robot de la enciclopedia para niños

Mimas (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mimas
Mimas Cassini.jpg
Descubrimiento
Descubridor William Herschel
Fecha 17 de septiembre de 1789
Designaciones Saturno I
Categoría satélite natural de Saturno
Orbita a Saturno
Elementos orbitales
Inclinación 1,53°
Semieje mayor 185 520 km
Excentricidad 0,0202
Elementos orbitales derivados
Periastro o perihelio 181 902 km
Apoastro o afelio 189 176 km
Período orbital sideral 22 h 37 min 5 s
Satélite de Saturno
Características físicas
Masa (3,749 ± 0,003 3 1) × 10 19 kg 
Volumen ~32 900 000 km³
Dimensiones 415.6×393.4×381.2 km
Densidad 1,17 g/cm³
Diámetro 397,2 km
Gravedad 0,077 m/s²
Velocidad de escape 0.159 km/s
Periodo de rotación síncrona
Inclinación axial 0,005°
Albedo 0,77
Características atmosféricas
Temperatura ~64 K
Mimas-small2.gif

Mimas es una de las lunas de Saturno. Fue descubierta en 1789 por el astrónomo William Herschel. Al principio, se le llamó Saturno I porque era la luna más cercana a Saturno de las que Herschel había encontrado. Mimas tarda unas 22.5 horas en dar una vuelta completa alrededor de Saturno. Su nombre actual, Mimas, viene de la mitología griega, donde Mimas era uno de los gigantes, hijo de Gea.

Descubrimiento de Mimas

Archivo:William Herschel's Twenty-Foot Reflecting Telescope HIN430
Grabado del telescopio usado por William Herschel para descubrir Mimas.

El 17 de septiembre de 1789, el astrónomo William Herschel encontró Mimas. Él escribió sobre su descubrimiento: "La gran potencia de mi telescopio de 40 pies [12 metros] fue muy útil. Observé el séptimo satélite el 17 de septiembre de 1789, y estaba ubicado al oeste".

El telescopio de 40 pies era un telescopio reflector. Fue construido por Herschel y tenía un espejo de metal de 1200 milímetros de ancho. El nombre "40 pies" se refiere a la distancia focal del telescopio, no al tamaño de su apertura, como es más común en los telescopios de hoy.

Cráter Herschel: Una Gran Marca

El rasgo más notable de Mimas es un cráter gigante llamado Herschel. Este cráter se formó por el impacto de un meteorito de unos cinco kilómetros de ancho. El impacto fue tan fuerte que causó grietas en la luna. Si el golpe hubiera sido un poco más fuerte, Mimas podría haberse roto por completo. En el centro de este cráter hay una montaña que mide seis kilómetros de altura.

¿Cómo es Mimas?

Archivo:Mimas A World of Hurt
Imagen de Mimas tomada por la sonda Cassini el 2 de agosto de 2005. Mimas es un pequeño mundo helado lleno de cráteres.

Mimas es una luna hecha principalmente de hielo. Su densidad es baja, de 1.19 gramos por centímetro cúbico. Esto sugiere que está compuesta en su mayoría por hielo de agua, con solo una pequeña cantidad de materiales más pesados. Tiene un diámetro de unos 397 kilómetros. Su superficie está cubierta de muchos cráteres. El más grande es el cráter Herschel, que mide 139 kilómetros de ancho. El impacto que creó este cráter fue tan violento que las fracturas se pueden ver incluso en el lado opuesto de la luna.

Mimas no es perfectamente redonda. Las fuertes fuerzas de marea de Saturno la han deformado un poco. Estas fuerzas también hacen que Mimas gire al mismo ritmo que orbita Saturno. Esto significa que siempre muestra la misma cara al planeta. Su órbita está muy cerca de Saturno, a solo 185,520 kilómetros. Esta cercanía aumenta la fuerza de las mareas. Mimas también es importante porque ayuda a mantener limpia la división de Cassini, un espacio entre los anillos A y B de Saturno.

Descubrimientos Recientes

La misión espacial Cassini se acercó a Mimas varias veces. El 2 de agosto de 2005, pasó a 62,700 kilómetros. Luego, el 13 de febrero de 2010, se acercó aún más, a solo 9,500 kilómetros. Estas visitas mostraron que Mimas es una de las lunas de Saturno con más cráteres. Hay tan pocos lugares sin cráteres que los nuevos impactos suelen caer dentro de cráteres ya existentes. Esto se llama "saturación".

También se encontraron surcos de un kilómetro de profundidad. Se cree que son muy antiguos y son la única señal de que pudo haber habido alguna actividad geológica en Mimas hace mucho tiempo. Algunos cráteres tienen paredes de hasta 4 kilómetros de altura y contienen material polvoriento. Esto podría ser polvo que se desprende de las paredes cuando ocurren nuevos impactos en otras partes de Mimas.

Medir cómo se balancea Mimas alrededor de su eje polar sugiere que su interior no es uniforme. Esto podría deberse a un núcleo rocoso con forma de balón de rugby. Otra idea es que podría tener un océano subterráneo bajo una capa de hielo de entre 25 y 30 kilómetros de grosor.

Investigaciones recientes con la sonda Cassini, usando luz infrarrojo, han mostrado zonas más cálidas en la superficie de Mimas. Estas zonas tienen bordes muy definidos y hacen que la luna se parezca al personaje del videojuego Pac-Man. Todavía no se sabe por qué tienen esa forma.

Mimas en la Ficción

Archivo:Estrella de la muerte DSCF0139
Mimas es parecido a la Estrella de la Muerte.
  • Muchas personas han comparado el aspecto de Mimas con la Estrella de la muerte de la película La guerra de las galaxias. Es solo una coincidencia, ya que la primera foto detallada de Mimas se tomó tres años después del estreno de la película.
  • En la novela juvenil Lucky Starr y los anillos de Saturno (de Isaac Asimov, 1958), el héroe, Lucky Starr, escapa de sus perseguidores. Lo hace estrellando su nave contra la superficie de Mimas. Como Mimas está hecha de hielo, el impacto derrite la superficie, permitiendo que la nave se esconda.
  • En un episodio de la serie de televisión Star Trek: La nueva generación, Mimas es el lugar de una estación de evacuación. Allí son llevados cuatro cadetes especiales después de que sus naves chocan.
  • En las novelas de Rob Grant y Doug Naylor basadas en su serie de televisión Red Dwarf, Mimas tiene un puerto espacial muy grande y concurrido. Desde allí, Dave Lister, el último humano vivo en la galaxia, logra escapar y comienza su viaje en la nave Red Dwarf.
  • Mimas también aparece en un poema de Herrera, pero en este caso se refiere al personaje mitológico.
  • Mimas es una luna que se puede visitar en el juego Starfield. Es conocida por tener la gravedad más baja de todos los planetas y lunas que se pueden explorar en el juego.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mimas (moon) Facts for Kids

kids search engine
Mimas (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.