robot de la enciclopedia para niños

Jorge Arvizu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Arvizu
Jorge Arvizu 2011.jpg
Jorge Arvizu, en 2011.
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Isaac Arvizu Martínez
Apodo El Tata
Nacimiento 23 de julio de 1932
Celaya, Guanajuato (México)
Fallecimiento 18 de marzo de 2014
Ciudad de México
Causa de muerte infarto agudo de miocardio
Nacionalidad mexicana
Familia
Cónyuge Amalia Ochoa (matr. 1966)
Hijos 2
Familiares Rubén Arvizu (hermano)
Vanessa Arvizu (sobrina)
Mario Arvizu (sobrino nieto)
Información profesional
Ocupación actor
actor de doblaje
Años activo 1953–2014
Medio televisión
Tipo de voz tenor

Jorge Isaac Arvizu Martínez, conocido por su apodo "El Tata" Arvizu, fue un talentoso actor mexicano. Nació en Celaya, Guanajuato, el 23 de julio de 1932, y falleció en la Ciudad de México el 18 de marzo de 2014. Su famoso apodo, "El Tata", viene de un personaje que interpretó en la serie de televisión Mis huéspedes.

Jorge Arvizu fue muy reconocido por su trabajo en el doblaje de voces, especialmente en las décadas de 1950 y 1960. Puso voz a muchos personajes de dibujos animados y series de televisión. Además, fue actor de comedia, productor y escritor para teatro, televisión y cine. Su gran talento es muy apreciado en los países latinoamericanos, donde su trabajo de doblaje es muy conocido.

Era hermano del actor y traductor de doblaje Rubén Arvizu. También era tío de la actriz de doblaje Vanessa Arvizu y tío abuelo del actor de doblaje Mario Arvizu.

Trayectoria de Jorge Arvizu

Jorge Arvizu nació en Celaya, Guanajuato. Su apodo "El Tata" se hizo popular a finales de los años 70. Esto ocurrió cuando apareció como un personaje regular en el programa La Criada Bien Criada. Allí interpretaba a un señor mayor, vecino de la protagonista. Más tarde, retomó este personaje en La carabina de Ambrosio y en Mis Huéspedes.

El Rey del Doblaje de Voces

Jorge Arvizu fue una figura muy importante en el doblaje, sobre todo en la televisión mexicana. Prestó su voz a muchísimos personajes de dibujos animados. Por ejemplo, fue la voz de Súper Ratón y Las Urracas Parlanchinas. También dio vida a varios personajes de las series Merrie Melodies y Looney Tunes de Warner Bros., como Bugs Bunny y el Pato Lucas.

Además, interpretó a Popeye el Marino y a personajes como Pepe Trueno y Huckleberry Hound en sus versiones de 1961 y 1962. Su mayor éxito, por el que aún se le recuerda en todo el mundo, fue la voz de Pedro Picapiedra en Los Picapiedra.

Entre sus muchas voces animadas también están Canito en Canuto y Canito, el Pájaro Loco, el Gato Félix y Mr. Magoo. En la serie Don Gato y su Pandilla, hizo las voces de Benito Bodoque y Cucho.

Voces en Series Animadas y de Televisión

Jorge Arvizu también fue la voz principal en muchas otras caricaturas de Hanna-Barbera. Estas incluyen Los Supersónicos, Maguila Gorila, Los 4 Fantásticos (como el villano Doctor Doom), El Show de los Banana Split, Scooby-Doo, Wheelie el astuto y Mandibulín.

Incluso interpretó las voces de Ringo Starr y George Harrison en la serie animada de Los Beatles.

También prestó su voz para las versiones en español de series de televisión. Fue Maxwell Smart en El Superagente 86, el Tío Lucas en Los Locos Adams y la voz del robot en Perdidos en el espacio. Además, interpretó al Pingüino en la serie de Batman de los años 60 y en la serie animada del mismo personaje.

A principios de los años 80, su voz se usó para el juguete 2-XL. Este robot "hablaba" sobre diferentes temas, como deportes o mitos, a través de cartuchos de 8 pistas. El robot hacía preguntas y, según la respuesta, felicitaba al jugador o añadía más información con un toque de humor.

