robot de la enciclopedia para niños

Cartucho de 8 pistas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartucho de 8 pistas
Cassette Magazine.jpg
Cartucho de 8 pistas de Susana Rinaldi
Información
Tipo Medio de grabación
Fecha de creación 1964
Desarrollador Consorcio liderado por Bill Lear
Datos técnicos
Dimensiones 5 1/2" x 4" x 3/4"
Codificación Magnético
Mecanismo de lectura/escritura Cabezal electromagnético
Almacenamiento 46-90 min (algunos fabricantes 100 min) en 4 programas estereofónicos. O bien la mitad en 2 programas cuadrafónicos
Soporte cinta magnética
Estandarización
Uso Almacenamiento analógico de audio
Cronología
Stereo-Pak
Cartucho de 8 pistas
Casete

El cartucho de 8 pistas fue un aparato muy popular para escuchar y grabar música. Se usaba una cinta magnética especial, de unos 6 milímetros de ancho. Fue muy conocido desde mediados de los años 1960 hasta principios de los 1980.

Fue inventado en 1964 por un grupo de empresas liderado por Bill Lear, de la compañía Learjet. También participaron empresas importantes como Ampex, Ford, Motorola y RCA Records.

¿Cómo funciona un cartucho de 8 pistas?

Archivo:Esquema de funcionamento de um cartucho de áudio
Esquema que muestra las partes básicas de un cartucho y su reproductor. 1: bobina de cinta. 2: sensor de fin de programa. 3: cabezal. 4: esponja. 5: cabrestante accionado por motor. 6: rodillo

La música se guarda en una cinta magnética que no tiene fin. Esto significa que el principio y el final de la cinta están unidos, formando un bucle. Así, la música podía sonar sin parar. Esta cinta está enrollada dentro del cartucho.

El aparato que reproduce el cartucho, llamado reproductor, saca la cinta por unas aberturas. Usa un rodillo para mover la cinta. Un cabezal especial lee la información grabada en la cinta y la convierte en señales eléctricas. Luego, estas señales se hacen más fuertes con un amplificador para que podamos escuchar la música.

La cinta tiene 8 partes o "pistas" diferentes. Cada pista podía guardar una señal de sonido distinta. Normalmente, estas pistas se usaban de dos formas:

  • En 4 grupos de dos pistas, para sonido estereofónico (como el que escuchas con auriculares, con sonido diferente para cada oído).
  • En 2 grupos de cuatro pistas, para sonido cuadrafónico (un sonido más envolvente, con cuatro canales).

Una pequeña marca en el cartucho le decía al reproductor si era estéreo o cuadrafónico. El reproductor movía su cabezal para elegir qué grupo de pistas reproducir. Cuando la cinta llegaba al final de un grupo de pistas, una pequeña pieza de metal en la cinta hacía que el reproductor cambiara automáticamente al siguiente grupo. Así, se reproducían todos los grupos de música uno tras otro.

Cartuchos estéreo: sonido en dos canales

Archivo:8 track tape
Los 4 programas de un cartucho estéreo
Archivo:Esquema de la cinta de un cartucho de 8 pistas (estéreo)
Esquema de las pistas de un cartucho estéreo

Estos cartuchos eran los más comunes. Tenían 4 programas de sonido estéreo. Esto significa que las 8 pistas de la cinta se dividían en 4 pares de 2 canales. Un canal era para el altavoz izquierdo y el otro para el derecho.

Cartuchos cuadrafónicos (Q8): sonido envolvente

Archivo:Esquema de la cinta de un cartucho de 8 pistas (cuadrafónico)
Esquema de las pistas de un cartucho cuadrafónico

Estos cartuchos tenían 2 programas de sonido cuadrafónico. Las 8 pistas se agrupaban en 2 grupos de 4 canales cada uno. Esto permitía un sonido más envolvente, con canales para los altavoces delanteros y traseros.

