robot de la enciclopedia para niños

Incendio del Real Alcázar de Madrid para niños

Enciclopedia para niños

El incendio del Real Alcázar de Madrid fue un gran siniestro que destruyó por completo el Real Alcázar de Madrid, excepto por la Casa del Tesoro. Este evento ocurrió entre la Nochebuena y el día de Navidad de 1734. Solo una persona perdió la vida en el incendio, una mujer.

A pesar de la destrucción, se lograron salvar joyas importantes de la Corona, como la perla Peregrina y el diamante El Estanque, además de 1038 obras de arte. Sin embargo, más de 500 cuadros se perdieron para siempre, junto con muchos documentos importantes del Archivo de las Indias, papeles de Estado, estatuas, esculturas y toda la colección de música de la Capilla Real. También se perdieron por completo las llamadas «colecciones americanas» y valiosos frescos de artistas como Angelo Michele Colonna y Agostino Mitelli.

El Real Alcázar era la residencia oficial de la Familia Real española, y en ese momento vivía allí el rey Felipe V. El palacio albergaba una enorme colección de arte, con unos 2000 cuadros de pintores famosos, piezas de orfebrería (objetos de oro y plata), adornos religiosos y piedras preciosas. También guardaba muchas reliquias de la época de Felipe II. Entre las obras más recientes había piezas de Tiziano, Tintoretto, Ribera, Durero, Leonardo y Brueghel.

Cuatro años después del incendio, comenzaron las obras para construir el actual Palacio Real de Madrid en el mismo lugar. El arquitecto italiano Filippo Juvara lo diseñó, inspirándose en uno de los planos de Bernini para el Palacio del Louvre en París.

Se sabe que a Felipe V, quien había nacido en el Palacio de Versalles, no le gustaba el Alcázar. La Familia Real, que solía celebrar la Misa del Gallo en la Capilla Real del Alcázar, no estaba allí cuando comenzó el incendio. Además, algunas obras de arte ya habían sido trasladadas al Palacio del Buen Retiro, que se convirtió en la residencia oficial del rey hasta que el nuevo palacio estuvo listo. Estos hechos generaron algunas dudas sobre las verdaderas causas del incendio.

¿Cómo se originó el incendio del Real Alcázar?

Se cree que el incendio comenzó en los aposentos del pintor de la Corte, Jean Ranc. Al parecer, algunos sirvientes del palacio se habían reunido allí para celebrar la Navidad. Se dice que descuidaron una chimenea con mucha leña encendida, y el fuego se extendió rápidamente. Fue descubierto alrededor de las doce y cuarto de la noche, cuando los guardias vieron llamas en la parte oeste del edificio. Las campanas del convento de San Gil tocaron para alertar sobre el incendio, pero su sonido se confundió con la llamada para la Misa del Gallo.

Las obras de arte que se lograron salvar fueron llevadas a las Casas Arzobispales (del Arzobispo de Toledo), a las Casas de Bedmar (del marqués de Bedmar), al Convento Real de San Gil, a la Armería y a iglesias y otras casas cercanas.

El 28 de diciembre, por orden del marqués de Villena, se hizo un inventario de las pinturas que se habían rescatado del fuego.

Existen algunas dudas sobre si ciertas obras, como La fábula de Aracne de Velázquez (Museo del Prado, Madrid), estaban realmente en el Alcázar y fueron dañadas por el fuego.

El Salón de los Espejos: Un lugar de arte y belleza

Las obras más importantes del Alcázar se encontraban en el Salón Nuevo, también conocido como Salón de los Espejos. Este salón estaba en el centro de la fachada sur del edificio. Los primeros cuadros en este lugar fueron obras de Tiziano traídas del Palacio del Pardo y otras encargadas especialmente para el salón, que Rubens llevó a Madrid en 1628.

Allí se encontraban obras como La Religión socorrida por España, Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando y El emperador Carlos V a caballo en Mühlberg (todas ellas ahora en el Prado, Madrid). También había retratos a caballo de Felipe IV, hechos por Diego Velázquez y Pedro Pablo Rubens (hay una copia de este último en la Galería Uffizi de Florencia), y de Carlos II, pintado por Luca Giordano. Estos tres últimos retratos desaparecieron.

De los doce leones de bronce dorado que Velázquez encargó a Matteo Bonuccelli por deseo de Felipe IV para decorar los seis muebles del Salón de los Espejos, se salvaron once.

Obras de arte que se salvaron del incendio

Aquí tienes una lista de algunas de las obras que se lograron rescatar:

