Rea (satélite) para niños
Datos para niños Rea |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Rea tomada por la sonda Cassini-Huygens el 26 de noviembre de 2005.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Giovanni Cassini | |
Fecha | 23 de octubre de 1684 | |
Designaciones | Saturno V | |
Categoría | satélite natural de Saturno | |
Orbita a | Saturno | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 0,345 ° | |
Semieje mayor | 527.108 km | |
Excentricidad | 0,0012583 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 4,518212 d | |
Satélite de | Saturno | |
Características físicas | ||
Masa | 2,32×1021 kg | |
Dimensiones | 1532,4 × 1525,6 × 1524,4 km | |
Densidad | 1,236 ± 0,005 g/cm³ | |
Radio | 764,3 kilómetros | |
Diámetro | 1527,6 ± 2,0 km | |
Gravedad | 0,27 m/s² | |
Velocidad de escape | 0,635 km/s | |
Periodo de rotación | 4,518212 d síncrono con su órbita | |
Inclinación axial | 0,345 ° | |
Albedo | 0,949 ± 0,003 (geométrico) | |
![]() |
||
Rea es una de las lunas que giran alrededor del planeta Saturno. Mide unos 1529 kilómetros de diámetro, lo que es casi la mitad del tamaño de nuestra Luna. Es la segunda luna más grande de Saturno, solo superada por Titán.
Rea se encuentra a unos 527.000 kilómetros de Saturno. Su órbita es casi redonda y tarda aproximadamente 4,5 días terrestres en dar una vuelta completa al planeta. Se cree que Rea tiene un centro rocoso, y que el resto de su interior está hecho de agua helada y otras sustancias.
El astrónomo italofrancés Giovanni Cassini descubrió Rea en 1672. Le puso el nombre de Rea, una figura de la mitología griega. La sonda espacial estadounidense Voyager 1 tomó fotos de Rea en noviembre de 1980. Más tarde, la sonda Cassini la estudió de cerca en 2005, 2010 y 2011.
Contenido
¿Cómo se formó Rea?
Se piensa que las lunas de Saturno, incluyendo Rea, se formaron de manera similar a los planetas de nuestro sistema solar. Al principio, Saturno estaba rodeado por un disco de material. Este material se fue uniendo poco a poco hasta formar las lunas.
En 2012, se propuso una idea diferente. Se sugirió que lunas como Titán se formaron después de grandes choques entre lunas que ya existían. En este modelo, Rea y otras lunas grandes se habrían formado a partir de los restos de estas colisiones.
¿Cómo es Rea físicamente?
Rea es una luna cubierta de hielo. Su densidad es de aproximadamente 1,24 gramos por centímetro cúbico. Esto sugiere que Rea tiene un centro rocoso que forma un tercio de su masa. El resto de la luna es una mezcla de agua y hielo.
Las características de Rea son parecidas a las de Dione, otra luna de Saturno. Ambas tienen lados diferentes, lo que podría indicar que se formaron de manera similar. La temperatura en Rea es muy fría, entre -220 y -174 grados Celsius.
La superficie de Rea tiene muchos cráteres. También se ven líneas brillantes y difusas. Al principio, se pensó que estas líneas eran material expulsado por grandes cráteres, como el cráter Tirawa. Sin embargo, imágenes más detalladas mostraron que son sistemas de fallas, parecidas a las que se encuentran en Dione.
Los datos de la sonda Cassini revelaron que Rea tiene una atmósfera muy delgada. Esta atmósfera está compuesta por oxígeno y dióxido de carbono. Rea es el único cuerpo celeste, además de la Tierra, donde se ha encontrado oxígeno en la atmósfera.
¿Tiene Rea un sistema de anillos?
El 6 de marzo de 2008, la NASA anunció que Rea podría tener un sistema de anillos muy tenue. Si esto fuera cierto, sería la primera vez que se descubre un anillo alrededor de una luna. Los científicos llegaron a esta idea al observar cambios en el flujo de electrones cerca de Rea, cuando la sonda Cassini pasó por allí.
Se pensó que los restos y el polvo podrían extenderse por toda la zona de influencia de Rea, pero que serían más densos cerca de la luna. La idea de un anillo se reforzó cuando se encontraron pequeñas manchas brillantes en el ecuador de Rea. Se interpretó que estas manchas eran lugares donde impactaron materiales del supuesto anillo.
Sin embargo, cuando la sonda Cassini hizo observaciones específicas del supuesto plano del anillo desde diferentes ángulos, no encontró pruebas claras de su existencia. Esto significa que los científicos necesitan buscar otra explicación para las primeras observaciones.
Mapa
Galería de imágenes
-
Imagen de Rea obtenida por la Voyager 1.
Véase también
En inglés: Rhea (moon) Facts for Kids
- Satélites de Saturno
- Saturno (planeta)
- Cráter de impacto