Lucha Villa para niños
Datos para niños Lucha Villa |
||
---|---|---|
![]() Lucha Villa en junio de 1961
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luz Elena Ruiz Bejarano | |
Apodo | La grandota de Camargo La ronca de Chihuahua La reina de los palenques |
|
Nacimiento | 30 de noviembre de 1936 Camargo, Chihuahua, (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activa | 1961-1997 | |
Género | ||
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Discos Musart | |
Luz Elena Ruiz Bejarano (nacida en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua, el 30 de noviembre de 1936), más conocida como Lucha Villa, es una famosa cantante y actriz mexicana. Se hizo muy conocida por su talento en los géneros musicales de ranchera y mariachi.
Su carrera musical profesional comenzó en 1961, año en que grabó su primer disco. También trabajó como actriz en películas y programas de televisión, hasta que se retiró en 1997.
Contenido
Lucha Villa: Una Estrella de la Música y el Cine Mexicano
¿Quién es Lucha Villa y cómo empezó su carrera?
Lucha Villa, cuyo nombre real es Luz Elena Ruiz Bejarano, nació en Camargo, Chihuahua. Al principio, trabajó como modelo por su belleza. Luego, un empresario llamado Luis G. Dillon la invitó a formar parte de un grupo de modelos y bailarinas.
Un día, una cantante que iba a debutar no se presentó, y Lucha aprovechó la oportunidad para cantar. Su voz grave y potente impresionó a todos. Fue entonces cuando Luis G. Dillon le dio el nombre artístico de Lucha Villa, que sonaba más mexicano.
Sus Primeros Pasos en la Fama
Gracias a José Ángel Espinoza "Ferrusquilla", Lucha Villa se unió a la estación de radio XEW, donde fue la voz principal de un grupo. Esto le dio más visibilidad y la oportunidad de grabar su primer disco con la compañía Musart.
En este primer disco, Lucha cantó canciones de Ferrusquilla, José Alfredo Jiménez y otros compositores. Su carrera como cantante empezó a crecer con fuerza. José Alfredo Jiménez, quien se hizo muy amigo de ella, le escribió canciones como «La media vuelta», «La mano de Dios» y «Que se me acabe la vida», que se volvieron grandes éxitos en su voz.
Más tarde, José Alfredo Jiménez escribió especialmente para ella una de sus mejores canciones, «Amanecí en tus brazos». Con esta canción, Lucha Villa se consolidó como una de las mejores cantantes de música ranchera, al mismo nivel que Lola Beltrán. También grabó otros éxitos como «Besos de papel» y «Que me lleve el diablo».
Éxitos Musicales y Colaboraciones
La Década de 1960: Ascenso a la Fama
En 1964, Lucha Villa se hizo aún más famosa al ser elegida para el papel principal en la película El Gallo de Oro. Esta película fue dirigida por Roberto Gavaldón y su guion fue adaptado por Gabriel García Márquez. Su papel de "la Caponera" le valió su primer premio como actriz. El disco con la música de la película también fue un gran éxito.
Lucha Villa siguió cosechando éxitos musicales y se convirtió en una de las artistas que más discos vendía en el género ranchero durante los años 60, junto con Javier Solís. Otros de sus éxitos de esta década incluyen «Ay, mamá», «Ingratos ojos míos» y «A medias de la noche», esta última considerada su mayor éxito en los años 60.
La Década de 1970: Nuevos Sonidos
En 1970, Lucha grabó la música de la comedia musical ranchera El Quelite, que había sido muy exitosa en el teatro. Este disco incluía canciones como «Qué te ha dado esa mujer» y «El triste».
En 1971, grabó otro disco con canciones como «El rosario de mi madre» y «Guitarras de media noche». También grabó uno de sus grandes éxitos, «La bikina», que se convirtió en un clásico de la música ranchera. Ese mismo año, Lucha comenzó a grabar una serie de cuatro discos llamados Puro Norte. Fue la primera cantante de su género en combinar la música de mariachi con la de conjunto norteño. De esta serie salieron éxitos como «Te traigo estas flores» y «Me caí de la nube».
A mediados de los años 70, Lucha Villa conoció a Juan Gabriel, con quien formó una gran amistad. Juan Gabriel le dio varias canciones que se volvieron clásicos, como «Juro que nunca volveré», «La diferencia» e «Inocente pobre amiga». También grabó «María de los Guardias», una canción que conoció mientras vivía en El Salvador, y que también fue un gran éxito.
