Villa Insurgentes para niños
Datos para niños Villa Insurgentes (El Calabazal) |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Villa Insurgentes (El Calabazal) en México
|
||
Localización de Villa Insurgentes (El Calabazal) en Zacatecas
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 23°44′25″N 103°50′21″O / 23.740277777778, -103.83916666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Zacatecas | |
• Municipio | Sombrerete | |
Delegado | Yolanda Serrano | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de marzo de 1595 (Juan de Salas y Bernardino de Salas) | |
Altitud | ||
• Media | 2160 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1480 hab. | |
Gentilicio | Calabazences | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 99109 | |
Clave Lada | 433 | |
Código INEGI | 320420139 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Insurgentes, también conocida como El Calabazal, es una localidad ubicada en el municipio de Sombrerete, en el estado de Zacatecas, México. Cuenta con 1,480 habitantes y se encuentra a una altitud de 2,150 metros sobre el nivel del mar.
El área alrededor de Villa Insurgentes tiene una población de 16 personas por kilómetro cuadrado. La ciudad más grande cercana es Vicente Guerrero, a unos 14.5 kilómetros al oeste.
Villa Insurgentes El Calabazal dispone de 413 tomas de agua potable para el uso de sus habitantes.
Contenido
Historia de Villa Insurgentes
El Calabazal fue fundado entre los años 1555 y 1595 por un grupo de personas lideradas por Juan de Salas y Bernardino de Salas. No se sabe si eran hermanos o parientes. Esta fundación ocurrió en un periodo importante para el estado de Zacatecas.
Con la imagen de San José, llegaron a la comunidad quienes fundaron la iglesia entre los años 1801 y 1818. Esta iglesia fue construida con piedra y su techo de tierra se sostenía con madera de pinos cortados del cerro. También crearon el primer panteón (cementerio) en el municipio de Sombrerete.
En 1975, el ex arzobispo de Durango, Antonio López Aviña, decidió ampliar la Parroquia San José del Calabazal, que era muy pequeña. Para no destruir la iglesia antigua, construyó la nueva justo enfrente.
Además de la parroquia, hay una antigua cruz en la cima de un cerro, colocada en 1940. Se le llamó "De la Santa Cruz Misionera" porque fue bendecida por un sacerdote misionero. Su festejo es el 22 de mayo con danzas, mañanitas y una comida especial en el barrio Parras. En 1972, se hizo otra cruz en el barrio de La Laguna, que se celebra el 2 de mayo por los constructores de la comunidad con danzas, música y fuegos artificiales.
Fiestas y Tradiciones
Cada año se celebra una fiesta patronal en honor a San José, que comienza el 10 de marzo y termina el 22 de marzo. Incluye nueve días de peregrinaciones con carros decorados, danzas, rezos y misas. El 17 de marzo se elige a la reina de la fiesta y se realizan actividades de charrería. El 19 de marzo hay mañanitas, danzas, misas, bailes, cabalgatas, fuegos artificiales, comidas especiales, juegos mecánicos y puestos de venta.
Durante la Semana Santa, se representa el viacrucis desde la Parroquia San José del Calabazal hasta la Santa Cruz Misionera, donde se recuerda la crucifixión de Jesús de Nazaret.
Una imagen del Santo Niño de Atocha, creada en Villa Insurgentes en 1993, recorre las casas de la comunidad y de los pueblos vecinos los 365 días del año. En cada casa se reza un rosario y se comparte una comida especial. Cuando se acercan las fiestas en Plateros, Fresnillo, la gente lleva esta imagen al Santuario de Plateros, un lugar católico importante en México. Plateros está a 5 km de Fresnillo, Zacatecas.
El Cristo Rey
El 20 de septiembre de 1961, el primer sacerdote de la comunidad, Aurelio Salas Serrano, construyó un monumento a Cristo Rey. Desde entonces, cada año se celebra este día subiendo al cerro, con misas, música y cohetes. En 1952, el nombre de la comunidad cambió a 'Villa Insurgentes', que es su nombre actual.
El Panteón Antiguo
El panteón más antiguo de Villa Insurgentes tiene tumbas que datan de 1910, como la de María de los Ángeles Ibarra de Saucedo.
Letras de Bienvenida
El 23 de marzo de 2020, se inauguraron las letras conmemorativas de bienvenida "VILLA INSURGENTES" en la glorieta central. Fue la primera comunidad en el municipio de Sombrerete en tener estas letras.
Biblioteca Pública
La Biblioteca Profesor Humberto Serrano Ibarra fue inaugurada el 3 de enero de 2015 en Villa Insurgentes. Se le dio este nombre en honor a un educador que dedicó mucho tiempo a formar maestros.
Este proyecto se completó con una inversión de casi 3 millones de pesos, gracias a la colaboración de los gobiernos municipal, estatal y federal, así como de clubes de migrantes. La biblioteca recibió 15 computadoras, 10 donadas por el municipio y 5 por los clubes de migrantes, para ayudar a los estudiantes.
