Lola Beltrán para niños
Datos para niños Lola Beltrán |
||
---|---|---|
![]() Beltrán en 1956.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucila Beltrán Ruiz | |
Apodo | Lola la grande | |
Nacimiento | 7 de marzo de 1932 Rosario, Sinaloa, (México) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1996 Ciudad de México, (México) |
|
Causa de muerte | Tromboembolia pulmonar infarto agudo de miocardio cardiopatía ateroesclerosa |
|
Sepultura | Parroquia de Nuestra Señora del Rosario Rosario, Sinaloa |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Alfredo Leal Kuri (1956-1970) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activa | 1940-1996 | |
Género |
|
|
Instrumento | Voz | |
Discográfica |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lucila Beltrán Ruiz (nacida en Rosario, Sinaloa, el 7 de marzo de 1935 y fallecida en la Ciudad de México el 24 de marzo de 1996), conocida como Lola Beltrán, fue una famosa cantante y actriz de México. Se hizo muy conocida por interpretar canciones de géneros como la ranchera, el huapango y la banda sinaloense.
Contenido
La vida y carrera de Lola Beltrán
Sus primeros años
Lucila Beltrán Ruiz nació el 7 de marzo de 1935 en Rosario, Sinaloa. Sus padres fueron Pedro Beltrán y María de los Angeles Ruiz Ramos. Antes de ser famosa, Lola estudió para ser secretaria. También le gustaba participar en concursos de música, mostrando su talento desde joven.
¿Cómo empezó su carrera artística?
Se dice que Lola Beltrán viajó a la Ciudad de México con su mamá para visitar la Basílica de Guadalupe. Estando en la ciudad, se quedaron en un hotel cerca de los estudios de la estación de radio XEW. Lola decidió ir a la XEW para buscar una oportunidad en la música.
Allí conoció a Miguel Aceves Mejía, quien la recomendó con el director artístico, Amado C. Guzmán. Curiosamente, al principio, el director no se interesó mucho en su voz y le ofreció un trabajo como secretaria. Sin embargo, en esa misma estación de radio, la cantante La Torcacita la descubrió y la apoyó.
Un día, La Torcacita, que era la estrella principal del programa musical Así es mi tierra, tuvo que irse de gira. Este programa era muy importante para los cantantes de música ranchera. Lola Beltrán hizo una audición para reemplazarla y fue aceptada por el director musical, Tata Nacho. Así fue como Lola comenzó a cantar en la radio.
En 1953, Lola Beltrán actuó en su primera película, El Tesoro de la Muerte. Después de eso, apareció en muchas otras películas. En la mayoría de ellas, solo salía cantando. También tuvo sus propios programas de televisión, como Noches Tapatías en 1976 y El Estudio de Lola Beltrán en 1982. Ambos programas fueron producidos por Televisa.
Su vida personal y fallecimiento
Lola Beltrán estuvo casada con el torero y actor Alfredo Leal Kuri. Juntos tuvieron una hija llamada María Elena Leal.
Lola Beltrán falleció el 24 de marzo de 1996 en la Ciudad de México, a los 61 años. Su fallecimiento se debió a problemas de salud relacionados con el corazón y los pulmones. Su cuerpo fue llevado a Rosario, Sinaloa. Primero fue enterrada en el panteón municipal y luego sus restos fueron trasladados a una tumba especial cerca de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
¿Cuál es el legado de Lola Beltrán?
Lola Beltrán dejó una huella muy importante en la música mexicana. En su honor, se han construido estatuas en varios lugares. Una de ellas está frente a la iglesia donde fue enterrada en Rosario. También hay otra estatua en la ciudad de Mazatlán y una más en la famosa Plaza Garibaldi de la Ciudad de México.
El 7 de marzo de 2024, Google le dedicó un Doodle de Google para celebrar lo que habría sido su cumpleaños número noventa y dos. Sin embargo, hay algunas dudas sobre su año exacto de nacimiento. Algunas actas sugieren que nació en 1931, otras en 1932, y su lápida indica 1935. A pesar de estas diferencias, su talento y su música siguen siendo recordados.
Discografía
Filmografía
- Espaldas mojadas (1953)
- El tesoro de la muerte (1953)
- Los líos de Barba Azul (1954)
- Al diablo las mujeres (1954)
- Pueblo quieto (1954)
- De carne somos (1954)
- Soy un gallo con resortes (1955)
- Una movida chueca (1955)
- Con quién andan nuestras hijas (1955)
- Música en la noche (1955)
- Camino de Guanajuato (1955)
- Pensión de artistas (1956)
- Rogaciano el huapanguero (1957)
- Donde las dan las toman (1957)
- Guitarras de medianoche (1957)
- Sucedió en México (1957)
- México lindo y querido (1958)
- Qué bonito amor (1959)
- Besitos a papa (1959)
- ¿Dónde estás corazón? (1960)
- La joven mancornadora (1961)
- El camino de la horca (1961)
- La bandida (1961)
- Así es México (1962)
- Caballito (1962)
- El revólver sangriento (1962)
- Canción del alma (1963)
- El hombre de papel (1963)
- México de mi corazón (1964)
- Los hermanos muerte (1964)
- Cucurrucu paloma (1964)
- Tirando a gol (1965)
- Matar es fácil (1966)
- Valentín de la sierra (1968)
- Furias bajo el cielo (1970)
- Padre nuestro que estás en la Tierra (1971)
- Las fuerzas vivas (1975)
- Me caíste del cielo (1975)
Véase también
En inglés: Lola Beltrán Facts for Kids