robot de la enciclopedia para niños

José de Nazaret para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Nazaret
William Dyce - St Joseph - WGA07375.jpg
Pintura de san José por William Dyce
Información personal
Nombre en hebreo יוֹסֵף
Apodo El Santo Silencioso
Nacimiento Siglo I a. C.
Belén de Judá
Fallecimiento Siglo I d. C.
Nazaret de Galilea
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge Virgen María
Información profesional
Ocupación Obrero, artesano, carpintero y tektōn
Área Carpintería
Información religiosa
Canonización Culto inmemorial
Festividad
  • 19 de marzo, San José, esposo de la Bienaventurada Virgen María (rito romano)
  • 1 de mayo, San José Obrero (rito romano)
  • Domingo tercero después de Pascua y miércoles anterior, Patrocinio de San José, Patrono de la Iglesia Universal (rito romano)
  • Domingo siguiente a la Navidad (rito bizantino)
  • 3 de enero (rito mozárabe)
  • 20 de julio (rito copto)
Atributos Niño Jesús en brazos, vara florecida, azucena o nardo, cayado (bastón) y serrucho de carpintero.
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias ortodoxas orientales e Iglesia asiria de Oriente
Patronazgo Iglesia católica (declarado por el papa Pío IX en 1870).

José de Nazaret es una figura muy importante en la tradición cristiana. Fue el esposo de María, la madre de Jesús. Por esta razón, se le considera el padre de crianza de Jesús.

La historia de José aparece en los evangelios de Mateo y Lucas en la Biblia.

Según el Evangelio de Mateo, José era un artesano. En los primeros siglos del cristianismo, se entendió que su oficio era el de carpintero. Se cree que José le enseñó este oficio a Jesús.

Los evangelios de Mateo y Lucas dicen que José era descendiente del rey David. Esto era importante porque se esperaba que el Mesías viniera de la familia de David.

La Biblia menciona a José por última vez cuando Jesús tenía doce años. Después de eso, no se le vuelve a nombrar. Por eso, se piensa que José falleció antes de que Jesús comenzara su vida pública.

El Evangelio de Mateo describe a José como un hombre "justo". Esto significa que era una persona fiel a las leyes y enseñanzas de su religión.

¿Quién fue José de Nazaret en la Biblia?

Archivo:Correggio 060
Detalle de José de Nazaret en el Descanso en la huida a Egipto (1517), óleo sobre lienzo de Antonio Allegri da Correggio.

Los evangelios dan diferentes detalles sobre la familia de José. Según Lucas, José era hijo de Helí. Sin embargo, Mateo dice que su padre se llamaba Jacob.

El Evangelio de Mateo cuenta que José se preocupó mucho al saber que María estaba esperando un bebé. Él decidió separarse de ella en secreto para protegerla. Esto era porque no quería que María pasara por una situación difícil según las leyes de la época.

Pero un ángel se le apareció a José en un sueño. El ángel le explicó que el bebé de María era obra del Espíritu Santo. También le dijo que el niño "salvaría a su pueblo de sus pecados". Después de este sueño, José aceptó a María como su esposa.

El evangelio también relata que, para proteger al niño Jesús de un rey que quería hacerle daño, José llevó a Jesús y a María a Egipto. Cuando el peligro pasó, regresaron a la tierra de Israel. Sin embargo, al enterarse de que el hijo del rey gobernaba en Judea, José decidió irse a Nazaret, en la región de Galilea. Nazaret era el lugar donde María vivía antes de casarse con José.

La última vez que la Biblia menciona a José es cuando Jesús tenía 12 años. En ese momento, Jesús se perdió y fue encontrado en el templo. Después de eso, solo se le menciona cuando se refieren a Jesús como "el hijo de José".

¿Qué significa el nombre José?

Archivo:La Tour
San José carpintero, de Georges de La Tour. Óleo sobre lienzo pintado en la década de 1640. Museo del Louvre, París.

El nombre José viene del hebreo yôsef. Significa "añada" o "que Dios añada". Este significado se explica en el libro del Génesis. Allí se cuenta el nacimiento de José, uno de los hijos del patriarca Jacob.

¿Cuál era el oficio de José?

El Evangelio de Mateo dice que Jesús era "hijo del carpintero". El Evangelio de Marcos incluso pregunta sobre Jesús: "¿No es éste el carpintero?".

La palabra griega original usada, "τέκτων", significa "artesano" u "obrero". Aunque no se refiere solo a la carpintería, se ha traducido comúnmente como "carpintero" en la mayoría de las Biblias.

José de Nazaret en otros escritos

Archivo:Chapelle Saint-Joseph Amiens 110608 02
Estatua de San José por los hermanos Duthoit (siglo XIX). Capilla de San José (1832), Catedral de Notre Dame de Amiens.

