Marquesado de Bedmar para niños
Datos para niños Marquesado de Bedmar |
||
---|---|---|
![]() Corona marquesal
|
||
Primer titular | Alonso de la Cueva y Benavides | |
Concesión | Felipe III de España 15 de junio de 1614 |
|
Linajes | Cueva Pacheco Centurión Acuña Heredia |
|
Actual titular | Julio de Heredia y Halcón | |
El marquesado de Bedmar es un título nobiliario español. Es un reconocimiento especial que se otorga a una persona y que luego puede pasar a sus descendientes. Este título fue creado por el rey Felipe III de España el 15 de junio de 1614. Se le concedió a Alonso II de la Cueva y Benavides, quien era señor de Bedmar en ese momento. El rey le dio este título como agradecimiento por su importante trabajo como embajador de España en la República de Venecia.
El nombre del marquesado viene del municipio de Bedmar, que se encuentra en Andalucía, en la provincia de Jaén. Esta localidad fue comprada en 1562 por Alonso I de la Cueva y Benavides, un antepasado del primer marqués. Alonso I fue un personaje importante en la historia de España. Participó en la batalla de Villalar y fue gobernador de La Goleta (en Túnez). Bedmar y Albanchez, que antes pertenecían a la Orden de Calatrava, pasaron a ser parte de la propiedad de la familia de la Cueva gracias a un acuerdo entre el papa Paulo III y el rey Carlos I de España.
Contenido
- ¿Quiénes han sido los marqueses de Bedmar?
- Historia de los primeros señores de Bedmar
- Detalles sobre los marqueses de Bedmar
- I Marqués: Alonso de la Cueva y Benavides
- II Marqués: Juan de la Cueva y Benavides
- III Marqués: Gaspar Bernardino de la Cueva y Mendoza
- IV Marqués: Melchor de la Cueva y Enríquez
- V Marqués: Isidro de la Cueva y Benavides
- VI Marquesa: María Francisca de la Cueva y Acuña
- VII Marqués: Felipe López-Pacheco de la Cueva
- VIII Marquesa: María Luisa Centurión y Velasco
- IX Marqués: Antonio María de Acuña y Fernández de Miranda
- X Marqués: Manuel Lorenzo de Acuña y Fernández-Miranda
- XI Marqués: Manuel Antonio de Acuña y Dewitte
- XII Marqués: Ernesto Bruno de Heredia y Acuña
- XIII Marqués: Manuel de Heredia y Carvajal
- XIV Marqués: Alonso de Heredia y del Rivero
- XV Marqués: Julio de Heredia y Halcón
- Galería de imágenes
¿Quiénes han sido los marqueses de Bedmar?
El título de marqués de Bedmar ha pasado por varias generaciones y familias a lo largo de los siglos. Aquí te presentamos una lista de las personas que han ostentado este importante título:
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creado por Felipe III | ||
I | Alonso de la Cueva y Benavides | 1614-1622 |
II | Juan de la Cueva y Benavides | 1622-1626 |
III | Gaspar Bernardino de la Cueva y Mendoza | 1626-1664 |
IV | Melchor de la Cueva y Enríquez | 1664-1667 |
V | Isidro de la Cueva y Enríquez | 1667-1723 |
VI | María Francisca de la Cueva y Acuña | 1723-1754 |
VII | Felipe López-Pacheco de la Cueva | 1754-1798 |
VIII | María Luisa Centurión y Velasco | 1798-1799 |
IX | Antonio María de Acuña y Fernández de Miranda | 1799-1810 |
X | Manuel Lorenzo de Acuña y Fernández de Miranda | 1810-1824 |
XI | Manuel Antonio de Acuña y Dewitte | 1824-1883 |
XII | Ernesto de Heredia y Acuña | 1883-1926 |
XIII | Manuel de Heredia y Carvajal | 1927-1940 |
XIV | Alonso de Heredia y del Rivero | 1951-1983 |
XV | Julio de Heredia y Halcón | 1985-actual |
Historia de los primeros señores de Bedmar
Antes de que existiera el marquesado, la villa de Bedmar tenía sus propios señores. Estos fueron:
- Alonso I de la Cueva y Benavides.
- Luis de la Cueva y Benavides (fallecido el 17 de octubre de 1598).
Detalles sobre los marqueses de Bedmar
A continuación, te contamos más sobre algunos de los marqueses que han llevado este título:
Alonso II de la Cueva y Benavides (nacido en Granada el 25 de julio de 1574 y fallecido en Málaga el 14 de julio de 1655) fue el primer marqués de Bedmar. Después de él, el título pasó a su hermano.
