Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia para niños
Datos para niños Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de los escoceses, Inglaterra e Irlanda | ||||||||||||||||||||
![]() Retrato por John de Critz (1604)
|
||||||||||||||||||||
Rey de los escoceses y señor de las Islas | ||||||||||||||||||||
24 de julio de 1567-27 de marzo de 1625 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | María I | |||||||||||||||||||
Sucesor | Carlos I | |||||||||||||||||||
Rey de Inglaterra e Irlanda | ||||||||||||||||||||
24 de marzo de 1603-27 de marzo de 1625 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Isabel I | |||||||||||||||||||
Sucesor | Carlos I | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Coronación | 29 de julio de 1567 (Rey de los escoceses) 25 de julio de 1603 (Rey de Inglaterra e Irlanda) |
|||||||||||||||||||
Nacimiento | 19 de junio de 1566 Castillo de Edimburgo |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 27 de marzo de 1625 Theobalds House |
|||||||||||||||||||
Sepultura | Abadía de Westminster | |||||||||||||||||||
Religión | Iglesia de Escocia (Presbiterianismo -Calvinismo-) (hasta 1603) Iglesia de Inglaterra (Anglicanismo) (desde 1603) |
|||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Casa real | Casa de Estuardo | |||||||||||||||||||
Padre | Enrique Estuardo, duque de Albany | |||||||||||||||||||
Madre | María I de Escocia | |||||||||||||||||||
Consorte | Ana de Dinamarca | |||||||||||||||||||
Regente | Jacobo, conde de Moray (1567-1570) Mateo, conde de Lennox (1570-1571) John Erskine, XVII conde de Mar (1571-1572) Jacobo, conde de Morton (1572-1581) |
|||||||||||||||||||
Hijos | véase Descendencia | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||
Jacobo Carlos Estuardo (en inglés James Charles Stuart) nació el 19 de junio de 1566 en Edimburgo. Fue rey de Escocia como Jacobo VI desde 1567 hasta su muerte. También fue rey de Inglaterra e Irlanda como Jacobo I desde 1603 hasta su fallecimiento en 1625.
En ese tiempo, Escocia e Inglaterra eran países separados, cada uno con su propio parlamento y leyes. Jacobo se convirtió en rey de ambos, lo que se conoce como una unión personal, donde un mismo rey gobierna dos o más reinos.
Era hijo de María I de Escocia. Fue proclamado rey de Escocia cuando solo tenía un año de edad. Durante su niñez, varias personas importantes, llamadas regentes, gobernaron en su lugar y lucharon por el poder. Jacobo tomó el control real del gobierno en 1581.
En 1603, heredó el trono de Inglaterra e Irlanda de la reina Isabel I de Inglaterra, quien no tuvo hijos. Así, Jacobo gobernó Escocia, Inglaterra e Irlanda durante 22 años, hasta su muerte a los 58 años.
Aunque fue un buen gobernante en Escocia, tuvo muchos desafíos en Inglaterra. Uno de los más famosos fue el Complot de la Pólvora en 1605. También tuvo conflictos con el Parlamento, especialmente por los impuestos. Algunos historiadores creen que sus decisiones sentaron las bases para la Revolución inglesa, que ocurrió después de su muerte y llevó a la ejecución de su hijo, Carlos I de Inglaterra. Sin embargo, muchos historiadores actuales ven a Jacobo como un rey inteligente y reflexivo. Durante su largo reinado, mantuvo la paz con España.
Durante su reinado, la literatura y el teatro florecieron, con grandes escritores como William Shakespeare y Francis Bacon. Jacobo apoyó a estos artistas. Él mismo era un gran estudioso y escribió poesía, traducciones y libros sobre temas como la brujería (Daemonologie) y el tabaco (A Counterblaste to Tobacco). También ordenó la traducción de la Biblia King James, que es muy importante para la Iglesia Anglicana.