Autor Título Imagen Ubicación actual Referencias
Arcimboldo, Giuseppe La Primavera Giuseppe Arcimboldo - La Primavera - Google Art Project.jpg Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Caravaggio (Michelangelo Merisi) Salomé con la cabeza del Bautista Palacio Real, Madrid
Carracci, Anibale Venus, Adonis y Cupido Museo Nacional del Prado, Madrid
Correggio (Antonio Allegri) La Virgen del canastillo Correggio 051.jpg National Gallery, Londres
Durero, Alberto Adán Museo Nacional del Prado, Madrid
Durero, Alberto Autorretrato Albrecht Dürer, Selbstbildnis mit 26 Jahren (Prado, Madrid).jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Durero, Alberto Eva Museo Nacional del Prado, Madrid
Durero, Alberto Retrato de hombre Albrecht Dürer - Bildnis eines unbekannten Mannes.jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Luini, Bernardino El Niño Jesús, san Juanito y el cordero Luini (El Niño Jesús, san Juanito y el cordero).jpg National Gallery of Canada, Ottawa
Luini, Bernardino Salomé recibiendo la cabeza del Bautista Museo Nacional del Prado, Madrid
Mantegna, Andrea El Tránsito de la Virgen Andrea Mantegna 047.jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Parmigianino (copia) Cupido labrando su arco Museo Nacional del Prado, Madrid
Reni, Guido Cristo resucitado abrazado a la cruz Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Reni, Guido Hipómenes y Atalanta Museo Nacional del Prado, Madrid
Reni, Guido Muchacha con una rosa Muchacha con una rosa (Reni).jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Ribera, José de Cabeza de San Juan Bautista Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Rubens, Pedro Pablo La Adoración de los Magos Museo Nacional del Prado, Madrid
Rubens, Pedro Pablo Las tres Gracias Museo Nacional del Prado, Madrid
Teniers II, David Escena de taberna David Teniers II (Escena de taberna).jpg Palacio Real, Madrid
Tintoretto (Jacopo Robusti) El caballero de la cadena de oro Jacopo Tintoretto 099.jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Tintoretto (Jacopo Robusti) El rapto de Helena Tintoretto Rape of Helen.jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Vecellio di Gregorio, Tiziano Carlos V en Mühlberg Carlos V en Mühlberg, by Titian, from Prado in Google Earth.jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Vecellio di Gregorio, Tiziano La bacanal de los andrios Museo Nacional del Prado, Madrid
Vecellio di Gregorio, Tiziano La emperatriz Isabel de Portugal La emperatriz Isabel de Portugal, por Tiziano.jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Vecellio di Gregorio, Tiziano Ofrenda a Venus Museo Nacional del Prado, Madrid
Vecellio di Gregorio, Tiziano Venus del espejo Desconocido; expoliada durante la Guerra de la Independencia
Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y La última cena VelazquezUltimaCena.jpg Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y Las meninas Las Meninas 01.jpg Museo Nacional del Prado, Madrid
Vinci, Leonardo da (taller) La Gioconda o Mona Lisa Gioconda (copia del Museo del Prado restaurada).jpg Museo Nacional del Prado, Madrid

Otras obras importantes que se salvaron incluyen:

  • Retrato de María Teresa de Austria, esposa de Luis XIV, atribuido a Pierre Mignard (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid)
  • El bufón el Primo de Velázquez (Prado, Madrid)
  • La fábula de Aracne de Velázquez (Prado, Madrid)
  • Mercurio y Argos de Velázquez (Prado, Madrid; la única de las cuatro pinturas mitológicas de Velázquez para el salón que sobrevivió)

En total, se lograron rescatar aproximadamente mil obras, mientras que más de 500 pinturas quedaron completamente destruidas.

Obras de arte que se perdieron o destruyeron

Luca Giordano

  • Retrato a caballo de Carlos II (existe un posible boceto de esta obra, hecho por el propio Giordano, en el Museo del Prado)

El Greco

Hans Holbein el Joven

  • Erasmo de Róterdam (aunque los inventarios no estaban seguros de que fuera de él; existen otros retratos del humanista hechos por Holbein, el más famoso en el Musée du Louvre de París)

Leonardo

  • Batalla (atribuida a Leonardo en los inventarios)

Giulio Cesare Procaccini

  • Andrómeda
  • Sansón cuando le sacaron los ojos

Rafael

  • Autorretrato (se conocen al menos otros cuatro autorretratos del pintor, uno de los cuales está en la Galería Uffizi de Florencia)

Ribera

  • Eneas y Anquises
  • Jael y Sísara
  • Platón

Pedro Pablo Rubens

Retrato a caballo de Felipe IV (copia de la obra original de Rubens). Posiblemente hecha por Martínez del Mazo, excepto la cabeza del rey, que según José López-Rey, habría sido pintada por Velázquez. Galería Uffizi, Florencia.
  • Retrato a caballo de Felipe IV (existe una copia de Martínez del Mazo en los Uffizi)
  • Hércules matando al león de Nemea
  • La serpiente de metal
  • Muerte de Acteón (en colaboración con Frans Snyders)
  • Muerte de Adonis (en colaboración con Frans Snyders)

Alonso Sánchez Coello

  • Autorretrato (otro posible autorretrato del pintor, atribuido con dudas, se conserva en el Prado)

Frans Snyders

  • Bodegón de pescados
  • Caza de zorras
  • Escena de caza

Massimo Stanzione

  • El Niño perdido y hallado en el templo

Tintoretto

  • Autorretrato (se conocen otros tres autorretratos del pintor, uno de ellos en el Philadelphia Museum of Art)
  • Autorretrato
  • Cabaña de pastores
  • Píramo y Tisbe
  • Venus y Adonis

Tiziano

  • Baco
  • Paisaje
  • Serie de los doce Césares. Doce cuadros.
  • El tocador de Venus
  • Sátiro

Velázquez

  • Psique y Cupido
  • Apolo, Adonis y Venus
  • Apolo y Marsias
  • La expulsión de los moriscos (se conserva un posible boceto del rostro de Felipe III atribuido a Velázquez, donado al Museo del Prado)
  • Retrato a caballo de Felipe IV
  • Retrato de dama (se desconoce su paradero, probablemente dañado en el incendio)

Veronese

  • Damas venecianas

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Pinturas perdidas de la Colección Real española
kids search engine
Incendio del Real Alcázar de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.