jacques Charles, cuyo nombre completo era Jacques-Alexandre-César Charles, fue un importante inventor, científico y matemático francés. Nació en Beaugency el 12 de noviembre de 1746 y falleció en París el 7 de abril de 1823. Es conocido por sus trabajos con los globos aerostáticos y por una ley fundamental de los gases.
El 27 de agosto de 1783, Jacques Charles rompió un récord al volar en un globo aerostático. Más tarde, el 1 de diciembre de ese mismo año, junto con Ainé Robert, logró elevarse hasta una altura de 1000 metros. También inventó varios aparatos, como un densímetro (o hidrómetro), que sirve para medir qué tan densos son los líquidos.
Cerca del año 1788, Charles hizo un descubrimiento muy importante sobre los gases, que hoy conocemos como la Ley de Charles. Aunque Louis Joseph Gay-Lussac publicó sus propias investigaciones sobre este tema en 1802, Charles ya había llegado a conclusiones similares antes. Por eso, a veces esta ley se llama Ley de Charles o Ley de Charles-Gay Lussac.
En 1793, Charles fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia. Trabajó como profesor de Física hasta el día de su muerte.
Contenido
¿Quién fue Jacques Charles?
Sus primeros años y su interés por la ciencia
Jacques Charles nació el 12 de noviembre de 1746 en Beaugency. Sus padres fueron Jacques Alexandre Charles y Marguerite Claude Charles. Tuvo dos hermanos, Joseph Salmon y Charles Jules César.
Al principio, Charles trabajó en el Ministerio de Hacienda en París. Pero su vida cambió en 1779. En ese año, el famoso político y científico Benjamin Franklin visitó París. Franklin era embajador de los recién formados Estados Unidos de América.
Charles se sintió muy atraído por los experimentos científicos de Franklin. Esto lo llevó a interesarse profundamente por la física experimental. Después de estudiar por un año y medio, ya estaba dando conferencias. Estas charlas ayudaron a que las ideas de Franklin sobre la electricidad y otros conceptos científicos se hicieran muy populares.
Los grandes inventos y descubrimientos de Charles
El pionero del globo de hidrógeno
Jacques Charles pasó a la historia por inventar el globo de hidrógeno. El hidrógeno es un gas mucho más ligero que el aire. Había sido descubierto pocos años antes por el físico británico Henry Cavendish.
Cuando Charles se enteró de los experimentos de los hermanos Montgolfier con sus globos de aire caliente, pensó en una idea mejor. Propuso usar hidrógeno, el gas más ligero conocido, para hacer que los globos volaran de forma más eficiente.
En 1783, Charles construyó los primeros globos que usaban hidrógeno. Él mismo subió en uno de ellos hasta una altura de unos 2 kilómetros. Esta experiencia causó una gran emoción por la aeronáutica en esa época.
Ese mismo año, Charles hizo su primera ascensión pública desde la plaza de las Tullerías. Iba acompañado por Ainé Robert. El globo, que era más grande y se conoció como "Charlière", se elevó a 549 metros.
La Ley de Charles: ¿Cómo se comportan los gases?
El descubrimiento más importante de Charles fue en realidad un "redescubrimiento". En 1787, retomó un trabajo anterior de un científico llamado Montons. Charles demostró que los gases se expanden (se hacen más grandes) de la misma manera cuando se les aumenta la temperatura.
Lo que Charles hizo de forma más precisa fue medir cuánto se expandían los gases. Observó que por cada grado Celsius que aumentaba la temperatura, el volumen de un gas aumentaba 1/275 de su volumen original a 0 °C.
Esto significaba que, según su ley, a una temperatura de -275 °C, el volumen de un gas sería cero. También sugería que no se podía alcanzar una temperatura más baja que esa. Mucho tiempo después, otro científico llamado Kelvin desarrolló la escala de temperaturas absolutas y definió el concepto de cero absoluto, que es la temperatura más baja posible.
Charles no publicó sus experimentos de inmediato. Fue hasta 1802 cuando Gay-Lussac publicó sus propias observaciones sobre cómo el volumen y la temperatura de un gas se relacionan cuando la presión se mantiene igual. Por eso, a la ley de Charles a veces se le llama también Ley de Charles y Gay-Lussac.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques Charles Facts for Kids