Isabel II de España para niños
Isabel II de España, conocida como «la de los Tristes Destinos», fue reina de España desde 1833 hasta 1868. Nació en Madrid el 10 de octubre de 1830 y falleció en París el 9 de abril de 1904. Su ascenso al trono fue posible gracias a un cambio en las leyes de sucesión, lo que permitió que las mujeres pudieran heredar la corona si no había hijos varones. Este cambio generó un conflicto con su tío, Carlos María Isidro de Borbón, quien también quería ser rey.
Datos para niños Isabel II de España |
||
---|---|---|
Reina de España | ||
![]() Fotografiada por J. Laurent, c. 1860
|
||
Reinado | ||
29 de septiembre de 1833-30 de septiembre de 1868 (35 años y 1 día) |
||
Predecesor | Fernando VII | |
Sucesor | Pascual Madoz (Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria) |
|
Información personal | ||
Nombre completo | María Isabel Luisa de Borbón y Borbón | |
Tratamiento | Católica Majestad | |
Proclamación | 10 de noviembre de 1843 | |
Abdicación | 25 de junio de 1870 Cesión de los derechos dinásticos |
|
Nacimiento | 10 de octubre de 1830 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1904 Palacio de Castilla, París, Francia |
|
Sepultura | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Borbón | |
Padre | Fernando VII, rey de España | |
Madre | María Cristina, princesa de Borbón-Dos Sicilias | |
Consorte | Francisco de Asís, duque de Cádiz (matr. 1846; viu. 1902) | |
Regente | ||
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Contenido
La vida de Isabel II: de princesa a reina
¿Cómo llegó Isabel II al trono?
Isabel II fue hija del rey Fernando VII y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Antes de que Isabel naciera, su padre había cambiado una ley de sucesión en 1830. Esta ley permitía que una mujer pudiera heredar el trono si el rey no tenía hijos varones. Fernando VII solo tuvo dos hijas: Isabel y su hermana menor, Luisa Fernanda.
Isabel nació en el Palacio Real de Madrid el 10 de octubre de 1830. Poco después, fue reconocida como la futura heredera al trono. El 20 de junio de 1833, fue jurada como princesa heredera en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.
Cuando su padre falleció el 29 de septiembre de 1833, Isabel se convirtió en reina. Tenía menos de tres años, por lo que su madre, María Cristina, fue nombrada regente para gobernar en su nombre.
Los años de la regencia y la guerra carlista
El ascenso de Isabel al trono causó un gran conflicto. Su tío, Carlos María Isidro de Borbón, no aceptó la nueva ley de sucesión y se proclamó rey. Esto llevó a la primera guerra carlista (1833-1840), un enfrentamiento entre los partidarios de Isabel (llamados isabelinos) y los de Carlos (llamados carlistas).
Durante la infancia de Isabel, su madre, María Cristina, fue regente hasta 1840. Después, el general Baldomero Espartero asumió la regencia hasta 1843. Espartero tuvo que dejar el cargo tras el bombardeo de Barcelona en 1842.
Para evitar más problemas, las Cortes (el parlamento de la época) decidieron adelantar la mayoría de edad de la reina. Así, el 8 de noviembre de 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad, aunque solo tenía 13 años. Dos días después, juró la Constitución ante las Cortes, asumiendo plenamente sus responsabilidades como reina.
El matrimonio de la reina

Cuando Isabel II tenía 16 años, se decidió su matrimonio con su primo, el infante Francisco de Asís de Borbón, duque de Cádiz. Este matrimonio fue muy importante para España y para otros países europeos, que querían asegurarse de que el nuevo rey no afectara sus intereses.
Hubo muchos candidatos para casarse con la reina, pero finalmente se eligió a Francisco de Asís. La boda se celebró el 10 de octubre de 1846 en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, el mismo día que Isabel cumplía 16 años. Fue una boda doble, ya que su hermana, Luisa Fernanda, también se casó ese día con el príncipe Antonio de Orleans.
