robot de la enciclopedia para niños

Imperio mogol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio mogol
شاهان مغول
مغل باد شاہ

Babür İmparatorluğu
Mughal Baadshah
Imperio
1526-1858
Alam of the Mughal Empire.svg
Alam
Imperial Seal of the Mughal Empire.svg
Sello Imperial

MughalEmpire1700.svg
El Imperio mogol alrededor de 1700
Capital Lahore
Entidad Imperio
Idioma oficial Persa
Superficie  
 • Total 4 600 000 km²
Población (1700)  
 • Total 150 000 000 hab.
 • Densidad 37,5 hab/km²
Religión Islam suní
Moneda Rupia
Historia  
 • 21 de abril
de 1526
Batalla de Panipat
 • 20 de junio
de 1858
Rebelión en la India
Forma de gobierno Monarquía absoluta y algo de estructura federal
Emperador
• 1526-1530
• 1530-1556
• 1556-1605
• 1605-1627
• 1627-1658
• 1658-1707
• 1707-1857

Babur
Jumaiún
Akbar
Jahangir
Sha Jahan
Aurangzeb
Otros
Precedido por
Sucedido por
Imperio timúrida
Sultanato de Delhi
Imperio suri
Sultanato de Bijapur
Sultanatos del Decán
Imperio maratha
Imperio durrani
Raj británico

El Imperio mogol fue un poderoso estado islámico que existió en el subcontinente indio entre los siglos XVI y XIX. En su momento de mayor poder, abarcó la mayor parte de lo que hoy es India, Pakistán y Bangladés, e incluso partes de Afganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.

¿Qué significa el nombre "Mogol"?

El nombre "mogol" viene del persa y es una forma diferente de decir "mongol". Esto se debe a que los gobernantes de este imperio eran descendientes de la dinastía timúrida de Babur, que tenía raíces mongolas. Sin embargo, su cultura estaba muy influenciada por Persia.

Los propios gobernantes no solían usar el nombre "mogol". Preferían llamar a su imperio "Imperio de Babur" o "Gurkani". Pero a partir del siglo XVIII, en Occidente, el nombre "Mogol" se hizo popular, primero para referirse a su emperador, "El Gran Mogol", y luego al imperio.

Un documento importante de la administración de Akbar, llamado Ain-i-Akbari, se refiere al estado como "Hindustán".

Historia del Imperio Mogol

El Imperio Mogol fue fundado por descendientes de Tamerlán, un importante líder turco.

El comienzo del imperio con Babur (1526-1530)

A principios del siglo XVI, Babur, bisnieto de Tamerlán, invadió la India. Babur había establecido su gobierno en Kabul en 1504. En 1526, derrotó al último sultán de Delhi, Ibrahim Lodi, en la Batalla de Panipat.

Babur entró en la India con un ejército de 12.000 hombres y venció a un ejército mucho más grande. Murió en 1530, sin poder consolidar del todo sus victorias. Dejó un libro de memorias, el Babur-nama, y el deseo de establecer un gran imperio.

El reinado de Jumaiún (1530-1556)

Archivo:Tumba Humayun 2
Tumba de Jumaiún en Delhi.

Jumaiún, el hijo de Babur, tuvo muchos desafíos. Fue derrotado por el líder afgano Sher Shah Suri y tuvo que exiliarse en Persia por casi 10 años. En 1545, recuperó Kabul y, tras la muerte de Sher Shah Suri, volvió a tomar el control de Delhi en 1555.

El reinado de Akbar (1556-1605)

Cuando Jumaiún murió en 1556, su hijo Akbar, de solo trece años, tuvo que consolidar el imperio. Después de una victoria clave en la segunda batalla de Panipat en 1556, el imperio creció mucho. Akbar era muy trabajador y supervisaba personalmente la administración, que fue la base del Imperio Mogol por más de 200 años.

Akbar conquistó y unió un vasto territorio que iba desde Kabul hasta Cachemira y Bengala. Su imperio era tan grande como el Imperio Mauria de hacía 1800 años.

