Mezquita Aljama de Delhi para niños
Datos para niños Jama Masjid |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | India | |
División | Delhi central | |
Dirección | Delhi central, Delhi, India | |
Coordenadas | 28°39′03″N 77°13′59″E / 28.650833, 77.233056 | |
Información religiosa | ||
Culto | Deobandi | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1656 | |
Construcción | 1656 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Mezquita | |
Estilo | Indo-islámico, mogol | |
Materiales | arenisca | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Delhi.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Masjid-i Jahān-Numā (que significa "mezquita que refleja el mundo"), conocida como mezquita aljama o Jama Masjid, es una de las mezquitas más grandes de la India. Se encuentra en Delhi, una ciudad importante en el país.
Fue construida por el emperador Sha Jahan, quien gobernó el Imperio mogol, entre los años 1644 y 1656. Un líder religioso de Bujará la inauguró. Su propósito era ser la mezquita principal de Shahjahanabad, la capital de aquel imperio, que hoy conocemos como Viejo Delhi. Esta función la mantuvo incluso después de que la dinastía mogol terminara en 1857.
La mezquita tiene tres grandes puertas y cuatro torres. También cuenta con dos minaretes de cuarenta metros de altura. Estos minaretes están hechos con franjas de arenisca roja y mármol blanco. El patio de la mezquita es muy grande y puede albergar a más de veinticinco mil personas. En el techo, hay tres cúpulas que están rodeadas por los dos minaretes.
Contenido
Historia de la Jama Masjid
El emperador Sha Jahan ordenó la construcción de la Mezquita Aljama entre 1644 y 1656. Más de cinco mil trabajadores participaron en esta gran obra. El nombre original de la mezquita, Masjid-i-Jahan Numa, significa "mezquita que refleja el mundo entero". Se cree que este nombre hace referencia a una antigua leyenda sobre una "copa que mostraba el mundo".
Saadullah Khan, quien era el primer ministro de Sha Jahan, supervisó la construcción. El costo de la mezquita fue de un millón de rupias de esa época. Sha Jahan también es conocido por haber construido el famoso Taj Mahal en Agra y el Fuerte Rojo en Nueva Delhi, que está justo enfrente de la mezquita. La construcción de la Jama Masjid se completó en el año 1656.
Un líder religioso de Bujará, Uzbekistán, invitado por Sha Jahan, inauguró la mezquita el 23 de julio de 1656. El patio es tan grande que unas veinticinco mil personas pueden rezar allí al mismo tiempo. Por eso, a menudo se la considera la mezquita más grande de la India. La mezquita se llama comúnmente Jama, que también significa "viernes", un día importante para la oración.
Esta impresionante mezquita es uno de los últimos grandes edificios que se construyeron bajo el mandato del emperador mogol Sha Jahan. Desde su construcción en 1656, fue la mezquita principal de los emperadores hasta el final de la época mogol.
Eventos Importantes en la Historia de la Mezquita
Después de que los británicos ganaran la Rebelión de la India de 1857, tomaron control de la mezquita y colocaron a sus soldados allí. Al principio, pensaron en destruirla como castigo, pero no lo hicieron debido a la fuerte oposición que encontraron.
En 1948, se pidió una donación para reparar una parte del suelo de la mezquita. El líder de Hyderabad, Asaf Jah VII, donó una cantidad generosa, asegurando que el resto de la mezquita también pudiera ser reparado.
En 2006, se informó que la mezquita necesitaba reparaciones urgentes. El entonces rey de Arabia Saudita, Abdalá, ofreció pagar por ellas. El imán de la mezquita dijo que había recibido la oferta directamente, pero pidió que se contactara al Gobierno de la India para coordinar.
Arquitectura de la Jama Masjid
La mezquita Jama Masjid tiene tres grandes puertas, cuatro torres y dos minaretes de cuarenta metros de altura. La puerta norte tiene treinta y nueve escalones, y la puerta sur tiene treinta y tres. La puerta este, que era la entrada principal para los emperadores, tiene treinta y cinco escalones y suele estar cerrada los días de semana.
La mezquita está construida sobre una plataforma de arenisca roja, que se eleva unos nueve metros sobre el nivel del suelo. La superficie total de la mezquita es de 1200 metros cuadrados. Los dos minaretes de cuarenta metros de altura flanquean la cúpula principal. Están decorados con franjas de arenisca roja y mármol blanco. Cada minarete tiene cinco pisos, y cada piso cuenta con un balcón. Las paredes cercanas están adornadas con caligrafía artística. Los primeros tres pisos de los minaretes son de arenisca roja, el cuarto es de mármol y el quinto vuelve a ser de arenisca.
El patio de la mezquita es muy grande, con una superficie de 15 000 metros cuadrados, y puede albergar a veinticinco mil personas para la oración. La mezquita mide aproximadamente 79,5 metros de largo y 27,5 metros de ancho. La sala de oración principal tiene 61 metros de largo y 27,5 metros de ancho. Cuenta con altos arcos y cúpulas de mármol.
En un armario cerca de la puerta norte, se guardan algunas reliquias importantes. Entre ellas, se dice que hay un Corán escrito en cuero, un pelo de la barba del profeta, sus sandalias y sus huellas marcadas en un bloque de mármol.
El diseño de la mezquita es similar al de la Mezquita Aljama de Agra, que está cerca del Fuerte de Agra. El suelo de la mezquita está cubierto con mármol blanco y negro, que parece una gran alfombra de oración. Hay 899 líneas delgadas de color negro marcadas en el suelo, cada una de un metro de largo y medio metro de ancho, para guiar a los fieles durante la oración.
La Badshahi Masjid, construida por Aurangzeb, el hijo de Sha Jahan, en Lahore, tiene una arquitectura y un diseño muy parecidos a los de la Jama Masjid de Delhi. Antes de la Rebelión de la India de 1857, había una escuela religiosa cerca del lado sur de la mezquita, pero fue destruida durante el conflicto.
Galería de imágenes
-
Panorama de la mezquita durante el Eid al-Fitr.