Trabajos en Cine y Teatro

Jorge Arvizu también trabajó como productor en películas mexicanas como Cuestión de Honor (1993) y Los Ángeles de la Muerte (1995). Además, escribió y actuó en muchas obras de teatro.

Interpretó a Francisco I. Madero en varias producciones históricas mexicanas. Por ejemplo, en la telenovela La Constitución con María Félix, y en la película Emiliano Zapata, protagonizada por Antonio Aguilar.

Se le considera uno de los grandes actores de voz en México. Perteneció a una generación de actores que se formó en la estación de radio XEW.

En 2005, tuvo una participación destacada en el programa de comedia El privilegio de mandar, donde creó varios personajes.

En 1977, participó en el doblaje de anime con Tritón del mar (Umi no Toriton) como narrador. También estuvo en series animadas de Cartoon Network como El laboratorio de Dexter y Las Chicas Superpoderosas (2001). En películas de Disney Pixar, fue la voz de Ramón en Cars y del Chef Skinner en Ratatouille.

En 2008, su hermano Rubén Arvizu logró que Jorge volviera a doblar a Maxwell Smart en la película El Súper Agente 86. Esto alegró mucho a sus fans en Latinoamérica. La importancia de su regreso fue tal que algunos carteles de la película mencionaban que contaba "con la voz original del Tata Arvizu".

En 2010, el productor Fernando de Fuentes confirmó que Jorge Arvizu sería la voz original en el doblaje de la nueva película de Warner Brothers, Don Gato y su pandilla.

Muchos no saben que Jorge Arvizu también fue pintor y músico. Hacía cuadros por encargo y formó un grupo de jazz llamado "TATA JAZZ".

Fallecimiento de Jorge Arvizu

Jorge Arvizu estuvo hospitalizado desde el 6 de enero de 2014 por problemas graves del corazón. Falleció a los 81 años el 18 de marzo de 2014, debido a una insuficiencia cardíaca severa. Fue cremado el mismo día y sus cenizas fueron llevadas al estado de Guerrero. Su última voluntad fue ser cremado y que sus cenizas fueran esparcidas en Acapulco.

Filmografía

Cine y televisión

  • Hasta que el dinero nos separe (2009-2010) — Isidoro Hernández
  • Nikté (2009) — Guardián de Roca
  • Hazme reír y serás millonario (2009) — Concursante
  • Objetos perdidos (2007) — Varios personajes
  • El privilegio de mandar (2005-2006) — Vocero
  • La jaula (2004) — El Tata
  • No Manches (2004) — Él mismo
  • Órale primo (2003)
  • Mujer, casos de la vida real (2003)
  • La Parodia (2003) — Invitado
  • Diseñador de ambos sexos (2001) — Don Regino (Capítulo 12: Mentiras piadosas)
  • La hora pico (2001) — Invitado
  • Carita de ángel — Anastasio (2000)
  • Mujeres engañadas (1999)
  • La Güereja y algo más (1998)
  • Soñadoras (1998)
  • Metiche y encajoso III (1996)
  • Los cargadores (1995)
  • Los ángeles de la muerte (1995) — Productor ejecutivo
  • Hasta que la muerte los separe (1994) — Goyo
  • Cuestión de honor (1993) — Productor ejecutivo
  • El superman... Dilon (1993)
  • Chantaje... (1992)
  • Noches de ronda (1992) — Chino
  • Cándido de día, Pérez de noche (1992) — Chanoy
  • Dr. Cándido Pérez (1992) — Lim Piao "El Chino"
  • El asesino del metro (1991) — Guionista
  • Las travesuras del diablo (1991)
  • Este vampiro es un tiro (1991)
  • El lambiscon verde (1991)
  • Las travesuras de Super Chi-do (1990)
  • Metiche y encajoso II (1990)
  • El pichichi del barrio (1989)
  • La carabina de Ambrosio (1982-1987) — Varios personajes
  • El Show del Loco Valdés (1982-1984) — Distintos personajes
  • Toda una vida (1981) — Francisco I. Madero
  • Mis huéspedes (1980-1982) — El Tata
  • Los supersabios (1978) — Panza / Solomillo
  • La gran aventura del Zorro (1976)
  • La mafia amarilla (1975)
  • Pistolero del diablo (1974)
  • Plaza Sésamo — José. Dueño de la tienda. (1972)
  • Los indomables (1972)
  • Los marcados (1971)
  • Chico Ramos (1971)
  • Emiliano Zapata (1970) .... Francisco I. Madero
  • La Constitución (1970) .... Francisco I. Madero
  • Faltas a la moral (1970)
  • ¡Persíguelas y... alcánzalas! (1969)
  • Cuernos debajo de la cama (1969)
  • La criada bien criada (1969-1980) — El Tata
  • La tormenta (1967) .... Francisco I. Madero
  • La edad de piedra (1964) .... Voz de robot
  • Las invencibles (1964)
  • El gato con botas (1961) — Voz del Gallo
  • Chistelandia, Vuelve chistelandia y La Nueva Chistelandia (1958) — Doblaje

