robot de la enciclopedia para niños

William Fox (productor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Fox
William Fox 1921.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1879
Tolcsva (Reino de Hungría)
Fallecimiento 8 de mayo de 1952
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Productor de cine, emprendedor, geólogo y director de cine
Área Película e industria cinematográfica
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • New Jersey Hall of Fame (2015)

William Fox (nacido como Wilhelm Fuchs en Tolcsva, Hungría, el 1 de enero de 1879 y fallecido en Nueva York, el 8 de mayo de 1952) fue un importante productor y distribuidor de películas en Estados Unidos. Es conocido por fundar Fox Film Corporation, una de las empresas que luego se convirtió en los famosos 20th Century Studios.

La vida de William Fox

William nació en Hungría con el nombre de Wilhelm Fuchs. Sus padres, Michael Fuchs y Hannah Fried, eran de origen húngaro. Cuando William tenía solo nueve meses, su familia se mudó a Estados Unidos y se estableció en la ciudad de Nueva York.

En su nueva casa, la familia tuvo más hijos, aunque solo seis de ellos sobrevivieron. Wilhelm, ya en Estados Unidos, comenzó a ser conocido como William Fox, el nombre que usaría por el resto de su vida. De joven, William tuvo varios trabajos, como vender dulces en Central Park y periódicos, y también trabajó en la industria de la ropa.

El camino de William Fox en el cine

William Fox empezó su carrera en el mundo del entretenimiento de una forma muy curiosa. En 1903, en Brooklyn, compró un local que tenía máquinas de entretenimiento, como los quinetoscopios. Decidió transformar la parte de arriba del edificio en una sala de cine, lo que se conocía como un nickelodeon.

Su idea era que la gente que salía del cine gastara algunas monedas en las máquinas antes de irse. Así, con solo 26 años y una inversión de 1.600 dólares, William Fox entró en el negocio de exhibir películas. Su esposa, Eva, lo apoyó desde el principio. Al principio, también ofrecía obras de teatro en vivo para atraer al público, pero luego se centró solo en el cine.

Desafíos y crecimiento en la industria

En 1908, William Fox se atrevió a demandar a un grupo de empresas que controlaban las patentes de las películas. Esta demanda, que terminó con un acuerdo, ayudó a romper el monopolio de la Motion Picture Patents Company, abriendo el camino para que más personas pudieran hacer y mostrar películas.

Con el dinero que había ganado, Fox fundó dos empresas en 1913: Greater New York Film Rental, para distribuir películas europeas, y Fox Office Attractions Company, para producir sus propias películas.

Los primeros estudios de Fox estaban en Fort Lee, Nueva Jersey. En esa época, el cine mudo no era visto como un arte importante, sino más bien como un producto que se hacía en serie, como galletas. Esto explica por qué los actores y técnicos de entonces hacían tantas películas.

Aunque William Fox era conocido por ser impaciente y difícil de tratar, los dueños de los cines lo apreciaban porque sus películas les hacían ganar mucho dinero. De hecho, Fox se dio cuenta de que se ganaba más dinero mostrando películas que produciéndolas. Antes de la crisis económica de 1929, Fox era dueño de unas 800 salas de cine.

La creación de Fox Film Corporation

En 1914, Fox contrató a un joven director de teatro llamado J. Gordon Edwards y lo envió a Europa para que aprendiera cómo se hacían las películas de calidad allí. Cuando Edwards regresó, no solo dirigió películas para Fox, sino que también se convirtió en el supervisor principal de producción de la nueva Fox Film Corporation. Esta empresa fue fundada por William Fox en 1915, al unir sus dos compañías anteriores.

Ese mismo año, Fox contrató a la actriz Theda Bara, quien se convirtió en la primera gran estrella de Fox. Muchas de sus películas fueron dirigidas por Edwards. Otro actor que trajo mucho éxito a Fox fue el vaquero Tom Mix, contratado en 1916.

Para evitar problemas con la empresa de Thomas Alva Edison, que tenía muchas patentes de equipos de cine, Fox decidió trasladar su producción de la costa este a Hollywood en 1916. Allí construyó un estudio en Los Ángeles. El oeste ofrecía varias ventajas: estaba lejos de Edison, tenía un clima bueno todo el año para filmar y se podían comprar terrenos grandes a bajo precio.

Para 1920, Fox tenía oficinas de distribución en todo el mundo y su cadena de cines seguía creciendo. A finales de esa década, la cadena Fox tenía salas en casi todas las grandes ciudades al oeste de las Montañas Rocosas.

La llegada del sonido y nuevos formatos

A finales de 1925, William Fox descubrió el sonido óptico en las películas, que se grababa directamente en el negativo. Al año siguiente, en 1926, compró la patente de un sistema llamado Movietone por un millón de dólares. Invirtió otros seis millones para desarrollar este sistema y usarlo en sus películas. Para esto, compró estudios dedicados solo a la investigación del sonido.

Aunque Warner Bros. Pictures fue la primera en estrenar una película con sonido (El cantor de jazz), Fox logró un gran éxito con la Fox Movietone News. Estos fueron los primeros noticiarios hablados, que se mostraban como un cortometraje antes de la película principal. La gente estaba tan interesada en estos noticiarios, que a menudo eran sensacionalistas, que a veces les gustaban más que la película misma.

En 1927, Fox contrató a un famoso director alemán, Friedrich Wilhelm Murnau, siendo uno de los primeros productores en traer directores europeos a Hollywood.

En 1928, Fox lanzó un nuevo formato de pantalla mucho más grande que el estándar de la época, llamado Grandeur. Creó una nueva empresa, Fox Grandeur Corporation, para comercializarlo. Algunos competidores le advirtieron que este nuevo gasto podría afectar a muchas compañías, pero William Fox no los escuchó, lo que le ganó varios enemigos en la industria.

Problemas y el final de una era

Las cosas se complicaron para Fox un año después. Una compañía de teléfonos reclamó las patentes de todos los sistemas de sonido, incluyendo Movietone. Al mismo tiempo, Fox se involucró en una fusión con otra empresa, Loew's Inc., para la que invirtió más de 70 millones de dólares, parte de su dinero y parte prestado de bancos.

Ambas situaciones salieron mal. Aunque Fox pudo seguir usando los noticiarios de Movietone, tuvo que pagar derechos por el sonido en sus películas y compartir sus avances tecnológicos. Además, la fusión con Loew's Inc. no fue aprobada por las autoridades. Antes de que Fox pudiera reaccionar y devolver los préstamos, ocurrió la crisis económica de 1929, conocida como el Jueves Negro.

William Fox quedó casi en la ruina y tuvo que vender los derechos que le quedaban. Aunque sus salas de cine lo mantuvieron a flote por un tiempo, la Gran Depresión hizo que la gente dejara de ir al cine, y Fox terminó en bancarrota.

Antes de perderlo todo, su compañía fue absorbida en 1935 por la Twentieth Century Pictures de Darryl F. Zanuck. Así nació la nueva empresa, 20th Century Fox. William Fox ya no tenía ningún control sobre ella y tuvo que abandonarla.

En el proceso legal que siguió a su bancarrota, Fox intentó influir en el juez, por lo que fue condenado a un año de prisión.

Últimos años y legado

Cuando William Fox fue liberado en 1943, no encontró apoyo en California, así que se mudó a Nueva York y se dedicó a otras actividades.

Falleció el 8 de mayo de 1952. Aunque nadie del mundo del cine asistió a su entierro, hoy se le reconoce como uno de los pioneros más importantes de la industria y como un hombre con una gran visión de futuro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Fox (producer) Facts for Kids

kids search engine
William Fox (productor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.