Real Sociedad Astronómica para niños
Datos para niños Real Sociedad Astronómica |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | investigación astronómica | |
Campo | astronomía | |
Industria | educación superior | |
Fundación | 1831 | |
Sede central | ![]() Burlington House, Piccadilly, Londres. Oficina Central |
|
Ingresos | 4 299 415 libras esterlinas | |
Asociados | Unión Astronómica Internacional | |
Empleados | 18 | |
Miembro de | Society Publishers' Coalition y Association of Learned and Professional Society Publishers | |
Coordenadas | 51°30′32″N 0°08′23″O / 51.50878, -0.1397 | |
Sitio web | www.ras.org.uk | |
La Real Sociedad Astronómica (RAS, por sus siglas en inglés) es una organización muy importante en el Reino Unido dedicada a la astronomía y la geofísica. Fue fundada en 1820 en Londres con el nombre de Sociedad Astronómica de Londres. Su objetivo principal era apoyar a los científicos que investigaban el espacio y la Tierra.
En 1831, el rey Guillermo IV le dio el título de "Real", y así cambió su nombre a Real Sociedad Astronómica. Un dato interesante es que, a partir de 1915, la sociedad permitió que las mujeres también fueran miembros, lo cual fue un gran avance para la época.
La RAS es la organización británica que representa al país en la Unión Astronómica Internacional (UAI), una entidad global que coordina la investigación astronómica. Los miembros de la sociedad son conocidos como "fellows" (compañeros). La sociedad organiza reuniones mensuales en Londres para compartir nuevos descubrimientos y avances.
Contenido
¿Qué temas investiga la Real Sociedad Astronómica?
La Real Sociedad Astronómica apoya a varios grupos de investigación que se enfocan en diferentes áreas de la ciencia. Estos grupos trabajan en colaboración con otras organizaciones científicas.
Algunos de los temas que investigan incluyen:
- El estudio de las partículas que vienen del espacio, como los rayos cósmicos.
- La química de los objetos en el espacio, como las moléculas que se encuentran en las nubes interestelares.
- La geofísica, que es el estudio de la Tierra usando métodos físicos, como los terremotos y el campo magnético terrestre.
- El estudio de la magnetosfera y la ionosfera de la Tierra, y cómo interactúan con el Sol.
- La exploración de los planetas de nuestro Sistema Solar.
- La astrobiología, que busca entender el origen, evolución y distribución de la vida en el universo.
- El estudio de la física solar, es decir, cómo funciona el Sol y sus efectos en el espacio.
¿Quiénes han sido los presidentes de la Sociedad?
La Real Sociedad Astronómica ha tenido muchos presidentes importantes a lo largo de su historia. La primera persona en ser nombrada presidenta fue William Herschel, un famoso astrónomo que descubrió el planeta Urano. Aunque fue el primer presidente, nunca llegó a dirigir una reunión.
Desde el año 1901, el presidente de la sociedad es elegido por un período de dos años. Muchos científicos destacados han ocupado este cargo.
Presidentes recientes (2000 - hoy)
- 2014– Martin Barstow
- 2012–2014 David Southwood
- 2010–2012 Roger Davies
- 2008–2010 Andrew Fabian
- 2006–2008 Michael Rowan-Robinson
- 2004–2006 Kathryn Whaler
- 2002–2004 Jocelyn Bell Burnell
- 2000–2002 Nigel Weiss
Presidentes destacados (1821 - 1999)
Entre los presidentes que dirigieron la sociedad antes del año 2000, se encuentran figuras muy influyentes en la astronomía y la ciencia. Algunos de ellos son:
- George Biddell Airy, un astrónomo real que hizo muchas contribuciones.
- John Herschel, hijo de William Herschel, también un astrónomo muy importante.
- James Jeans, un físico y astrónomo conocido por sus trabajos sobre la evolución estelar.
- Arthur Eddington, famoso por sus estudios sobre la relatividad y las estrellas.
- Fred Hoyle, un astrónomo que propuso la teoría del estado estacionario del universo.
- Martin Rees, un cosmólogo y astrónomo muy reconocido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Royal Astronomical Society Facts for Kids