Isabel II y Francisco de Asís tuvieron varios hijos, aunque algunos fallecieron poco después de nacer. El más conocido fue Alfonso XII, quien más tarde se convertiría en rey de España.
- Infanta María Isabel Francisca de Asís Cristina Francisca de Paula Dominga (1851-1931), conocida como la Chata.
- Príncipe Alfonso Francisco de Asís Fernando Pío Juan María de la Concepción Gregorio Pelayo (1857-1885), futuro rey Alfonso XII.
- Infanta María del Pilar Berenguela Isabel Francisca de Asís Cristina Sebastiana Gabriela Francisca Caracciolo Saturnina (1861-1879).
- Infanta María de la Paz Juana Amelia Adalberta Francisca de Paula Juana Bautista Isabel Francisca de Asís (1862-1946).
- Infanta María Eulalia Francisca de Asís Margarita Roberta Isabel Francisca de Paula Cristina María de la Piedad (1864-1958).
El reinado de Isabel II: cambios y desafíos
¿Cómo fue el gobierno de Isabel II?
El reinado de Isabel II fue un periodo de grandes cambios en España. La monarquía empezó a compartir más poder con el parlamento, pero la participación de los ciudadanos en el gobierno era limitada. Hubo problemas de corrupción y los cambios de gobierno a menudo ocurrían por medio de levantamientos militares, conocidos como pronunciamientos.
La reina a veces intervenía en la política, influenciada por sus ministros y personas cercanas en la corte. Esto la hizo menos popular entre algunos políticos y contribuyó a su caída. Un ejemplo fue el incidente de la noche de San Daniel en 1865, cuando una protesta estudiantil terminó con heridos y fallecidos.
Avances y obras públicas
Durante el reinado de Isabel II, España se modernizó mucho. Se construyeron muchas líneas de ferrocarril, siendo la primera en la península la que unía Mataró con Barcelona en 1848. La creación de la red ferroviaria ayudó a algunas personas a enriquecerse, como la madre de la reina, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, y el banquero marqués de Salamanca.
También se realizaron importantes obras hidráulicas, como el Canal de Isabel II, que mejoró el suministro de agua. El gobierno impulsó grandes proyectos de obras públicas, incluyendo carreteras, puentes y la señalización de las costas. Para mostrar estos avances, se enviaron fotografías a la Exposición Universal de París de 1867.
La Armada Española y la política exterior
Al inicio del reinado de Isabel II, la Armada Española era muy pequeña. Sin embargo, durante su gobierno, se modernizó con la construcción de barcos de vapor. En 1860, una ley permitió crear una pequeña pero moderna flota de buques blindados.
En cuanto a la política exterior, España tuvo una actividad importante. En el Norte de África, se anexaron territorios marroquíes en la guerra de África, como Ifni y Tetuán. España también consolidó su presencia en las islas de Fernando Poo y Annobón en el golfo de Guinea, que hoy forman parte de Guinea Ecuatorial.
En Cochinchina (actual Vietnam), España participó junto a Francia en una expedición militar debido a la ejecución de misioneros españoles. Esto llevó a la conquista de Saigón. España también reanexó brevemente la República Dominicana en 1861, pero la devolvió su independencia en 1865 debido a los conflictos.
España mantuvo su dominio en Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y en Asia en Filipinas, las Islas Carolinas y las Islas Marianas.
Educación y cultura
Isabel II reabrió las universidades que su padre había cerrado. Sin embargo, la educación en España durante su reinado tenía muchas carencias. En 1855, miles de pueblos no tenían escuela. Había pocos institutos de secundaria y universidades, y la mayoría de los estudiantes universitarios estudiaban Derecho.
Los equipamientos culturales también eran escasos. En 1859, solo había 56 bibliotecas públicas en toda España, con muy pocos libros en algunas de ellas. Los intentos de mejorar la enseñanza, como los inspirados en el krausismo, no fueron bien recibidos por todos.
