robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Gil (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Convento de San Gil
035. Convento de San Gil from Reproduction of Pedro Teixeira's Topographia de la Villa de Madrid (1656), 1881 12 (cropped).jpg
Vista del convento en el Plano de Teixeira.
Localización
País España
División Madrid
Dirección Madrid, España
Coordenadas 40°25′04″N 3°42′42″O / 40.417714599044, -3.7115671915241
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Franciscanos descalzos o gilitos
Advocación San Gil
Patrono el rey de España
Historia del edificio
Fundación 1606
Fundador Felipe III de España
Construcción 1606
Demolición c. 1809
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Barroca

El Real Convento de San Gil fue un importante edificio religioso en Madrid, España. Fue fundado por el rey Felipe III en el año 1606. Se construyó sobre el lugar donde antes estaba una antigua iglesia con el mismo nombre. Este convento pertenecía a la orden de los franciscanos descalzos, también conocidos como gilitos.

El Real Convento de San Gil: Un Edificio Histórico en Madrid

El Real Convento de San Gil fue un lugar muy significativo en la historia de Madrid. Su construcción comenzó en 1606, por orden del rey Felipe III. Este convento se convirtió en un centro importante para la vida religiosa de la ciudad.

¿Quién Fundó el Convento de San Gil y Por Qué?

El rey Felipe III decidió fundar este convento después de que la Corte Real se estableciera en Madrid. Quería un lugar para los Hermanos Menores Descalzos, una rama de los Franciscanos. Para ello, eligió la antigua parroquia de San Gil.

Esta ubicación era ideal porque estaba muy cerca del palacio y del antiguo Alcázar, que era la residencia de los reyes. El arquitecto encargado de la obra fue Juan Gómez de Mora.

¿Qué Pasó con el Convento de San Gil?

Lamentablemente, el convento fue demolido alrededor del año 1809. Esto ocurrió durante un periodo de grandes cambios en España, cuando el país estaba bajo la influencia de José Bonaparte. Él ordenó que muchos conventos fueran cerrados.

El Convento de San Gil desapareció casi por completo cuando se creó la Plaza de Oriente, una gran plaza que hoy conocemos en Madrid.

¿Qué Queda Hoy del Convento de San Gil?

Antes de su demolición, el Convento de San Gil fue la sede de la Orden de Carlos III. Esta era una importante orden de caballería en España.

Aunque el edificio ya no existe, aún se pueden ver algunos restos de sus techos abovedados. Estos se encuentran en el Café de Oriente, un conocido restaurante en Madrid que está construido sobre los cimientos del antiguo convento.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de San Gil (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.