Historia de los cartuchos de música

Al principio, para grabar y escuchar música en cinta, se usaban las grabadoras de carrete abierto. Estas eran comunes a finales de los años 1940. Pero era complicado poner la cinta en estas grabadoras. Por eso, las empresas buscaron formas más fáciles, creando cajas o cartuchos que contenían la cinta.

En 1958, la empresa RCA lanzó un sistema de cartucho de cinta. Sin embargo, no fue muy exitoso hasta que aparecieron el casete en 1963 y el cartucho de 8 pistas en 1965.

El desarrollo de los cartuchos de cinta

Archivo:8track inside
El interior de un cartucho de 8-pistas.

La idea de la "cinta sin fin" para estos cartuchos fue creada en 1952 por Bernard Cousino. Él diseñó un cartucho con una sola bobina que contenía una cinta magnética estándar. La música grabada en estas cintas se dividía en "programas". Una pequeña pieza de metal en la cinta indicaba el final de un programa y el inicio del siguiente.

Otro inventor, George Eash, diseñó un cartucho en 1954 llamado Fidelipac. Estos cartuchos fueron muy usados por las estaciones de radio para anuncios y canciones cortas hasta los años 1990.

Más tarde, en 1962, Earl Muntz lanzó su sistema estéreo Stereo-Pak. Usaba cartuchos de 4 pistas (dos programas de dos pistas cada uno). Él consiguió licencias de grandes compañías de música para duplicar sus álbumes en estos cartuchos.

La llegada del cartucho de 8 pistas

El cartucho de 8 pistas, llamado al principio Lear Jet Stereo 8, fue diseñado por el equipo de Bill Lear en 1964. Lear se basó en el diseño de Muntz. El cambio principal fue que el cartucho de 8 pistas incluía un rodillo de goma y nailon. Esto hizo que los reproductores fueran más sencillos.

A diferencia de los sistemas de dos carretes, los cartuchos de 8 pistas no permitían rebobinar la cinta. Algunos reproductores podían avanzar rápido, pero nunca rebobinar.

El cartucho de 8 pistas duplicó la cantidad de programas en la cinta, ofreciendo cuatro programas de dos pistas cada uno. Esto permitía guardar más música. Sin embargo, a veces la calidad del sonido era un poco menor. A diferencia del formato Stereo-Pak, el reproductor de 8 pistas podía cambiar de programa automáticamente. Esto ocurría gracias a una pequeña tira de papel conductor en la unión de la cinta.

A veces, las canciones de un disco se dividían en dos partes en el cartucho de 8 pistas. También podía cambiar el orden de las canciones o haber silencios largos. Algunos cartuchos incluían contenido extra para llenar esos espacios.

El éxito comercial de las 8 pistas

Los cartuchos de 8 pistas se hicieron muy populares gracias a los coches. En septiembre de 1965, Ford Motor Company empezó a ofrecer reproductores de 8 pistas en algunos de sus coches. También, RCA lanzó 175 cartuchos de música de sus artistas. Para 1967, todos los coches Ford podían tener un reproductor de 8 pistas. Gracias al apoyo de Ford, el formato de 8 pistas superó rápidamente al de 4 pistas.

A pesar de algunos problemas, el formato ganó popularidad por ser cómodo y fácil de llevar. En 1966, salieron reproductores para usar en casa y portátiles. La gente empezó a ver los cartuchos como una buena alternativa a los discos de vinilo. Las grabaciones en 8 pistas salían poco después de los discos de vinilo. A principios de los años 70, también se hicieron populares las grabadoras de 8 pistas.

En septiembre de 1970, RCA Records lanzó los cartuchos de 8 pistas cuadrafónicos, llamados Quad 8 o Q8. Estos ofrecían un sonido más envolvente. Tuvieron un éxito moderado en Estados Unidos, pero desaparecieron a mediados de los años 70. Hoy en día, son muy buscados por los coleccionistas.

¿Por qué dejaron de usarse?

Hubo varias razones por las que los cartuchos de 8 pistas dejaron de usarse. El formato de casete era más pequeño y permitía rebobinar. Aunque al principio el casete tenía una calidad de sonido más baja, mejoró mucho con el tiempo. Además, los casetes y sus grabadoras eran más baratos.