Doblajes

Películas

Cheech Marin
  • Up in Smoke (1978) — Cheech / Dwayne 'Red' Mendoza
  • Cheech y Chong: La Nueva Aventura (1980) — Pedro De Pacas
Otros

Películas animadas

Series de televisión

  • El túnel del tiempo (1966) — Algunos personajes
  • Batman (1966) — El Pingüino (Burgess Meredith)
  • Superagente 86 (1965-1970) — Maxwell Smart (Don Adams)
  • Los Locos Addams (1964-1966) — Lucas Addams (Pat Thomas)
  • Mi Bella Genio — Charlie (Falso Sr. Vaderhaegen) y Narrador (1.ª temporada)
  • Plaza Sésamo — Beto y el Comegalletas
  • Perdidos en el espacio — Robot
  • La Letra Escarlata (miniserie de TV) — El gobernador
  • Shining Time Station — Sr. Conductor (temporada 1)
  • Kojak (1973-1977) — Algunos personajes
  • El regreso del Super Agente 86 (1995) — Maxwell Smart (Don Adams)
  • Los Intocables (1959-1963) — Algunos personajes
  • Señorita Cometa (1967) — Padre, Hiroshi Ashino (Sr. Kawagoe, capítulos 1-48)
  • Misión imposible (1969-1971) — Paris (Leonard Nimoy)
  • Starsky y Hutch (1975-1979) — Algunos personajes
  • La isla de la fantasía (1978-1984) Tatoo (Hervé Villechaize)
  • Camino al Cielo (1985-1988) Algunos personajes

Animé

  • La princesa Sally — Padre de Sally, Padre de Jenny
  • Meteoro — Flash

Películas de animé

  • Shōnen Sarutobi Sasuke — Bandido # 2
  • Wanpaku Ōji no Orochi Taiji — Taro

Series animadas

Sucesores de sus Voces

Muchos de los personajes a los que Jorge Arvizu dio voz han sido interpretados por otros actores de doblaje en la actualidad.

Datos Curiosos

Una frase muy conocida de Jorge Arvizu es "¡Quiero mi cocol!". Esta frase se refiere a un tipo de pan dulce mexicano. En un episodio de Mis huéspedes, el Tata y una niña querían el mismo pan. María Victoria, la criada, resolvió el problema dándole un manotazo al Tata y diciéndole "Déjele su cocol a la niña". A esto, el Tata respondió: "Quiero mi cocol".

En 1995, participó en un anuncio para la Asociación de Radio del Valle de México A.C. En este anuncio, usando su voz normal, hizo un pequeño sketch como el emperador romano Nerón.

En un episodio de Los Simpson llamado "Monty Can't Buy Me Love", en la versión para Latinoamérica, el señor Burns menciona que la octava maravilla del mundo fue "la maravillosa voz del tata Arvizu".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Arvizu Facts for Kids

kids search engine
Jorge Arvizu para Niños. Enciclopedia Kiddle.