Clima en Villa Insurgentes
El clima en Villa Insurgentes es fresco la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.0 | 32.0 | 33.0 | 36.0 | 37.0 | 37.5 | 38.0 | 37.8 | 34.0 | 34.0 | 31.0 | 29.0 | 38.0 |
Temp. máx. media (°C) | 19.6 | 21.4 | 24.4 | 27.1 | 29.3 | 28.5 | 25.8 | 25.2 | 24.2 | 23.7 | 22.5 | 19.8 | 24.3 |
Temp. media (°C) | 11.5 | 12.8 | 15.4 | 18.1 | 20.4 | 20.8 | 19.2 | 18.9 | 18.0 | 16.4 | 14.3 | 12.0 | 16.5 |
Temp. mín. media (°C) | 3.3 | 4.2 | 6.3 | 9.0 | 11.6 | 13.1 | 12.7 | 12.5 | 11.8 | 9.2 | 6.0 | 4.2 | 8.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | -9.5 | -8.3 | -6.5 | -4.5 | 2.3 | 2.0 | 7.0 | 2.5 | 1.5 | -2.3 | -5.0 | -14.4 | -14.4 |
Precipitación total (mm) | 14.1 | 24.3 | 5.5 | 4.9 | 15.7 | 73.6 | 117.5 | 122.6 | 100.9 | 43.7 | 14.6 | 15.0 | 552.4 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 2.6 | 2.4 | 1.3 | 1.5 | 4.0 | 10.5 | 15.5 | 16.0 | 12.5 | 6.3 | 2.3 | 3.0 | 77.9 |
Horas de sol | 237 | 233 | 273 | 280 | 299 | 262 | 232 | 237 | 209 | 242 | 250 | 250 | 3004 |
Humedad relativa (%) | 51 | 47 | 41 | 39 | 43 | 57 | 66 | 67 | 68 | 61 | 54 | 55 | 54 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional (humidity 1981–2000) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Deutscher Wetterdienst (sun, 1961–1990) |
En primavera, las temperaturas van de 15°C a 26°C, y de 7°C a 10°C entre marzo y abril. En los primeros meses de verano, pueden llegar a 35°C. En julio y agosto, con más lluvias (aproximadamente 750 mm), la temperatura varía entre 13°C y 28.5°C. En otoño, las temperaturas oscilan entre 8°C y 11°C (mínimas) y 18°C y 20°C (máximas). En invierno, las temperaturas van de 0°C a 18°C. El clima frío se debe a la altitud del municipio (2300 msnm). En las partes más altas del Cerro El Papantón, las temperaturas pueden bajar hasta -10°C en diciembre y enero. El mes más cálido es mayo, con más de 24°C, y el más frío es enero, con 12°C. La lluvia promedio es de 608 mm al año. Septiembre es el mes más lluvioso (150 mm) y marzo el más seco (1 mm).
Hidrografía Local
Las principales corrientes de agua en la localidad son el Arroyo Grande y otros más pequeños como Las Cañadas y Arroyo Barbecho.
Naturaleza: Flora y Fauna
Villa Insurgentes, al estar en la Sierra Madre Occidental, es un refugio para varias especies de animales, algunas de ellas únicas de la zona. La fauna es típica de los bosques de pinos en las zonas altas y de pastizales y matorrales en las zonas secas. El Parque nacional Sierra de Órganos se encuentra a 27.59 km de Villa Insurgentes.
Entre las especies de árboles y plantas que se encuentran en Villa Insurgentes están: pino piñonero, encino, palma, huizache, maguey, nopal duraznillo, nopal tapón, escobilla, orégano, manzanita, gatuño, jarilla, sotol, biznaga, guayabillo, capulín, tepozán y el cebollín.
Algunas especies de animales comunes en la región son: el alacrán de durango, ratón de campo, víbora de cascabel, alicante, murciélagos, liebre, paloma huilota, codorniz escamosa, paloma de alas blancas, calandria, mapache, jabalí, zorra gris, conejo, coyote, tlacuache, tejón, gato montés, zorrillo, búho manchado, lagartos, arañas, libélulas, caballitos del diablo, saltamontes, grillos, mariposas, moscas, mosquitos, mantis, mariquitas, abejas, avispas, hormigas, cochinillas de humedad y el ciempiés.
Animales Domésticos
Los animales domésticos son aquellos que el ser humano ha adaptado para vivir bajo su cuidado. Se reproducen en este estado y se usan para obtener trabajo, carne, huevos u otros productos y servicios. Algunos ejemplos son: caballo, toros, vaca, oveja, cabra, gato, perro, gallina, cerdo y burro.
Organización del Ejido Villa Insurgentes
El Ejido Villa Insurgentes incluye las localidades de Ojo de Agua, Santa Rita, Salas Pérez, San José de las Corrientes, Pompeya, San Francisco de Órganos, Providencia, Agua Zarca, San Francisco de las Flores, el Álamo, San Juan de los Laureles, San José de Félix, Doroteo Arango y Alfredo V. Bonfil. El Parque nacional Sierra de Órganos también forma parte del Ejido.
