Jacqueline du Pré para niños
Datos para niños Jacqueline Mary du Pré |
||
---|---|---|
![]() Jacqueline du Pré, en 1967.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1945 Oxford (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1987 Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Esclerosis múltiple | |
Sepultura | Cementerio judío de Golders Green | |
Nacionalidad | inglesa | |
Familia | ||
Madre | Iris du Pré | |
Cónyuge | Daniel Barenboim (1967-1987) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | violonchelista | |
Años activa | 1961-1973 | |
Género | música clásica | |
Instrumento | violonchelo | |
Discográfica | EMI | |
Distinciones |
|
|
Jacqueline Mary du Pré (nacida en Oxford, Reino Unido, el 26 de enero de 1945 y fallecida en Londres, Reino Unido, el 19 de octubre de 1987) fue una destacada violonchelista británica.
Tuvo que dejar su carrera musical en 1973, a los 28 años, debido a una enfermedad llamada esclerosis múltiple. Esta enfermedad causó su fallecimiento en 1987, cuando tenía 42 años. Fue reconocida con la distinción de Oficial de la Orden del Imperio Británico en 1976. Su interpretación del Concierto para violonchelo de Edward Elgar es muy famosa y admirada. Estuvo casada con el pianista y director de orquesta Daniel Barenboim.
Jacqueline du Pré: Una Violonchelista Brillante
Sus Primeros Años y Talento Musical
Jacqueline Mary du Pré nació en Oxford, Inglaterra, el 26 de enero de 1945. Creció en una familia donde la cultura y la música eran muy importantes. Era la hija del medio de tres hermanos; su hermana se llamaba Hilary y su hermano Piers. Su madre, Iris du Pré, también era música.
Cuando Jacqueline tenía solo cuatro años, escuchó un violonchelo en la radio y quedó fascinada. Desde ese momento, le encantaba escuchar el sonido de este instrumento. Su madre notó su gran talento musical y empezó a darle clases de música de inmediato.
Dos años después, Jacqueline comenzó a recibir lecciones en la prestigiosa Guildhall School of Music and Drama de Londres. Allí, su profesor fue William Pleeth. Su hermana Hilary tocaba la flauta, y a ambas les gustaba mucho tocar juntas.
Primeros Logros y Reconocimientos
A los diez años, en 1955, Jacqueline du Pré ganó un premio en un concurso internacional de música. Su habilidad con el violonchelo era tan notable que, con solo 12 años, dio su primer concierto en la BBC de Londres.
En 1960, Jacqueline ganó la medalla de oro de su escuela de música y el "Premio de la Reina", un importante reconocimiento para músicos británicos. Después de estudiar en Londres, continuó perfeccionando su técnica con grandes maestros como Paul Tortelier en París, Mstislav Rostropóvich en Rusia y Pau Casals en Suiza.
Una Carrera Musical Llena de Éxitos
A lo largo de su carrera, Jacqueline du Pré tocó con orquestas y músicos muy famosos. Una de sus interpretaciones más destacadas fue el concierto para violonchelo de Edward Elgar con la Orquesta Sinfónica de Londres en 1965, dirigida por John Barbirolli. Para esta actuación, usó un violonchelo muy especial, un Stradivarius de 1712 llamado "Davidov", que le había regalado su madrina y admiradora Ismena Holland.
Jacqueline tenía una gran amistad con otros músicos talentosos como Itzhak Perlman, Zubin Mehta y Pinchas Zukerman. Su matrimonio con Daniel Barenboim también fue muy importante en su vida musical.
Su Matrimonio con Daniel Barenboim
En la Navidad de 1966, Jacqueline conoció al pianista argentino Daniel Barenboim. Un año después, en 1967, se casaron. Jacqueline se convirtió al judaísmo antes de su matrimonio. Su unión fue muy importante en la historia de la música, y dieron muchos conciertos juntos, con Barenboim al piano o dirigiendo la orquesta.
El Impacto de la Enfermedad en su Carrera
En 1971, las habilidades de Jacqueline para tocar el violonchelo comenzaron a disminuir. Empezó a perder la sensibilidad y el movimiento en sus dedos debido a la esclerosis múltiple. Esta enfermedad la obligó a detener su carrera musical de forma repentina.
En los últimos años de su vida, Daniel Barenboim se mudó a París con la pianista Elena Bashkirova, con quien más tarde se casaría y tendría hijos. Jacqueline falleció en Londres el 19 de octubre de 1987, a los 42 años. Daniel Barenboim estuvo a su lado en ese momento.
Su famoso violonchelo, el Stradivarius "Davidov 1712", fue comprado por la Fundación Vuitton, que lo prestó al reconocido chelista Yo-Yo Ma.
Legado y Reconocimientos Póstumos
La vida de Jacqueline du Pré ha inspirado varias obras. Su hermana Hilary du Pré y su hermano Piers escribieron un libro llamado Un genio en la familia. Este libro fue la base para la película Hilary y Jackie (1998), dirigida por Anand Tucker y protagonizada por las actrices Rachel Griffiths y Emily Watson.
Grabaciones Destacadas
Las grabaciones de Jacqueline du Pré antes de 1971 son las más valoradas, ya que en las posteriores se pueden notar las dificultades causadas por su enfermedad. Algunas de sus interpretaciones más importantes incluyen:
- Antonín Dvořák: Concierto para chelo, con la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, dirigida por Sergiu Celibidache (1967).
- Edward Elgar: Concierto para chelo, con la Orquesta Sinfónica de Londres, dirigida por Sir John Barbirolli (grabado en 1965).
- Johannes Brahms: Sonatas para chelo y piano 1 y 2, con Daniel Barenboim (piano).
- Beethoven: Sonatas para chelo y piano 3 y 5, con Stephen Kovacevich.
Premios y Honores
Jacqueline du Pré recibió muchos premios y reconocimientos de academias de música. También fue nombrada doctora honoris causa por varias universidades. En 1960, ganó la medalla de oro de la Guildhall School of Music de Londres y el "Premio de la Reina para Músicos Británicos".
Véase también
En inglés: Jacqueline du Pré Facts for Kids