Akbar fue un gobernante inteligente. Para unir su gran imperio, incluyó a los hindúes, que eran la mayoría de la población. Les dio puestos importantes en el gobierno, permitió la construcción de nuevos templos y eliminó un impuesto especial para los no musulmanes. También se declaró el juez principal en asuntos religiosos.

Akbar fundó una nueva forma de pensar llamada din-i-ilahi (fe divina), que mezclaba ideas del hinduismo, el islamismo y otras religiones. Esta idea no fue bien recibida por algunos líderes religiosos musulmanes. Akbar también promovió que las viudas se casaran de nuevo y se opuso a los matrimonios infantiles. Al final de su reinado, el Imperio Mogol se extendía por casi toda la India.

Los reinados de Jahangir (1605-1627) y Sha Jahán (1627-1658)

Archivo:Taj Mahal in March 2004
El Taj Mahal construido por el emperador Shah Jahan.

Bajo los gobiernos de Jahangir y Sha Jahan, el Imperio Mogol tuvo estabilidad, una economía fuerte y un gran desarrollo en arte y arquitectura. Jahangir se casó con Nur Yeján, una princesa persa que se volvió muy influyente en la corte. Esto atrajo a muchos artistas y oficiales persas.

Jahangir promovió las conversiones al islamismo y fue estricto con otras religiones, persiguiendo a algunos líderes religiosos.

Sha Jahan envió ejércitos para conquistar nuevas zonas, lo que demostró el poder militar del imperio, pero también agotó su economía. Durante su reinado, se construyeron grandes centros de comercio y artesanía como Agra, Lahore y Delhi. El famoso Taj Mahal en Agra fue construido por Sha Jahan como tumba para su esposa, Mumtaz Mahal. Este monumento es un símbolo de la arquitectura mogol.

El reinado de Aurangzeb (1658-1707)

Aurangzeb fue el último de los grandes emperadores mogoles. Llegó al trono después de una lucha entre hermanos y de encarcelar a su padre, Sha Jahan. Durante sus 50 años de reinado, el Imperio Mogol alcanzó su mayor tamaño, dominando casi toda la India.

Sin embargo, el imperio también empezó a mostrar signos de debilidad. La administración creció mucho y se volvió menos eficiente, y el ejército se quedó atrás en tecnología. Aurangzeb fue muy estricto en su fe y adoptó políticas duras contra quienes no seguían sus creencias.

El emperador se vio envuelto en muchas guerras contra diferentes grupos. Prohibió la construcción de nuevos templos hindúes y destruyó muchos de los existentes. También prohibió la música en la corte y persiguió a los sijes. Estas guerras y políticas estrictas causaron que muchos grupos se unieran contra el imperio, y la economía empezó a decaer.

Decadencia y fin del Imperio

Después de la muerte de Aurangzeb en 1707, el Imperio Mogol comenzó un lento pero constante declive. Los emperadores que le siguieron tuvieron reinados cortos y no pudieron detener la pérdida de poder.

En 1739, el líder persa Nadir Sah invadió y saqueó Delhi, llevándose muchos tesoros, incluido el famoso Trono del Pavo real. Esto debilitó aún más al imperio.

El poder de los mogoles se redujo a una pequeña área en el norte de la India. La Compañía Británica de las Indias Orientales empezó a ganar control en la India. En 1803, el emperador Shah Alam II tuvo que aceptar la protección británica, lo que significaba que los británicos tenían el control real.

El Imperio Mogol terminó oficialmente en 1857, después de una gran rebelión en la que los soldados indios invocaron el liderazgo del último emperador mogol, Bahadur Shah II. Tras la derrota de la rebelión, el Raj británico tomó el control directo de toda la India.