Contenido
Primeros Años de Vida
Su Nacimiento
Jacobo fue el único hijo de María I de Escocia y de su segundo esposo, Enrique Estuardo, Lord Darnley. Su madre, María, era católica y tuvo problemas con los nobles protestantes de Escocia. El matrimonio de sus padres fue difícil.
Jacobo nació el 19 de junio de 1566 en el Castillo de Edimburgo. Desde su nacimiento, fue el duque de Rothesay y el heredero al trono de Escocia. Fue bautizado con el nombre de Jacobo Carlos en honor a su padrino, el rey Carlos IX de Francia. La reina Isabel I de Inglaterra, su madrina, le envió un hermoso regalo de bautismo.
El padre de Jacobo, Lord Darnley, fue asesinado en febrero de 1567. Poco después, su madre, María, se casó con James Hepburn, quien era sospechoso del asesinato de Darnley. Esto hizo que María fuera muy impopular. En junio de 1567, los nobles protestantes la arrestaron y la obligaron a renunciar al trono. Así, Jacobo se convirtió en rey a una edad muy temprana.
Los Regentes de Jacobo
El joven Jacobo fue cuidado y educado en el Castillo de Stirling. Fue coronado rey de Escocia el 29 de julio de 1567, cuando tenía solo 13 meses. Aunque había sido bautizado como católico, fue educado en la Iglesia de Escocia, que seguía las ideas del calvinismo.
Su educación estuvo a cargo de George Buchanan, un historiador y poeta muy culto. Buchanan le dio una excelente educación y le inculcó un gran amor por la literatura y el conocimiento, que duraría toda su vida.
En 1568, su madre, María Estuardo, escapó de prisión y huyó a Inglaterra, donde fue encarcelada por su prima, la reina Isabel. Varios regentes gobernaron Escocia en nombre de Jacobo. El primero fue Jacobo Estuardo, conde de Moray, quien fue asesinado en 1570. Le siguieron otros regentes, como Mateo Estuardo (IV conde de Lennox) y John Erskine, conde de Mar.
El último y más efectivo de los regentes fue James Douglas (IV conde de Morton). Morton derrotó a los que apoyaban a María, pero se ganó muchos enemigos por su forma de gobernar.
La influencia de Morton terminó con la llegada de Esmé Estuardo, un primo de su padre. Esmé se convirtió en un gran amigo y consejero del joven rey. Morton fue acusado de participar en el asesinato de Lord Darnley y fue ejecutado en 1581. Jacobo, que tenía 15 años, estuvo bajo la influencia de Esmé Estuardo por un tiempo.
Su Gobierno en Escocia
Aunque Jacobo ya era mayor, el gobierno seguía siendo muy influenciado por sus amigos y nobles. En 1582, algunos nobles secuestraron al rey en el Castillo de Ruthven y lo obligaron a enviar lejos a Esmé Estuardo.
Jacobo logró escapar en 1583 y recuperó el poder. Se dedicó a fortalecer su control sobre Escocia. Entre 1584 y 1603, logró establecer un gobierno efectivo y mantener la paz entre los nobles del reino, con la ayuda de John Maitland de Thirlestane.
En 1586, Jacobo VI firmó un tratado con Inglaterra. Su madre, María, estuvo involucrada en un plan para asesinar a la reina Isabel I de Inglaterra. Por esto, María fue ejecutada en 1587. Esto despejó el camino para que Jacobo pudiera heredar el trono inglés.
A medida que la reina Isabel I envejecía sin tener hijos, Jacobo se enfocó en asegurar su sucesión al trono de Inglaterra. Aunque un antiguo rey inglés, Enrique VIII de Inglaterra, había intentado excluir a los descendientes de su hermana (la familia de Jacobo) del trono, Jacobo era el pariente más cercano de Isabel I.
Su Matrimonio
Para asegurar su trono y tener un heredero, Jacobo se casó con Ana de Dinamarca, la hija de 14 años del rey Federico II de Dinamarca. Se casaron por poderes en 1589. Ana viajó hacia Escocia, pero una tormenta desvió su barco a Noruega. Jacobo, en un gesto romántico, viajó personalmente a buscarla. Se casaron en Oslo el 23 de noviembre de 1589 y regresaron a Escocia en mayo de 1590. Al principio, Jacobo estaba muy contento con Ana, pero con el tiempo se distanciaron.