El exilio de Isabel II
La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, puso fin al reinado de Isabel II. La reina, que se encontraba en San Sebastián, tuvo que abandonar España y exiliarse en Francia. Fue recibida por el emperador Napoleón III en Biarritz. La acompañaron sus hijas y su hijo, el príncipe Alfonso.
Isabel II se instaló en París en un palacio que llamó Palacio de Castilla. A partir de su exilio, también fue conocida como la Reina de los tristes destinos.
Para que la monarquía de los Borbones pudiera regresar a España, se pensó que Isabel II debía renunciar al trono en favor de su hijo. Así, el 20 de junio de 1870, Isabel abdicó la Corona en su hijo Alfonso.
Cuando se proclamó la República en Francia, Isabel II y sus hijos se trasladaron a Ginebra, Suiza, antes de regresar a París. En 1873, Isabel II apoyó a Antonio Cánovas del Castillo, quien lideraba el movimiento para que su hijo Alfonso fuera rey.
Tras el triunfo de un levantamiento militar en 1874 que proclamó a Alfonso como rey de España, Cánovas le pidió a Alfonso XII que regresara a España solo, sin su madre. Cánovas le explicó a Isabel II que el país necesitaba una nueva etapa.
A Isabel II no se le permitió regresar a España de forma permanente hasta julio de 1876, y no pudo vivir en Madrid. Solo se le toleraron estancias cortas y discretas en la capital. Falleció en París en 1904 y fue enterrada en el Monasterio de El Escorial.
Títulos y honores
Títulos y tratamientos
Isabel II tuvo varios títulos a lo largo de su vida:
- Su Alteza Real la infanta Doña Isabel (1830-1830)
- Su Alteza Real la princesa de Asturias (1830-1833)
- Su Católica Majestad la reina de las Españas (1833-1870)
- Su Majestad la reina doña Isabel (1870-1904)
Durante su reinado, su título completo era: Su Católica Majestad Doña Isabel II, por la Gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas.
Distinciones honoríficas
Isabel II recibió muchas distinciones, tanto de España como de otros países:
Reino de España
- Gran maestre de la Orden del Toisón de Oro.
- Gran maestre de la Orden de Carlos III.
- Gran maestre de la Orden de Isabel la Católica.
- Gran maestre de las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
- Gran maestre de la Real y Militar Orden de San Fernando.
- Gran maestre de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
- Hermana mayor de las Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza.
- Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.
- Gran maestre de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.
Distinciones extranjeras
- Rosa de Oro de la Cristiandad (Estados Pontificios, 1868).
- Dama de la Orden de la Reina Santa Isabel (Reino de Portugal).
- Dama gran cruz de la Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa (Reino de Portugal).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio austriaco).
Isabel II en la cultura
La figura de Isabel II ha aparecido en diversas obras de teatro, cine y literatura.
Teatro
- Farsa y licencia de la Reina Castiza, de Ramón María del Valle-Inclán.
Cine y televisión
- Vendaval (1949).
- Amistad (película), donde la reina es interpretada por Anna Paquin.
- ¿Dónde vas, Alfonso XII? (película).
- ¿Dónde vas, triste de ti? (película).
- El Ministerio del Tiempo (serie de Televisión Española), donde la reina es interpretada por Carmen Sánchez.
- Handia (película).
Literatura
- Alfonso XII y la corona maldita de Nieves Michavila.
- La reina en el exilio de Herminia Luque.
- Bodas reales y La de los tristes destinos, de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
Galería de imágenes
-
Isabel II niña (c.1835), por Carlos Luis de Ribera, Museo del Prado (en depósito en el Museo del Romanticismo). Óleo sobre lienzo.
-
Isabel II y su marido, Francisco de Asís de Borbón.
-
Intento de asesinato a la reina Isabel II por el cura Merino (Museo del Romanticismo).
-
La celebración de la fiesta de la reina Isabel II de España en Saigón el 17 de enero de 1863.
Véase también
En inglés: Isabel II of Spain Facts for Kids