Cultura Mogol

El Imperio Mogol tuvo un gran impacto en la historia del sur de Asia. Su legado se puede ver en la India, Pakistán, Bangladés y Afganistán a través de sus contribuciones culturales:

  • Un gobierno centralizado que unió muchas regiones pequeñas.
  • La mezcla del arte y la literatura persas con el arte indio.
  • El desarrollo de la cocina Mughlai, que combina estilos de Asia del Sur, Irán y Asia Central.
  • La creación de ropa, joyas y moda con telas ricas.
  • La estandarización del idioma indostaní (el idioma de Bollywood) y el desarrollo del hindi y el urdu.
  • La introducción de sistemas de riego avanzados y jardines al estilo persa.
  • La evolución de la arquitectura mogol e india, con edificios famosos como el Taj Mahal.
  • El desarrollo de un estilo de lucha india llamado Pehlwani.
  • La creación de escuelas donde se enseñaba el Corán y la ley islámica.
  • El desarrollo de la música clásica indostaní y de instrumentos como el sitar.

Arquitectura Mogola

Archivo:Taj Mahal in March 2004
El Taj Mahal (1632-1654) en Agra, un mausoleo de mármol blanco, es el ejemplo más famoso de la arquitectura mogola.
Archivo:Shalimar Gardens - Aunzee 47
Vista de un pabellón en los jardines de Shalimar, Lahore.
Archivo:Badshahi Mosque 33 (edited)
La mezquita Badshahi (1673-1674) en Lahore, un ejemplo de la última época mogol.

La arquitectura mogol es un estilo famoso que se desarrolló en el Imperio Mogol. Combina elementos de la islámica, persa, turca e india.

Babur, el fundador del imperio, se interesó en construir nuevos edificios. Su nieto Akbar (1556-1605) impulsó mucho este estilo. Entre sus obras están la tumba de Humayun, el fuerte de Agra y la ciudad de Fatehpur Sikri.

La arquitectura mogol alcanzó su punto más alto durante el reinado de Shah Jahan (1627-1658). Él construyó la Jama Masjid, el fuerte rojo de Delhi, los jardines de Shalimar en Lahore y el monumento más conocido, el Taj Mahal en Agra. El Taj Mahal fue construido como tumba para su esposa Mumtaz Mahal y es una de las maravillas del mundo.

Aunque el hijo de Shah Jahan, Aurangzeb (1658-1707), también encargó edificios como la Badshahi Masjid, su reinado marcó el inicio del declive de la arquitectura mogol.

La arquitectura mogol se caracteriza por la simetría, grandes cúpulas, minaretes delgados, grandes salones y una decoración delicada. Construyeron muchos mausoleos (tumbas monumentales rodeadas de jardines), mezquitas, fuertes, jardines y ciudades.

Seis edificios de arquitectura mogol son Patrimonio de la humanidad de la Unesco:

  • El fuerte y jardines de Shalimar en Lahore (1981).
  • El fuerte de Agra y el Taj Mahal (1983).
  • La capital Fatehpur Sikri (1988).
  • La tumba de Humayun (1993).
  • El fuerte rojo de Delhi (2007).
Edificios importantes de la época mogol
India Pakistán Bangladés Afganistán
  • Taj Mahal en Agra
  • Fuerte de Agra en Agra
  • Buland Darwaza en Agra
  • Tumba de Akbar en Sikandra
  • Tumba de Mariam-uz-Zamani en Sikandra
  • Tumba de Humayun en Delhi
  • Jama Masjid en Delhi
  • Fuerte rojo de Delhi
  • Sunder Nursery en Delhi
  • Purana Qila en Delhi
  • Sher Mandal en Delhi
  • Jardines de Pinjore en Pinjore
  • Shalimar Bagh en Srinagar
  • Nishat Bagh en Srinagar
  • Chasma Shahi en Srinagar
  • Pari Mahal en Srinagar
  • Jardines Verinag en Srinagar
  • Fuerte de Allahabad en Prayagraj
  • Puente Shahi en Jaunpur
  • Bibi Ka Maqbara en Aurangabad
  • Kos Minar en Haryana
  • Baoli Ghaus Ali Shah en Farrukhnagar
  • Badshahi Masjid en Lahore
  • Jardines de Shalimar en Lahore
  • Fuerte de Lahore en Lahore
  • Shahi Hammam en Lahore
  • Mezquita Wazir Khan en Lahore
  • Tumba de Jahangir en Lahore
  • Tumba de Anarkali en Lahore
  • Tumba de Nur Jahan en Lahore
  • Tumba de Asif Khan en Lahore
  • Mezquita Begum Shahi en Lahore
  • Akbari Sarai en Lahore
  • Hiran Minar en Sheikhpura
  • Mezquita Mahabat Khan en Peshawar
  • Mezquita Shahi Eid Gah en Multan
  • Mausoleo de Masum Shah en Sukkur
  • Losar Baoli en Taxila
  • Makli Necropolis en Thatta
  • Mezquita Shah Jahan en Thatta
  • Mughal Eidgah en Dhaka
  • Fuerte de Lalbagh en Dhaka
  • Shahi Eidgah en Sylhet
  • Mughal Tahakhana en Chapai Nawabganj
  • Mezquita Sat Gambuj en Dhaka
  • Masjid-e-Siraj ud-Daulah en Chittagong
  • Allakuri Masjid en Dhaka
  • Chawkbazar Shahi Masjid en Dhaka
  • Laldighi Masjid en Rangpur
  • Khan Mohammad Mridha Masjid en Dhaka
  • Wali Khan Masjid en Chittagong
  • Shaista Khan Masjid, in Dhaka
  • Musa Khan Masjid, in Dhaka
  • Shahbaz Khan Masjid, in Dhaka
  • Kartalab Khan Masjid en Dhaka
  • Azimpur Masjid en Dhaka
  • Goaldi Masjid en Sonargaon
  • Atia Masjid en Tangail
  • Arifail Masjid en Brahmanbaria
  • Bazra Shahi Masjid en Noakhali
  • Masjid Kur en Khulna
  • Nayabad Masjid en Dinajpur
  • Ghayebi Dighi Masjid en Sylhet
  • Hussaini Dalan en Dhaka
  • Bara Katra en Dhaka
  • Fuerte de Hajiganj en Narayanganj
  • Fuerte de Idrakpur en Munshiganj
  • Choto Katra en Dhaka
  • Fuerte de Sonakanda en Narayanganj
  • Bagh-e-Babur en Kabul
  • Mezquita Shahjahani en Kabul
Archivo:Fatehpur Sikri-Jama Masjid-Panorama (Old name- Palace 11)
Vista de la fortaleza-ciudad real de Fatehpur Sikri (1569-1574)

Arte y Literatura Mogol

Archivo:Mansur-8
Ilustración del artista mogol del siglo XVII Ustad Mansur.
Archivo:Basawan - Alexander Visits the Sage Plato
"Alejandro visita al sabio Platón en su cueva de la montaña"; ilustración del artista indio del siglo XVI Basawan.

El arte mogol, especialmente las miniaturas pintadas, era una mezcla de estilos de Irán, India, China y Europa. Los emperadores mogoles a menudo invitaban a artistas persas a su corte.

Las miniaturas mogolas al principio ilustraban libros con escenas históricas y de la vida de la corte. Luego, incluyeron retratos y pinturas de animales, mostrando la belleza de la naturaleza. Por ejemplo, el emperador Jahangir encargó a artistas como Ustad Mansur que pintaran plantas y animales de forma muy realista.

Las obras literarias que se ilustraban iban desde epopeyas como Razmnama (una traducción persa de la epopeya hindú, el Mahabharata) hasta biografías como Baburnama y Akbarnama.

El Idioma del Imperio Mogol

Archivo:India, Mughal, early 17th century - An Illuminated Folio from the Royal Manuscript of the Farhang-i Jahangiri ( - 2013.318.a - Cleveland Museum of Art
Folio iluminado del Farhang-i-Jahangiri, un diccionario persa de la era mogol.

Aunque los mogoles tenían raíces turcas y mongolas, su imperio impulsó el uso del idioma persa en la India. El persa se convirtió en el idioma oficial y de la corte. Esto hizo que el persa fuera muy importante para muchas personas en la India mogol.

El persa tuvo un gran impacto en los idiomas del sur de Asia. Uno de ellos, el urdu, se desarrolló en la capital, Delhi, al final de la era mogol. El urdu empezó a usarse en la corte mogol y reemplazó al persa como el idioma de la élite musulmana.

