Eduardo Arozamena para niños
Datos para niños Eduardo Arozamena |
||
---|---|---|
![]() Eduardo Arozamena junto a Mimí Derba, en La soñadora (1917).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Arozamena Lira | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1875 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1951 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Clemencia Sánchez Méndez Carmen Pasarón Arenzana |
|
Hijos | 7, incluida Amparito Arozamena | |
Familiares | Marissa Garrido (nieta) Amparo Garrido (nieta) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Eduardo Arozamena Lira (nacido en la Ciudad de México el 13 de octubre de 1875 y fallecido en la misma ciudad el 21 de mayo de 1951) fue un destacado actor mexicano. Su carrera abarcó el teatro y el cine, dejando una huella importante en la actuación de su época.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Arozamena?
Eduardo Arozamena Lira nació en la Ciudad de México en 1875. Desde muy joven, mostró talento para el canto. De niño, formó parte del coro de una iglesia.
Sus inicios en el teatro musical
Gracias a su voz, Eduardo encontró un lugar como barítono en la compañía de las hermanas Moriones. Con esta compañía, participó en importantes obras de ópera y zarzuela. Algunas de estas obras fueron La Dolores y La viuda alegre.
En sus primeros años, fue una figura clave en el teatro principal. Llegó a ser uno de los actores mejor pagados de su tiempo.
Un tiempo fuera de México
Durante un periodo, Eduardo Arozamena tuvo que vivir fuera de México. Se estableció en Cuba, donde también se convirtió en una figura importante en los teatros de La Habana.
Su carrera en el cine
A partir de la década de 1930, Eduardo Arozamena comenzó una nueva etapa en su carrera. Se dedicó al cine, donde no solo actuó, sino que también dirigió y escribió algunas películas.
Películas destacadas de Eduardo Arozamena
Participó en muchas películas importantes de la época. Entre ellas se encuentran:
- Drácula (1931), una producción estadounidense donde interpretó al personaje de Van Helsing.
- Martín Garatuza (1935)
- Almas rebeldes (1937)
- Los de abajo (1940)
- El gendarme desconocido (1941)
- Así se quiere en Jalisco (1942)
- Flor silvestre (1943)
- Doña Bárbara (1943)
- La vida inútil de Pito Pérez (1944)
- Enamorada (1946)
- El muchacho alegre (1948)
- Río Escondido (1948)
- Maclovia (1948)
- La malquerida (1949)
- La mujer que yo perdí (1949)
- El suavecito (1950)
Por su trabajo en Río Escondido, fue nominado a un Premio Ariel.
Su vida familiar
Eduardo Arozamena se casó dos veces. Su primera esposa fue Clemencia Sánchez Méndez, con quien tuvo cinco hijos: Juan, Lupe, Luisa, Carmen y Amparo Arozamena Sánchez. Amparo también se convirtió en una actriz muy conocida.
Más tarde, se casó con la escritora Carmen Pasarón Arenzana. Con ella tuvo dos hijos gemelos, Eduardo y Carlos, nacidos en 1930.
¿Cuándo falleció Eduardo Arozamena?
Eduardo Arozamena falleció en la Ciudad de México el 21 de mayo de 1951, a la edad de 75 años.
Reconocimientos y premios
Eduardo Arozamena fue reconocido por su talento en la actuación.
Nominación al Premio Ariel
En 1949, fue nominado al Premio Ariel en la categoría de Actor de Cuadro por su participación en la película Río Escondido.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1949 | Actor de cuadro | Río Escondido | Nominado |