Pipeta para niños
La pipeta es una herramienta muy importante que se usa en los laboratorios de ciencias, como los de química o biología. Su función principal es medir y mover pequeñas cantidades de líquidos con mucha exactitud. Imagina un tubo transparente con una punta delgada y marcas grabadas en el costado; esas marcas nos dicen cuánto líquido hay dentro.
Para usar una pipeta de forma segura y precisa, se utiliza un accesorio llamado propipeta. Este accesorio ayuda a succionar el líquido sin necesidad de usar la boca, lo cual es muy importante para evitar accidentes o contaminar las sustancias. Hay diferentes tipos de propipetas, algunas con una rueda para mover el líquido y otras con una especie de bombilla de goma que crea un vacío.
Es importante no confundir una pipeta con una pipeta de Pasteur, que es más parecida a un cuentagotas y no sirve para medir volúmenes exactos.
Uso | Medición de volúmenes |
---|---|
Material | Vidrio o plástico |
Precisión | Alta |
Rango de volumen | Pequeños volúmenes (mililitros o microlitros) |
Contenido
¿Qué es una Pipeta y para qué sirve?
Una pipeta es un instrumento volumétrico, lo que significa que está diseñado para medir volúmenes de líquidos. Se usa para tomar una alícuota, que es una parte pequeña y exacta de un líquido. Esto es fundamental en experimentos donde la cantidad precisa de cada sustancia es clave para obtener resultados correctos.
Las pipetas están hechas de un tubo transparente, generalmente de vidrio o plástico, con una punta en forma de cono. A lo largo del tubo, tienen una serie de líneas o marcas que indican diferentes volúmenes.
Tipos de Pipetas: ¿Cuáles hay?
Existen varios tipos de pipetas, cada una diseñada para una necesidad específica en el laboratorio.
Pipetas Graduadas: Para medir diferentes volúmenes
Las pipetas graduadas tienen marcas a lo largo de todo el tubo, como una regla. Esto permite medir diferentes volúmenes de líquido, desde cero hasta su capacidad máxima. Para usarlas, se llena la pipeta hasta la marca deseada y luego se vacía el líquido.
Pipetas Volumétricas (o de Aforo): Para una precisión máxima
Las pipetas volumétricas, también conocidas como pipetas de aforo, están diseñadas para medir un volumen fijo de líquido con la mayor precisión posible. No tienen muchas marcas, sino una o dos líneas específicas (llamadas "aforos").
- Pipetas de simple aforo: Tienen una sola marca. Se llenan hasta esa marca y luego se vacían completamente para dispensar un volumen exacto.
- Pipetas de doble aforo: Tienen dos marcas. Se llenan hasta la marca superior y luego se deja escurrir el líquido hasta la marca inferior. Son muy precisas porque el volumen medido no cambia si la punta se daña un poco.
Aunque las pipetas graduadas son más versátiles para medir distintos volúmenes, las pipetas volumétricas son mucho más exactas para un volumen específico.
¿Cómo se usa una Pipeta de forma segura?
Es muy importante usar una pipeta correctamente para garantizar la seguridad y la precisión.
- Nunca uses la boca: Siempre debes usar una propipeta para succionar el líquido. Aspirar con la boca es peligroso porque podrías intoxicarte o contaminar el líquido.
- Usa una propipeta: Este accesorio se coloca en la parte superior de la pipeta. Permite controlar la succión y el vaciado del líquido de forma segura.
Límites de error en pipetas
Las pipetas son muy precisas, pero como cualquier instrumento de medición, tienen un pequeño margen de error. Este margen es muy pequeño, especialmente en pipetas de menor capacidad. Por ejemplo, una pipeta de 2 mililitros (mL) tiene un error máximo de 0.006 mL, lo que demuestra su alta exactitud.
Capacidad (hasta) | Límite de error |
---|---|
2 | 0,006 |
5 | 0,01 |
10 | 0,02 |
30 | 0,03 |
50 | 0,05 |
100 | 0,08 |
200 | 0,10 |
¿De dónde viene la palabra "Pipeta"?
La palabra "pipeta" viene de la palabra "pipa", que en latín antiguo ("pipia") significaba "flauta". El sufijo "-eta" es un diminutivo, así que "pipeta" significa algo así como "pequeña pipa" o "pequeña flauta", haciendo referencia a su forma tubular.
Micropipeta: La pipeta para volúmenes muy pequeños
Una micropipeta es una versión más avanzada de la pipeta, especialmente diseñada para medir volúmenes extremadamente pequeños, ¡tan pequeños como microlitros (μL)! Un microlitro es una milésima parte de un mililitro.
Las micropipetas son muy útiles porque:
- Mecanismo integrado: Tienen un mecanismo de succión dentro del mismo aparato.
- Volumen ajustable: Puedes ajustar el volumen que quieres aspirar, ya sea girando una rueda en los modelos manuales o usando una pantalla digital en los automáticos. Esto las hace muy precisas.
- Puntas desechables: Usan puntas de plástico que se desechan después de cada uso. Esto es muy práctico porque no hay que limpiarlas y se reduce el riesgo de que las sustancias se mezclen o contaminen.
Aunque las micropipetas son más costosas que las pipetas tradicionales, son indispensables para trabajos que requieren medir volúmenes diminutos con gran exactitud.
¿Cómo se usa una Pipeta? Pasos sencillos
Aquí te explicamos los pasos básicos para usar una pipeta de forma correcta:
- Primero, coloca la propipeta (o una perita de goma) en la parte superior de la pipeta.
- Con la propipeta, succiona el líquido hasta que sobrepase un poco la marca superior (el aforo).
- Ajusta cuidadosamente el nivel del líquido hasta que la parte inferior de la curva del líquido (el menisco) coincida exactamente con la marca de cero o la marca superior. Esto se llama "enrasar".
- Lleva la pipeta al recipiente donde quieres depositar el líquido. Es importante que este recipiente esté cerca para no tener que mover la pipeta llena por mucho tiempo.
- Con la propipeta, libera el líquido lentamente hasta llegar a la cantidad de mililitros que necesitas. La punta de la pipeta debe estar cerca de la superficie del líquido, pero sin tocar el fondo del recipiente ni sumergirse.
- Si la punta de la pipeta no se ha contaminado (por ejemplo, tocando otra sustancia), el líquido que sobra en la pipeta puede devolverse al recipiente original.
- Después de usarla, es muy importante lavar la pipeta antes de usarla con otro líquido o de guardarla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pipette Facts for Kids