Su Interés en la Brujería
La visita de Jacobo a Dinamarca, donde la creencia en la brujería era común, despertó su interés en este tema. Poco después de regresar, hubo un famoso juicio contra personas acusadas de usar brujería para causar una tormenta que afectó el barco de Jacobo y Ana. Jacobo estaba muy preocupado por la brujería y en 1597 escribió un libro llamado Demonología, donde defendía su existencia. Sin embargo, con el tiempo, se volvió más escéptico.
Jacobo también tuvo que lidiar con problemas religiosos en Escocia. En 1592, se vio obligado a aceptar algunas demandas de la Iglesia de Escocia. Uno de los últimos intentos contra la vida del rey ocurrió en 1600, cuando fue atacado en la casa de la familia Ruthven.
Ideas sobre la Monarquía
Entre 1597 y 1598, Jacobo escribió dos libros, The True Law of Free Monarchies y Basilikon Doron (El don real). En estos libros, explicó sus ideas sobre cómo debía ser un rey. Creía en el derecho divino de los reyes, que decía que los reyes eran superiores a los demás hombres y que su poder venía de Dios.
En Basilikon Doron, que escribió para su hijo y heredero, Enrique Estuardo, Jacobo dio consejos prácticos sobre cómo gobernar. Aconsejaba a su hijo que no convocara al Parlamento muy a menudo, solo cuando fuera realmente necesario para crear nuevas leyes.
El Trono Inglés
Proclamación como Rey de Inglaterra
En los últimos años de la reina Isabel I, algunos políticos ingleses, como Robert Cecil, el principal ministro de la reina, se comunicaron en secreto con Jacobo para preparar su llegada al trono inglés. Cuando la reina Isabel I murió el 24 de marzo de 1603, Jacobo era el único candidato fuerte para la corona.
Así, pocas horas después de la muerte de Isabel, un grupo de líderes proclamó a Jacobo como rey de Inglaterra. Cuando Jacobo viajó hacia Londres, la gente se reunía para verlo, mostrando que su llegada no era vista como una invasión. Fue recibido por una gran multitud en Londres. Jacobo y su esposa fueron coronados reyes de Inglaterra el 25 de julio de 1603.
Los Primeros Años de Reinado
El principal consejero del nuevo rey fue Robert Cecil. A pesar de que la sucesión fue fácil, Jacobo tuvo que enfrentar dos complots en su primer año de reinado, que llevaron al arresto de varias personas importantes.
Jacobo quería unir las coronas de Escocia e Inglaterra en un solo Reino Unido con un solo parlamento y leyes. Sin embargo, esta idea encontró oposición en ambos países. En 1604, el Parlamento inglés rechazó su petición de llamarse "rey de Gran Bretaña". Jacobo asumió el título por su cuenta, pero no fue hasta 1707 que Escocia e Inglaterra se unieron oficialmente para formar el Reino de Gran Bretaña.
En política exterior, Jacobo tuvo más éxito. Se esforzó por poner fin a la guerra con España. En 1604, se firmó un acuerdo de paz entre ambos países.
El Complot de la Pólvora
El 5 de noviembre de 1605, justo antes de la apertura del Parlamento, un hombre llamado Guy Fawkes fue descubierto en los sótanos del Palacio de Westminster. Tenía barriles de pólvora con los que planeaba volar el palacio al día siguiente, matando al rey y a muchos líderes del país.
Jacobo se horrorizó. Guy Fawkes fue torturado hasta que reveló los nombres de los otros conspiradores, quienes fueron ejecutados o asesinados. El plan de estos católicos extremistas era reemplazar a Jacobo con su hija Isabel y convertirla al catolicismo. El descubrimiento de este complot, conocido como la Conspiración de la Pólvora, causó un gran impacto y permitió al Parlamento aprobar más dinero para el rey.