Comunidades Fundadas por Villa Insurgentes
Algunas comunidades cercanas fueron fundadas por personas de Villa Insurgentes El Calabazal:
- La Joya, Dgo
- Niño Artillero, Zac
- Salas Pérez, Zac
- San José de las Corrientes, Dgo
- Santa Rita, Zac
- Ojo de Agua, Zac
Área Cercana a Villa Insurgentes
Estas localidades están cerca de Villa Insurgentes y se consideran parte de la misma área:
|
|
|
|
|
Villa Insurgentes | (825) | (704) | (1529) | Comunidad |
Ojo de Agua | (229) | (193) | (422) | Rural |
Salas Pérez | (162) | (114) | (276) | Rural |
Santa Rita | (82) | (73) | (155) | Rural |
San José de las Corrientes | (246) | (199) | (445) | Rural |
Ojito de Huatitapa | (5) | (5) | (10) | Rural |
Total de habitantes | 2837 | Habitantes |
Actividades Económicas Locales
Las principales actividades económicas de Villa Insurgentes son:
- Agricultura
- Ganadería
- Comercio
Desde el 13 de enero de 2018, se organiza un tianguis (mercado al aire libre) en el centro de Villa Insurgentes. Ha sido muy bien recibido por los habitantes y por la gente de las comunidades cercanas. En el tianguis se venden frutas, verduras, ropa, antojitos mexicanos, dulces y música a buenos precios, lo que ayuda a la economía local.
Educación en la Comunidad
En Villa Insurgentes, 70 personas de 15 años o más no saben leer ni escribir. Hay 16 niños entre 6 y 14 años que no asisten a la escuela. De la población mayor de 15 años, 72 no tienen estudios, 706 tienen estudios incompletos, 165 tienen educación básica y 134 tienen educación post-básica.
Un total de 71 jóvenes entre 15 y 24 años han asistido a la escuela. El promedio de escolaridad de la población es de 6 años. Desde 1980, la comunidad cuenta con el jardín de niños Gabino Barreda, la escuela primaria rural La Corregidora, la Escuela Secundaria Técnica No. 30 Moisés Sanz y una Preparatoria/Bachillerato a distancia del Estado de Zacatecas, afiliada a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Servicios de Salud
El Centro de Salud Villa Insurgentes es una clínica rural con una doctora general y un enfermero. Ofrece servicios de lunes a viernes de 8 a.m. a 2 p.m. y cuenta con farmacia. Actualmente es atendida por las Dras. Gabriela Carrillo Méndez y Sandra Valeria Zaldivar Maciel.
Datos de Población
En la localidad hay 629 hombres y 726 mujeres. Por cada hombre, hay aproximadamente 2.209 mujeres. El promedio de hijos por mujer es de 3.19. El 26.35% de la población no nació en Zacatecas. El 3.54% de la población no sabe leer ni escribir (3.82% de hombres y 3.31% de mujeres). El nivel de escolaridad promedio es de 6.46 años (6.71 en hombres y 6.24 en mujeres).
El 0.00% de la población es indígena. El 0.01% de la población habla una lengua indígena y no habla español. El 26.94% de las personas mayores de 12 años tienen un empleo (48.01% de hombres y 8.68% de mujeres).
Delegados Municipales
|
|
|
|
Leonardo Salas Serrano | Delegado | 2010-2013 | |
Ángel Pérez Ortega | Delegado | 2013-2016 | |
Javier Alvarado Hernandez | Delegado | 2016 - 2018 | |
Simon Canales Ortiz | Delegado | 2018-2021 | |
Jorge Castañeda | Delegado | 2021-2024 | |
Beatriz Guerrero | Delegada | 2024-2024 | |
Yolanda Serrano | Delegada | 2024-presente |
Lugares de Interés
- Parroquia San José del Calabazal
- Feria Patronal (FPVI)
- Letras de bienvenida VILLA INSURGENTES
- Celebraciones de Semana Santa
- Santa Cruz Misionera
- Cristo Rey
- Santa Cruz Albañiles
- Plaza El Salvador
- Biblioteca Pública Humberto Serrano Ibarra
- Panteón (Antiguo)
Medios de Transporte
Villa Insurgentes cuenta con dos rutas de autobús urbano que recorren las calles principales y las comunidades cercanas como Ojo de Agua, Santa Rita y Salas Pérez.
La Ruta 1 opera de 7:00 a 8:30 de la mañana y de 1:30 a 4:30 de la tarde, de lunes a viernes. Los sábados y domingos, de 8:30 a 9:30 de la mañana y de 1:30 a 2:30 de la tarde. Este autobús lleva a las personas de compras al municipio vecino de Vicente Guerrero y a los estudiantes de la Preparatoria Cobaed y Cebetis.
La Ruta 2 opera de 6:30 a 7:00 de la mañana y regresa a las 3:30 de la tarde, de lunes a viernes (solo en Villa Insurgentes). Este autobús va al municipio vecino de Sombrerete y transporta a estudiantes de la Preparatoria Cobaso y a otros pasajeros.
También hay servicio de taxis con horarios de 7:00 a 7:30, 8:00 a 9:00 y 9:30 a 10:30, de lunes a domingo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villa Insurgentes Facts for Kids