La Década de 1980: Álbumes Memorables
En los años 80, Lucha Villa cambió de compañía discográfica y grabó un álbum en vivo llamado Lucha Villa: En vivo en el Teatro de la Ciudad. En este disco, cantó sus canciones más famosas acompañada por el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
En 1985, con la ayuda de Juan Gabriel, grabó el álbum Lucha Villa interpreta a Juan Gabriel. Este disco fue uno de los más vendidos en la historia de la música ranchera, con canciones muy populares como «No discutamos», «Ya no me interesas» y «Tú a mí no me hundes».
En 1987, lanzó el disco 25 años de Lucha para celebrar su carrera. Por primera vez, grabó con una orquesta. La portada del disco fue dibujada por el famoso artista Rufino Tamayo. Este álbum incluía nuevas canciones de Juan Gabriel, y en una de ellas, «Gracias al amor», Juan Gabriel cantó a dúo con Lucha.
Lucha Villa en el Cine: Una Actriz Reconocida
Lucha Villa no solo fue una gran cantante, sino también una destacada actriz. Es una de las pocas artistas rancheras que tuvo una brillante carrera en el cine.
Sus actuaciones en películas importantes incluyen:
- El Gallo de oro (1964): Interpretó a "Bernarda 'La Caponera'" junto a Ignacio López Tarso. Por este papel, ganó su primer premio Diosa de Plata.
- Mecánica nacional (1971): En esta película, que es considerada una de las mejores del cine mexicano, Lucha interpretó a "Isabel", una madre y esposa dedicada. Por este papel, ganó el Premio Ariel a la mejor actriz.
- El lugar sin límites (1978): Aquí dio vida a «La Japonesa», una de sus interpretaciones más logradas, por la que ganó el Ariel a la mejor coactuación femenina.
- Lagunilla, mi barrio I y II (1981 y 1983): En estas películas, interpretó a «Doña Lancha», la dueña de una tortería en la Ciudad de México, y ganó su segunda Diosa de Plata.
- Lolo (1993): Por su papel de «Doña Rosario», recibió el premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE) como mejor actriz de reparto.
En total, Lucha Villa ganó dos premios Ariel y dos Diosas de Plata por su trabajo en el cine.
Retiro de la Vida Pública
En 1997, Lucha Villa se retiró del mundo artístico debido a un problema de salud grave que afectó su cerebro. Este problema fue una complicación de una cirugía. Estuvo en coma por varios días.
Actualmente, vive en un rancho en San Luis Potosí y es cuidada por sus hijas. Las complicaciones de salud le dejaron dificultades permanentes para moverse, hablar y recordar.
En 2009, se le rindió un homenaje y se inauguró una estatua en su honor en su ciudad natal, Santa Rosalia de Camargo. La cantante Aída Cuevas también le dedicó un homenaje interpretando algunas de las canciones más famosas de Lucha Villa.
Discografía Seleccionada
- 1996 - Las Tres Señoras (con Lola Beltrán y Amalia Mendoza)
- 1991 - Yo Soy Mexicano De Todos Lados (de corte country)
- 1990 - Una Mujer, Una Banda, Un Pueblo
- 1989 - Amáme Como Soy
- 1987 - 25 Años De Lucha
- 1985 - Interpreta a Juan Gabriel
- 1984 - En Vivo en El Teatro de la Ciudad
- 1979 - Las Canciones que Juan Gabriel compuso para Lucha Villa
- 1977 - Interpreta a Juan Gabriel "Juro Que Nunca Volveré"
- 1975 - La Mejor Intérprete de José Alfredo
- 1971 - Lucha Villa con el Mariachi Guadalajara
- 1970 - Puro Norte
- 1970 - El Quelite
- 1964 - El Gallo De Oro (Música De La Película)
- 1961 - Lucha Villa
Filmografía Seleccionada
- El fiscal de hierro 4 (1995)
- Encuentro inesperado (1993)
- Lolo (1993)
- Mecánica nacional (1972)
- El quelite (1970)
- El Gallo de oro (1964)
- México de mi corazón (1964)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucha Villa Facts for Kids