Asuntos Religiosos
Cuando Jacobo llegó a Londres, tuvo que enfrentar conflictos religiosos. El Complot de la Pólvora hizo que Jacobo reconsiderara su política de tolerancia hacia los católicos. En 1606, el Parlamento aprobó una ley que exigía a todos los súbditos británicos jurar lealtad al rey, negando la autoridad del Papa sobre el monarca inglés. Aunque Jacobo era tolerante en la práctica, los anglicanos se aseguraron de que los católicos no tuvieran los mismos derechos.
En cuanto a los puritanos, Jacobo no quiso aceptar sus demandas en la Conferencia de Hampton Court en 1604. Sin embargo, la represión religiosa se fue suavizando con el tiempo.
Uno de los grandes logros de la conferencia fue la autorización de una traducción oficial de La Biblia, conocida como la Versión del rey Jacobo o King James. Terminada en 1610, es considerada una obra maestra de la prosa de la época.
En Escocia, Jacobo intentó que la Iglesia escocesa se pareciera más a la Iglesia anglicana, lo que encontró mucha oposición. A su muerte, la Iglesia escocesa quedó dividida, lo que causaría problemas futuros para su hijo.
El Rey y el Parlamento
Acostumbrado a un parlamento más sumiso en Escocia, Jacobo tuvo muchos conflictos con el Parlamento inglés.
En 1604, Jacobo tuvo que suspender el Parlamento porque no logró apoyo para unir Gran Bretaña ni para aprobar nuevos impuestos. En 1605, el Parlamento le dio dinero, pero Jacobo lo consideró insuficiente. Empezó a cobrar impuestos aduaneros sin el permiso del Parlamento, algo que no se había hecho en mucho tiempo.
Las dificultades financieras aumentaron durante su reinado, en parte por el aumento de los precios y por los gastos de la Corte. En 1610, se propuso un plan para que el Parlamento le diera dinero al rey a cambio de algunas concesiones. Pero las negociaciones fueron tan largas que Jacobo perdió la paciencia y disolvió el Parlamento.
Después de la muerte de su consejero principal, Robert Cecil, en 1612, Jacobo manejó los asuntos financieros él mismo, con malos resultados. En 1614, tuvo que convocar un nuevo Parlamento para aprobar impuestos, pero este Parlamento, conocido como el Parlamento Inútil, no aprobó ninguna ley ni impuesto, y el rey lo disolvió enojado.
Durante siete años, Jacobo gobernó sin Parlamento. Para conseguir dinero, empezó a vender títulos de nobleza y otros privilegios. Por ejemplo, en 1611, creó el título de baronet, que se podía comprar por una suma de dinero. También se podían comprar otros títulos. Durante su reinado, se crearon muchos títulos nuevos para obtener ingresos.
La Boda Española
Otra forma de conseguir dinero era la dote que traería el matrimonio entre su hijo, el príncipe Carlos, y la infanta María Ana de España. Esta boda también le interesaba al rey para mantener la paz con España y evitar los costos de una guerra.
El estallido de la Guerra de los Treinta Años en 1618, que afectó a toda Europa, arruinó la política de paz del rey. Su yerno, Federico V del Palatinado, fue expulsado de su territorio por el Emperador Fernando II.
La reina Ana murió en 1619. Jacobo tenía una relación muy cercana con George Villiers, a quien el rey llamaba "Steenie" y le dio muchos honores, convirtiéndolo en duque de Buckingham en 1623.
Finalmente, Jacobo convocó al Parlamento en 1621 para conseguir dinero para apoyar a su yerno en la guerra. Pero el Parlamento solo aprobó un presupuesto insuficiente y, en cambio, pidió la guerra contra España. El rey les dijo que no debían interferir en asuntos reales y disolvió el Parlamento de nuevo.