Pintura Mogola

Babur, el fundador del Imperio Mogol, escribió mucho sobre sus viajes. Humayun, durante su exilio, conoció a pintores persas y los contrató para su corte.

Pero fue bajo el gobierno de Akbar cuando la pintura india cambió mucho. Akbar, que se convirtió en emperador a los 14 años, mezcló elementos de los estilos artísticos de Persia, India y Europa.

Akbar contrató a muchos artistas para su taller imperial. Juntos, artistas iraníes e indios crearon obras con un estilo nuevo y vibrante, que incluían:

  • Libros de historias persas.
  • Biografías.
  • Textos religiosos hindúes traducidos.
  • Relatos históricos.

Sha Jahan usó la pintura para mostrar la gran riqueza del imperio. Los retratos se volvieron más formales, mostrando las mejores telas y joyas.

Un siglo después, Muhammad Shah revivió el interés por estas obras lujosas, que habían sido menos importantes durante el reinado de Aurangzeb.

Gobernantes del Imperio Mogol

Retrato Monarca Nombre Reinado Nacimiento Muerte
Idealized portrait of Babur (1483-1530) in Persian style, painted circa 1605-1615 in India (British Museum 1921,1011,0.3).jpg Bābur
بابر
Zahir-ud-din Muhammad
ظہیر الدین محمد
20 de abril de 1526 -26 de diciembre de 1530 14 de febrero de 1483 Andiyán (Uzbekistán) 26 de diciembre de 1530 Agra (India)
Humayun of India.jpg Humayun
ہمایوں
Nasir-ud-din Muhammad Humayun
نصیر الدین محمد ہمایوں
26 de diciembre de 1530 - 17 de mayo de 1540

