robot de la enciclopedia para niños

Tetis (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tetis
Saturn's Moon Tethys as seen from Voyager 2.jpg
Fotografía de Tetis tomada por la Voyager 2 el 26 de agosto de 1981 a 282 000 km de distancia.
Descubrimiento
Descubridor Giovanni Cassini
Fecha 21 de marzo de 1684
Designaciones Saturno III
Categoría satélite natural de Saturno
Orbita a Saturno
Elementos orbitales
Inclinación 1,12°
Semieje mayor 294.619 km
Excentricidad 0,0001
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 1,887 días
Satélite de Saturno
Características físicas
Masa 6,17449±0,00132×1020 kg
Dimensiones 1080,8× 1062,2×1055 km
Densidad 0,9735±0,0038 g/cm³
Radio 531,1 ± 0,6 km (0,083 Tierras)
Diámetro 1.059,8 km
Gravedad 0,16 m/s²
Periodo de rotación 1,888 días
(síncrono con su órbita)
Inclinación axial
Magnitud absoluta 10,2
Albedo 1,229±0,005
Características atmosféricas
Temperatura 86 K
Composición Sin atmósfera
Tethys Earth Moon Comparison.png
Tetis (abajo a la izquierda) en comparación con la Luna (arriba a la izquierda) y la Tierra (derecha).

Tetis es una de las lunas más grandes de Saturno. Es el quinto satélite más grande de este planeta, con un diámetro de unos 1062 kilómetros.

Tetis orbita a Saturno a una distancia de 294 619 kilómetros. Tarda aproximadamente 1.888 días en dar una vuelta completa alrededor de Saturno. Curiosamente, este mismo tiempo es lo que tarda en girar sobre sí misma.

Fue descubierta en 1684 por el astrónomo Giovanni Domenico Cassini. Su nombre viene de Tetis, una figura de la mitología griega.

¿De qué está hecha Tetis?

Tetis tiene una densidad muy baja. Esto significa que está compuesta principalmente de hielo de agua. Solo una pequeña parte de ella es roca.

Los estudios han confirmado que el hielo de agua es el material principal en su superficie. También se ha encontrado una pequeña cantidad de un material oscuro que aún no se ha identificado.

La superficie de Tetis es muy brillante. De hecho, es la segunda luna más brillante de Saturno, después de Encélado.

¿Cómo es la superficie de Tetis?

La superficie de Tetis está llena de cráteres y tiene varias fallas largas. Una falla es como una grieta grande en la superficie.

El cráter más grande se llama Odysseus. Mide unos 400 kilómetros de ancho. La falla más larga es Ithaca Chasma, que tiene unos 100 kilómetros de ancho y más de 2000 kilómetros de largo. Estas dos grandes estructuras podrían estar relacionadas.

Algunas partes de la superficie son llanuras lisas. Estas llanuras podrían haberse formado por un tipo de "volcanismo de hielo", donde el agua líquida o el hielo derretido salen a la superficie y se congelan.

¿Cómo se formó Tetis?

Al igual que otras lunas de Saturno, Tetis se formó a partir de una "subnebulosa saturniana". Imagina un disco de gas y polvo que rodeaba a Saturno poco después de que se formara el planeta. De este disco, se fueron uniendo materiales para crear las lunas.

Exploración de Tetis

Varias sondas espaciales han visitado Tetis.

  • La Pioneer 11 la sobrevoló en 1979.
  • Las sondas Voyager lo hicieron en 1980 y 1981.
  • La sonda Cassini ha pasado cerca de Tetis varias veces desde 2004.

Características de la superficie

Archivo:Tethys cassini
Imagen de Tetis y sus cráteres obtenida por la sonda Cassini.

Tetis es una luna helada de tamaño mediano. Su densidad es similar a la del agua, lo que confirma que está hecha principalmente de hielo. La temperatura de su superficie es de unos -187 °C.

En Tetis, se pueden ver dos tipos de superficies:

  • Regiones con muchos cráteres.
  • Un área con menos cráteres y un color un poco más oscuro.

La zona con menos cráteres sugiere que Tetis tuvo actividad geológica en el pasado. Esto significa que material del interior de la luna pudo haber cubierto las regiones más antiguas, borrando los cráteres.

Ithaca Chasma: El Gran Cañón de Hielo

Archivo:PIA07738 Tethys mosaic contrast-enhanced
Imagen de Ithaca Chasma obtenida por la sonda Cassini.

Una de las características más impresionantes de Tetis es un enorme cañón de hielo llamado Ithaca Chasma. Mide unos 100 kilómetros de ancho y entre 3 y 5 kilómetros de profundidad. Su longitud es de 2000 kilómetros, ¡casi tres cuartas partes de la circunferencia de Tetis!

Se cree que Ithaca Chasma se formó cuando el agua líquida dentro de Tetis se congeló y se expandió. Esto hizo que la superficie helada de la luna se agrietara. Otra idea es que se formó por la energía del impacto que creó el cráter Odiseo, que está en el lado opuesto de la luna.

La sonda Cassini pasó muy cerca de Tetis el 24 de septiembre de 2005. Las cámaras de Cassini confirmaron que Ithaca Chasma es muy antiguo, ya que hay muchos cráteres dentro de él.

Recientemente, la misión Cassini-Huygens descubrió que Tetis y Dione (otra luna de Saturno) están expulsando chorros de partículas al espacio. Esto indica que aún hay algo de actividad geológica en su interior.

Cráter Odiseo: El Gigante de Hielo

Archivo:Tethys near true
Imagen de Tetis mostrando el cráter Odiseo.

En el lado occidental de Tetis se encuentra un cráter gigante llamado Odiseo. Tiene un diámetro de 400 kilómetros, lo que es casi la mitad del tamaño de Tetis.

A diferencia de los cráteres en la Luna o Mercurio, Odiseo no tiene picos centrales altos ni montañas. Esto se debe a que la superficie helada de Tetis es más blanda y se ha "relajado" con el tiempo. Se calcula que el objeto que causó este impacto fue un cometa de unos 25 kilómetros de diámetro.

Lunas que comparten órbita con Tetis

Tetis tiene dos pequeñas lunas "troyanas" llamadas Telesto y Calipso. Estas lunas orbitan a Saturno a la misma distancia que Tetis. Sin embargo, Telesto se encuentra 60 grados por delante de Tetis, y Calipso 60 grados por detrás. Se ubican en puntos especiales llamados puntos lagrangianos.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Tetis (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.