En 1623, el príncipe Carlos y Buckingham viajaron a España en secreto para intentar conseguir la mano de la infanta. Pero la misión fue un fracaso. El gobierno español pidió que el príncipe se convirtiera al catolicismo. Carlos y Buckingham regresaron a Inglaterra sin la infanta y rompieron el acuerdo. Desilusionados, Carlos y Buckingham pidieron una alianza con Francia y la guerra contra los Habsburgo. Para conseguir el dinero, lograron que el rey convocara un nuevo Parlamento en 1624.

Últimos Días y Muerte
Durante su último año de vida, Jacobo estuvo a menudo enfermo. Le costaba visitar Londres y su influencia en los asuntos de Estado disminuyó. A principios de 1625, sufría de artritis y gota. En marzo, enfermó gravemente de fiebres y sufrió un ataque al corazón.
Murió en Theobalds House el 27 de marzo de 1625, a los 58 años, a causa de una disentería. Fue sepultado en la Abadía de Westminster.
Cómo Era el Rey

Jacobo Estuardo tenía una personalidad muy particular. Era un gran aficionado a la caza, le gustaba mucho comer y beber. Era un estudioso muy talentoso, capaz de debatir con sabios y teólogos. Sin embargo, también era un hombre con algunos miedos y se decía que no le gustaba ver una espada. No se lavaba muy a menudo y hablaba con un acento escocés fuerte y una voz aguda.
Era desconfiado y temía ser asesinado. Tenía una mandíbula estrecha y una lengua larga que le dificultaban comer sin hacer ruidos.
Jacobo mostró poco interés por las mujeres, a pesar de su matrimonio con Ana de Dinamarca. Otorgó títulos, tierras y joyas a sus amigos cercanos con tanta generosidad que agotó el dinero del reino. Los ingleses no estaban de acuerdo con el comportamiento del rey y sus gastos.
Títulos de Jacobo
- 19 de junio de 1566–24 de julio de 1567: El duque de Rothesay
- 24 de julio de 1567–24 de marzo de 1625: Su Gracia Jacobo VI, rey de los escoceses.
- 24 de marzo de 1603–27 de marzo de 1625: Su Majestad Jacobo I, rey de Inglaterra e Irlanda
Predecesora: María I |
Rey de Escocia y señor de las Islas 24 de julio de 1567-27 de marzo de 1625 |
Sucesor: Carlos I |
Predecesora: Isabel I |
Rey de Inglaterra e Irlanda 25 de julio de 1603-27 de marzo de 1625 |
Sucesor: Carlos I |
Predecesor: Vacante Anterior en llevar el título: Jacobo Estuardo |
Duque de Rothesay 19 de junio de 1566-24 de julio de 1567 |
Sucesor: Vacante Siguiente en llevar el título: Enrique Estuardo |
Predecesor: Enrique Estuardo, Lord Darnley |
Duque de Albany 10 de febrero de 1567-24 de julio de 1567 |
Sucesor: Vacante Siguiente en llevar el título: Carlos I |
Ancestros
Ancestros de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Descendencia
Jacobo tuvo 9 hijos con su esposa Ana de Dinamarca, pero solo 3 llegaron a la edad adulta:
- Enrique Federico (1594 - 1612), duque de Rothesay y luego príncipe de Gales.
- Isabel (1596 - 1662), se casó con Federico V del Palatinado.
- Margarita de Inglaterra (1598 - 1600), falleció muy joven.
- Carlos (1600 - 1649), se convirtió en rey de Inglaterra como Carlos I después de la muerte de su padre y hermano.
- Roberto, duque de Kintyre (1602), falleció muy joven.
- María (1605 - 1607), falleció muy joven.
- Sofía (1606), falleció muy joven.
En la Ficción
- Gunpowder, Treason & Plot, miniserie de la BBC de 2004, sobre la vida de María I de Escocia y Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia.
- Mary & George, serie de 2024.
Véase también
En inglés: James VI and I Facts for Kids
- Casa de Estuardo
- Corona británica
- Historia de Escocia
- Historia de Inglaterra
- Religión escocesa en el siglo XVII