A finales de los años 70, las compañías de música en Estados Unidos querían reducir la cantidad de formatos diferentes. Cuando las ventas de los cartuchos de 8 pistas bajaron, dejaron de producirlos. Esto no fue porque el cartucho fuera malo, sino porque los últimos se hicieron con materiales de baja calidad.

Los reproductores de 8 pistas se vieron cada vez menos en casas y coches a finales de los años 70. Cuando el disco compacto (CD) llegó al mercado en 1982 y 1983, el cartucho de 8 pistas ya era poco popular.

Aunque a veces se piensa que el formato de 8 pistas fue un fracaso, en su momento fue un gran éxito comercial. Fue el primer formato de música realmente portátil que llegó a muchas personas. Permitió llevar la música al coche, a la playa o a cualquier lugar. Incluso hoy, el cartucho de 8 pistas es un objeto de colección para muchos aficionados.

Problemas y soluciones de los cartuchos

Los cartuchos tenían una pausa que se escuchaba cuando la cinta cambiaba de programa. Esto era por la lengüeta metálica que unía la cinta. La mayoría de los reproductores hacían un "chasquido" al cambiar, aunque los primeros modelos de Lear Jet lo hacían en silencio.

Muchos reproductores solo tenían cabezales que leían dos pistas. Para cambiar de programa, el cabezal se movía. Si el cabezal no estaba bien alineado con la cinta, el sonido podía perder calidad o mezclarse con otras pistas. A veces, la gente intentaba arreglarlo metiendo una caja de cerillas en la abertura del reproductor para ajustar la alineación.

Los cartuchos y reproductores de 8 pistas tuvieron fama de no ser muy fiables. Esto se debía a que la unión de la cinta se rompía o el reproductor "se comía" la cinta. El calor, las vibraciones y el polvo en los coches también causaban muchos problemas. Los rodillos de goma de los primeros cartuchos a veces se derretían, pero los cartuchos posteriores usaron gomas que no se deterioraban.

La tensión de la cinta también causaba problemas. Las cintas pregrabadas duraban unos 46 minutos. Pero la gente quería grabar más música. Cuando las cintas eran más largas, la velocidad de la cinta no era constante. Esto hacía que la cinta se apretara dentro del cartucho. Una solución era abrir el cartucho y ajustar la cinta a mano.

La calidad de las piezas usadas en los últimos cartuchos de 8 pistas bajó mucho. Esto afectó su fiabilidad y el sonido. Por eso, el cartucho de 8 pistas se ganó la reputación de ser complicado y poco fiable.

¿Se pueden reparar los cartuchos?

Sí, con cuidado y paciencia, muchos cartuchos de 8 pistas antiguos pueden repararse para que sigan funcionando.

A veces, las cintas viejas se rompen en la unión donde está la lengüeta metálica. Esto pasa porque los pegamentos se endurecen con el tiempo. Para arreglarlo, hay que abrir el cartucho con cuidado y poner una nueva lengüeta metálica.

En algunos cartuchos, una almohadilla de espuma y goma mantiene la cinta pegada al cabezal. Con el tiempo, esta almohadilla puede deshacerse y volverse pegajosa, lo que impide que la cinta haga buen contacto. Poner una almohadilla nueva soluciona el problema, pero también requiere abrir el cartucho.

Además, en muchos cartuchos fabricados entre 1965 y 1970, los rodillos de goma no estaban bien curados y se derretían. Estos se pueden reemplazar por rodillos de goma nuevos. Los rodillos hechos después de 1970 son de goma totalmente curada y no se deterioran. Aunque algunas compañías usaron rodillos de plástico, la goma es mejor porque sujeta mejor la cinta para un movimiento más suave y preciso.

Galería de imágenes

Ver también

  • HiPac
  • Magnetófono de cartuchos
  • Reproducción y grabación de sonido

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 8 track tape Facts for Kids

kids search engine
Cartucho de 8 pistas para Niños. Enciclopedia Kiddle.