22 de febrero de 1555-27 de enero de 1556

6 de marzo de 1508 Kabul 27 de enero de 1556 Delhi
Akbar Shah I of India.jpg Akbar-i-Azam
اکبر اعظم
Jalal-ud-din Muhammad
جلال الدین محمد اکبر
11 de febrero de 1556 - 27 de octubre de 1605 15 de octubre de 1542 Umerkot, Pakistán 27 de octubre de 1605 Agra
Jahangir of India.jpg Jahangir
جہانگیر
Nur-ud-din Muhammad Salim
نور الدین محمد سلیم
3 de noviembre de 1605 - 28 de octubre de 1627 31 de agosto de 1569 Agra 28 de octubre de 1627 Jammu y Cachemira, India
Shahriyar, Indian School of the 17th century AD.jpg Shahryar
شہریار
Salef-ud-din Mohammed Shahryar
سلف الدین محمد شہریار
7 de noviembre de 1627-19 de enero de 1628 16 de enero de 1605 Agra 23 de enero de 1628 Lahore
Shah Jahan I of India.jpg Shah-Jahan
شاہ جہان
Shahab-ud-din Muhammad Khurram
شہاب الدین محمد خرم
19 de enero de 1628 - 31 de julio de 1658 5 de enero de 1592 Lahore 22 de enero de 1666 Agra
Alamgir I of India.jpg Alamgir I
عالمگیر
Muhy-ud-din Muhammad Aurangzeb
محی الدین محمداورنگزیب
31 de julio de 1658 - 3 de marzo de 1707 4 de noviembre de 1618 Guyarat 3 de marzo de 1707 Ahmednagar, India
The Mughal prince Azam Shah (1653-1707).jpg Muhammad Azam Shah
محمد اعظم شاہ
Qutb-ud-Din Muhammad Azam
قطب الدين محمد اعظم
14 de marzo de 1707 - 8 de junio de 1707 28 de junio de 1653 Burhanpur, India 8 de junio de 1707 Jajau, cerca de Agra, India
Bahadur Shah I of India.jpg Bahadur Shah
بہادر شاہ
Qutb-ud-Din Muhammad Mu'azzam Shah Alam
قطب الدین محمد معزام
19 de junio de 1707 - 27 de febrero de 1712 14 de octubre de 1643 Burhanpur 27 de febrero de 1712 Lahore
Jahandar Shah of India.jpg Jahandar Shah
جہاندار شاہ
Mu'izz-ud-Din Jahandar Shah Bahadur
معز الدین جہاندار شاہ بہادر
27 de febrero de 1712 - 11 de febrero de 1713 9 de mayo de 1661 Decán, India 12 de febrero de 1713 Delhi
Farrukhsiyar of India.jpg Farrukhsiyar
فرخ سیر
Farrukhsiyar
فرخ سیر
11 de enero de 1713 - 28 de febrero de 1719 20 de agosto de 1685 Aurangabad, Maharashtra 19 de abril de 1719 Delhi
Rafi ud-Darajat of India.jpg Rafi ud-Darajat
رفیع الدرجات
Rafi ud-Darajat
رفیع الدرجات
28 de febrero - 6 de junio de 1719 1 de diciembre de 1699 6 de junio de 1719 Agra
Shah Jahan II of India.jpg Shah Jahan II
شاہ جہان دوم
Rafi ud-Daulah
شاہ جہاں دوم
6 de junio de 1719 - 17 de septiembre de 1719 junio de 1696 18 de septiembre de 1719 Agra
Muhammad Shah of India.jpg Muhammad Shah
محمد شاہ
Roshan Akhtar Bahadur
روشن اختر بہادر
27 de septiembre de 1719 - 26 de abril de 1748 7 de agosto de 1702 Gazni, Afghanistán 26 de abril de 1748 Delhi
Ahmad Shah Bahadur of India.jpg Ahmad Shah Bahadur
احمد شاہ بہادر
Ahmad Shah Bahadur
احمد شاہ بہادر
29 de abril de 1748 - 2 de junio de 1754 23 de diciembre de 1725 Delhi 1 de enero de 1775 Delhi
Alamgir II of India.jpg Alamgir II
عالمگیر دوم
Aziz-ud-din
عزیز اُلدین
3 de junio de 1754 - 29 de noviembre de 1759 6 de junio de 1699 Burhanpur 29 de noviembre de 1759 Kotla Fateh Shah, India
Shah Jahan III of India.jpg Shah Jahan III
شاہ جہان سوم
Muhi-ul-millat
محی اُلملت
10 de diciembre de 1759 – 10 de octubre de 1760 1711 1772 (60–61 años)
Ali Gauhar of India.jpg Shah Alam II
شاہ عالم دوم
Ali Gauhar
علی گوہر
10 de octubre de 1760 - 31 de julio de 1788 25 de junio de 1728 Delhi 19 de noviembre de 1806 Delhi
Mughal Emperor Mahmud Shah Bahadur.jpg Jahan Shah IV
جہان شاه چہارم
Bidar Bakht Mahmud Shah Bahadur Jahan Shah
 بیدار بخت محمود شاه بهادر جہان شاہ 
31 de julio de 1788 - 11 de octubre de 1788 1749 Delhi 1790 (de 40 a 41 años) Delhi
Ali Gauhar of India.jpg Shah Alam II
شاہ عالم دوم
Ali Gauhar
علی گوہر
16 de octubre de 1788 - 19 de noviembre de 1806 25 de junio de 1728 Delhi 19 de noviembre de 1806 Delhi
Akbar Shah II of India.jpg Akbar Shah II
اکبر شاہ دوم
Mirza Akbar
میرزا اکبر
19 de noviembre de 1806 - 28 de septiembre de 1837 22 de abril de 1760 Mukundpur, India 28 de septiembre de 1837 Delhi
Bahadur Shah II of India.jpg Bahadur Shah II
بہادر شاہ دوم
Abu Zafar Sirajuddin Muhammad Bahadur Shah Zafar
ابو ظفر سراج اُلدین محمد بہادر شاہ ظفر
28 de septiembre de 1837 - 21 de septiembre de 1857 24 de octubre de 1775 Delhi 7 de noviembre de 1862 Rangún

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mughal Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio mogol para Niños. Enciclopedia Kiddle.