Juan de la Cueva y Benavides (nacido en Bedmar el 28 de noviembre de 1566 y fallecido en Madrid el 17 de septiembre de 1626) fue el segundo marqués. Se casó en Madrid el 9 de septiembre de 1625 con María Ana de Ribera Enríquez. Su hermano le sucedió en el título.
III Marqués: Gaspar Bernardino de la Cueva y Mendoza
Gaspar Bernardino de la Cueva y Mendoza (nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 7 de febrero de 1594 y fallecido en Madrid el 13 de julio de 1664) fue el tercer marqués. Se casó en Madrid el 21 de diciembre de 1636 con Manuela Enríquez Osorio. Su hijo heredó el marquesado.
IV Marqués: Melchor de la Cueva y Enríquez
Melchor de la Cueva y Enríquez (nacido en Madrid el 16 de febrero de 1646 y fallecido en Madrid el 15 de enero de 1667) fue el cuarto marqués de Bedmar.
Isidro de la Cueva y Benavides (nacido en Madrid el 20 de mayo de 1652 y fallecido el 2 de junio de 1723) fue el quinto marqués de Bedmar y también un Grande de España (un título de gran importancia en la nobleza española). Se casó dos veces: primero con Manuela Ignacia de Acuña y de la Cueva, y luego con Francisca Enríquez de Almansa y Velasco. Su hija le sucedió.
VI Marquesa: María Francisca de la Cueva y Acuña
María Francisca de la Cueva y Acuña (nacida en Bruselas el 24 de diciembre de 1699 y fallecida el 25 de octubre de 1754) fue la sexta marquesa de Bedmar y también Grande de España. Se casó en Madrid el 3 de diciembre de 1720 con Marciano Fernández Pacheco. Su hijo fue quien le sucedió en el título.
VII Marqués: Felipe López-Pacheco de la Cueva
Felipe López-Pacheco de la Cueva (nacido en Madrid el 13 de septiembre de 1727 y fallecido en Madrid el 24 de julio de 1798) fue el séptimo marqués de Bedmar. También tuvo otros títulos importantes, como duque de Escalona. Se casó en Madrid el 21 de febrero de 1750 con María Luisa Centurión y Velasco.
VIII Marquesa: María Luisa Centurión y Velasco
María Luisa Centurión y Velasco (fallecida en Madrid el 22 de enero de 1799) fue la octava marquesa de Bedmar. También ostentó otros títulos como marquesa de Estepa. Se casó con Felipe López-Pacheco de la Cueva, quien fue el séptimo marqués de Bedmar.
IX Marqués: Antonio María de Acuña y Fernández de Miranda
Antonio María de Acuña y Fernández de Miranda (1766-1810) fue el noveno marqués de Bedmar. Su hermano le sucedió en el título.
X Marqués: Manuel Lorenzo de Acuña y Fernández-Miranda
Manuel Lorenzo de Acuña y Fernández-Miranda (1767-1821) fue el décimo marqués de Bedmar. Su hijo fue quien le sucedió.
XI Marqués: Manuel Antonio de Acuña y Dewitte
Manuel Antonio de Acuña y Dewitte (1821-1883) fue el undécimo marqués de Bedmar. El título pasó a su sobrino, hijo de su hermana.
XII Marqués: Ernesto Bruno de Heredia y Acuña
Ernesto Bruno de Heredia y Acuña (nacido en Madrid el 1 de marzo de 1839 y fallecido en Madrid el 31 de marzo de 1926) fue el duodécimo marqués de Bedmar. Se casó en Ávila el 10 de abril de 1866 con María Cristina de Carvajal y Fernández de Córdoba.
XIII Marqués: Manuel de Heredia y Carvajal
Manuel de Heredia y Carvajal (nacido en Madrid en 1869 y fallecido en 1940) fue el decimotercer marqués de Bedmar. Se casó el 20 de junio de 1895 con Elena del Rivero y Miranda.
XIV Marqués: Alonso de Heredia y del Rivero
Alonso de Heredia y del Rivero (nacido en Limpias el 10 de septiembre de 1898 y fallecido en Cabra el 30 de octubre de 1983) fue el decimocuarto marqués de Bedmar y también Grande de España. Se casó en Córdoba el 30 de octubre de 1923 con María Isabel Albornoz y Martel.
XV Marqués: Julio de Heredia y Halcón
Julio de Heredia y Halcón (nacido en 1950) es el actual y decimoquinto marqués de Bedmar, y también Grande de España. Se casó con Almudena de Soto y Patiño.