robot de la enciclopedia para niños

Archivo General de Indias

Enciclopedia para niños
Archivo General de Indias
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Archivo de Indias 002.jpg
Vista del Archivo de Indias desde la Catedral de Sevilla.
EspañaLoc.svg
Archivo General de Indias
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°23′05″N 5°59′35″O / 37.384777777778, -5.9930833333333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, vi
Identificación 383
Región Europa y
América
Inscripción 1987 (XI sesión)
Sitio web oficial

El Archivo General de Indias en Sevilla, España, es un lugar muy importante. Fue creado en 1785 por el rey Carlos III. Su objetivo era reunir en un solo sitio todos los documentos sobre la administración de los territorios españoles en América y Filipinas. Antes, estos papeles estaban dispersos en diferentes archivos.

Este archivo guarda alrededor de 43.000 paquetes de documentos. Contiene unas 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos. La mayoría de estos documentos provienen de las instituciones que administraban los territorios de ultramar. En 1987, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Comparte este honor con la Catedral y el Real Alcázar de Sevilla.

Archivo General de Indias: Un Tesoro de la Historia

¿Qué es el Archivo General de Indias?

El Archivo General de Indias es uno de los archivos más grandes y valiosos del mundo. Contiene la historia de la relación de España con América y Filipinas durante varios siglos. Aquí puedes encontrar información sobre cómo se organizaban estos territorios. También hay datos sobre su economía, sociedad, cultura y geografía.

Este archivo es fundamental para los investigadores. Cada año, muchas personas lo visitan para estudiar los documentos. Es un lugar clave para entender el pasado de España y de los países americanos.

La Historia del Edificio: De Lonja a Archivo

El edificio que hoy alberga el Archivo General de Indias no fue construido originalmente para ser un archivo. Su historia es muy interesante y muestra cómo las necesidades de la ciudad cambiaron con el tiempo.

¿Por qué se construyó la Lonja?

Después del descubrimiento de América en 1492, Sevilla se convirtió en un centro de comercio muy activo. Los comerciantes que hacían negocios con el Nuevo Mundo necesitaban un lugar para reunirse. Al principio, usaban las escalinatas de la catedral. A veces, incluso entraban en la propia catedral para cerrar tratos.

Esto no le gustaba al arzobispo de Sevilla, quien se quejó al rey Felipe II. El rey decidió que era necesario construir un edificio especial para los comerciantes. Así nació la idea de la Lonja de Mercaderes.

¿Quiénes construyeron el edificio?

La construcción de la Lonja comenzó entre marzo y abril de 1583. El famoso arquitecto Juan de Herrera diseñó los planos. Él fue el mismo que diseñó el Monasterio de El Escorial.

Varios maestros de obra y ayudantes trabajaron en el edificio. Entre ellos destacaron Juan de Minjares y Alonso de Vandelvira. Las obras fueron lentas debido a problemas de dinero. Finalmente, el edificio se terminó en 1646.

¿Cómo se transformó en Archivo?

En 1717, la actividad comercial con América se trasladó a Cádiz. El edificio de la Lonja en Sevilla dejó de usarse para su propósito original.

En 1784, el rey Carlos III decidió que este gran edificio sería perfecto para guardar todos los documentos de los territorios de ultramar. Se ordenó desalojar a las familias que vivían en la parte alta. Se hicieron muchas reformas para adaptar el edificio a su nuevo uso.

Se quitaron elementos añadidos y se limpiaron las paredes. Se cubrieron los zócalos con mármol y se instalaron estanterías de madera. Las obras terminaron en 1788. El 14 de octubre de 1785, llegaron los primeros documentos desde Simancas. Eran 24 carretas llenas de papeles.

A lo largo de los años, el archivo siguió recibiendo más documentos. También se hicieron nuevas reformas para mejorar sus instalaciones.

¿Qué documentos guarda el Archivo?

Los documentos del Archivo General de Indias ocupan más de nueve kilómetros de estanterías. Son unos 43.000 paquetes con 80 millones de páginas. También hay 8.000 mapas y dibujos.

Estos documentos provienen de importantes instituciones españolas. Por ejemplo, la Casa de la Contratación de Indias y el Consejo de Indias. También hay papeles de los comerciantes que hacían negocios con América.

Tesoros históricos y personajes famosos

El archivo contiene piezas de un valor histórico incalculable. Aquí se guardan textos escritos por grandes exploradores y conquistadores. Puedes encontrar documentos autógrafos de:

Estos documentos nos permiten conocer de primera mano la historia de la exploración y administración de América y Filipinas.

Reconocimiento Mundial

El Archivo General de Indias es uno de los archivos estatales más importantes de España. En 1987, la Unesco lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento destaca su valor universal y su importancia para la historia de la humanidad.

El archivo es gestionado por un Patronato. En él participan el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y otras instituciones. Esto asegura su conservación y estudio para las futuras generaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Archive of the Indies Facts for Kids

kids search engine