robot de la enciclopedia para niños

Julio Lucena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Lucena
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Carlos Luis Capdevila Codorniu
Nacimiento 3 de noviembre de 1924
Bandera de México Ciudad de México, México
Fallecimiento 25 de junio de 1985
Bandera de México Ciudad de México, México
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio, cirrosis hepática y choque séptico
Sepultura Panteón Las Lomas
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Actor de cine, teatro, televisión, voz, doblaje, bailarín, bailaor de flamenco y cantante.
Tipo de voz Tenor
Distinciones Diosas de Plata 1972

Julio Carlos Luis Capdevila Codorniu, más conocido como Julio Lucena, fue un talentoso actor, comediante, bailarín, cantante y actor de doblaje mexicano. Nació en la Ciudad de México el 3 de noviembre de 1924 y falleció en la misma ciudad el 25 de junio de 1985. Era hijo de Eugenio Capdevila y Romero, un diplomático y médico de origen español.

¿Quién fue Julio Lucena y qué hizo?

Julio Lucena fue una figura muy importante en el mundo del doblaje en América Latina. Junto a otros grandes talentos como Jorge Arvizu y Francisco Colmenero, dio voz a muchísimas series de televisión, miles de películas y comerciales. Su voz era tan versátil que se convirtió en un pilar de las radionovelas mexicanas, participando en éxitos como La gata y El derecho de nacer.

Sus inicios en el arte

Antes de dedicarse por completo a la actuación y el doblaje, Julio Lucena comenzó su carrera como bailarín de flamenco. Formaba una pareja artística con su hermana Rocío Capdevila Codorniu. Después de un tiempo, se dedicó a cantar y se presentó en el famoso Radio City Music Hall de Nueva York.

El rey del doblaje: voces inolvidables

Al regresar a México, Julio Lucena se adentró en el mundo del doblaje de películas. Se estima que participó en más de veintitrés mil doblajes, ¡una cifra impresionante! Su voz dio vida a personajes muy queridos por el público.

Algunas de sus voces más famosas incluyen:

Su trabajo en teatro y televisión

Julio Lucena no solo brilló en el doblaje. También fue un destacado actor de teatro, participando en obras como La fierecilla domada y Los novios. Su última obra teatral fue Herejía.

En la televisión, fue uno de los pioneros de la programación infantil en el antiguo Canal 13 (Imevisión). Condujo programas como Pampa Pipiltzin, junto a María Antonieta de las Nieves, y La Canica Azul. También apareció en programas de Televisa como Mis tres amores, Mis huéspedes, Cachún cachún ra ra! y El tesoro del saber.

Su carrera en el cine

En el cine, Julio Lucena participó en varias películas. Algunas de ellas son:

  • Los tres farsantes (donde fue el narrador del episodio «El héroe»).
  • El Gato con Botas.
  • Los perros de Dios, por la que recibió un importante premio.
  • La rebelión de los fantasmas.

Reconocimientos y premios

El talento de Julio Lucena fue reconocido con varios premios a lo largo de su carrera.

Diosas de Plata

Recibió la Diosa de Plata en 1972 como "revelación masculina" por su actuación en la película Los Perros de Dios.

Año Categoría Película Resultado
1972 Revelación masculina Los Perros de Dios Ganador

Premios de la Asociación Nacional de Actores (ANDA)

En 1980, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) le otorgó la medalla "Virginia Fábregas" por sus 25 años de trayectoria artística.

Año Categoría Medalla Resultado
1980 25 años de carrera “Virginia Fábregas” Ganador

¿Cómo fue su fallecimiento?

Julio Lucena falleció el 25 de junio de 1985 en la Ciudad de México, a los 60 años de edad, debido a problemas de salud. Sus restos descansan en el Panteón de Las Lomas, en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Filmografía destacada

Aquí te presentamos una lista de algunas de las producciones en las que participó Julio Lucena.

Películas

  • Los tres farsantes
  • Los perros de Dios
  • El jugador de ajedrez
  • Ramona
  • La rebelión de los fantasmas
  • No te cases con mi mujer
  • El Gato con Botas
  • El hombre con ojos de rayos X
  • El Álamo
  • La vuelta al mundo en 80 días (1956), como Phileas Fogg
  • Para atrapar a un ladrón, como John Robie

Películas animadas

  • El superagente Picapiedra, como Pablo Mármol
  • Alí Babá y los 40 ladrones (1971), como el genio
  • La isla del tesoro (1971), voces adicionales

Series animadas

  • Los Picapiedra, como Pablo Mármol
  • Don Gato, como Don Gato
  • El lagarto Juancho, como el lagarto Juancho
  • Los autos locos, como Pierre Nodoyuna
  • El lobo Hokey, como Hokey
  • El Hombre Araña (1967), como el primer ministro
  • Los Cuatro Fantásticos, como Reed Richards (serie animada 1967)

Series de televisión

  • La Canica Azul
  • XE-TU
  • Pampa Pipil Tzin
  • El tesoro del saber
  • Mis huéspedes
  • Mis tres amores
  • La señora joven
  • El agente de CIPOL, como Napoleón Solo
  • Los héroes de Hogan, como el coronel Wilhelm Klink
  • McCloud, como el alguacil Sam McCloud
  • Star Trek, como el embajador Sarek
  • Granjero último modelo, como Oliver Wendell Douglas
kids search engine
Julio Lucena para Niños. Enciclopedia Kiddle.