Además de la Biblia, existen otros escritos antiguos llamados "apócrifos" que hablan de José de Nazaret. Por ejemplo, el protoevangelio de Santiago dice que José era viudo y tenía hijos antes de casarse con María.

Otro libro apócrifo, La Historia de José el Carpintero, fue escrito en el siglo VI. Este libro presenta una biografía de José. Dice que José tuvo cuatro hijos y dos hijas con su primera esposa. Después de que ella falleció, José se casó con María. Según este texto, José vivió hasta los ciento once años y fue cuidado por Jesús antes de morir.

Es importante saber que estos escritos apócrifos no son considerados parte de la Biblia.

La importancia de José de Nazaret en la Iglesia católica

Archivo:Guido Reni - Saint Joseph and the Christ Child - Google Art Project
Guido Reni, José de Nazaret.

A lo largo de la historia, muchos pensadores y líderes de la Iglesia católica han reflexionado sobre la figura de José de Nazaret.

El papa Pío IX lo declaró patrono de la Iglesia universal el 8 de diciembre de 1870. Más tarde, en 1955, el papa Pío XII lo nombró patrono del trabajo y de los obreros. Esto fue para darle un sentido cristiano al Día internacional de los trabajadores.

José de Nazaret es considerado patrono de la familia. También se le llama el "patrono de la buena muerte". Esto se debe a la creencia de que falleció en los brazos de Jesús y María.

Es patrono de varios países y ciudades, como España, México, Canadá, Perú y Costa Rica.

José en la Sagrada Familia

En la Iglesia católica, se entiende que José no fue solo un padre legal para Jesús. Su papel fue mucho más profundo. Él protegió, educó y amó a Jesús como un verdadero padre.

La "duda" de José

Archivo:La imposición del nombre de Jesús
La imposición del nombre de Jesús. Cuadro de Juan de Valdés Leal, de hacia 1680. Colección del Banco Santander.

El Evangelio de Mateo cuenta que José pensó en separarse de María en secreto cuando supo de su embarazo. Este momento se conoce como "la duda de José".

Los teólogos han interpretado esto de varias maneras. Algunos creen que José no dudó de la bondad de María, sino que no sabía cómo actuar ante una situación tan especial. Él quería protegerla y hacer lo correcto. El mensaje del ángel en el sueño le dio la guía que necesitaba.

El estudio de José: la Josefología

Archivo:C Data Users DefApps AppData INTERNETEXPLORER Temp Saved Images 20108647 926440957494215 9188343068509983263 n
Es la imagen más antigua de Villa Insurgentes 1800-1801 y es venerada en la Parroquia San José del Calabazal
Archivo:St Joseph, portrayed as a young man
San José, retratado como un hombre joven, con una vara florida. Oratorio del Hospital Universitario Austral, Pilar, Argentina.
Archivo:San Jose
San José de la Hermandad de los Desamparados (San Fernando, España). En la imagen se observa la vara florida, uno de los símbolos de José de Nazaret a partir del siglo V.

Existe una rama de la teología llamada "Josefología". Esta se dedica a estudiar la vida y el significado de José de Nazaret.

Algunos teólogos católicos creen que José subió al Cielo en cuerpo y alma, al igual que María. Esta idea se basa en que la Biblia menciona que, cuando Jesús murió, muchos santos resucitaron.

El papa Francisco ha destacado la importancia de los sueños de José. En la Biblia, José recibe mensajes de Dios a través de sueños que lo guían en sus decisiones.

También se ha hablado mucho del "silencio de José". Los evangelios no registran ninguna palabra que haya dicho. El papa Francisco ha explicado que este silencio no es vacío, sino que está "lleno de escucha" y de una "gran interioridad".

¿Cómo se representa a José de Nazaret en el arte?

En el arte antiguo cristiano, José de Nazaret a veces se mostraba como un hombre joven. Esto se puede ver en algunas lápidas y sarcófagos de los siglos III y IV.

Sin embargo, con el tiempo, muchos artistas comenzaron a representarlo como un hombre mayor, con cabello canoso o calvo. Esta imagen se hizo popular por la influencia de algunos escritos apócrifos.

A finales del siglo XVI, algunos artistas empezaron a sugerir que José debía ser representado como un hombre más joven. Argumentaban que las experiencias de su vida, como el viaje a Egipto y el cuidado de su familia, requerían la fuerza de un hombre joven. A pesar de esto, la imagen del José anciano siguió siendo la más común.

Generalmente, se le representa junto a la Virgen María y el Niño Jesús. Sus símbolos más comunes son:

  • Un cayado (un bastón con el extremo curvo).
  • Un instrumento de su oficio, como un hacha o una sierra.
  • Una vara florida, a menudo con flores de nardo.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Joseph Facts for Kids

kids search engine
José de Nazaret para Niños. Enciclopedia Kiddle.