robot de la enciclopedia para niños

Ignacio de Veintemilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio de Veintemilla
Ignacio de Veintemilla.jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
26 de diciembre de 1876-09 de julio de 1883
Gabinete Gabinete de Ignacio de Veintemilla
Predecesor Antonio Borrero
Sucesor Supremo Gobierno Provisional

Información personal
Nombre de nacimiento Mario Ignacio Francisco Tomas Antonio de Veintimilla Villacís
Nacimiento 31 de julio de 1828
Bandera de la Gran Colombia Quito, Gran Colombia
Fallecimiento 19 de julio de 1908
Bandera de Ecuador Quito, Ecuador
Sepultura Catedral Metropolitana de Quito
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico
Familia
Padres Ignacio de Veintemilla y Espinosa de los Monteros
Josefa Villacís de Ascazubi y Arteta
Familiares José de Veintemilla (hermano)
Manuel de Ascázubi (tío)
Rosa de Ascázubi (tía)
Marietta de Veintemilla (sobrina)
Mariana del Alcázar (prima)
Información profesional
Ocupación Político y militar
Tratamiento Jefe Supremo y Capitán General de los Ejércitos de la República
Rango militar General de brigada
Conflictos Revolución de Veintemilla

Mario Ignacio Francisco Tomás Antonio de Veintemilla y Villacís (nacido en Quito, Gran Colombia, el 31 de julio de 1828 y fallecido en Quito, Ecuador, el 19 de julio de 1908) fue un importante militar y político ecuatoriano. Llegó a ser presidente del Ecuador.

Biografía de Ignacio de Veintemilla

Ignacio de Veintemilla fue hijo de Ignacio de Veintemilla Espinosa, quien era abogado y secretario de la Universidad Central del Ecuador. Su madre fue Josefa Villacís.

Fue bautizado en Quito con varios nombres: Mario Ignacio Francisco Tomás Antonio. Estudió en el Colegio Vicente de León de Latacunga en 1835 y luego por un corto tiempo en el colegio San Fernando de Quito.

La carrera militar de Veintemilla

Archivo:Ignacio de Veintimilla (circa 1880)
Ignacio de Veintemilla (c. 1880).

En 1845, Ignacio de Veintemilla comenzó su carrera militar como subteniente durante el gobierno del presidente Vicente Ramón Roca. Ascendió a teniente en 1849 y a Capitán en 1854. En ese tiempo, participó en combates contra el gobierno del presidente Diego Noboa.

Se casó con Yolanda Tinajero Llona, pero lamentablemente, ella y sus hijos fallecieron pocos años después.

Entre 1857 y 1858, trabajó como guardaespalda de su tío político, el senador Gabriel García Moreno.

En 1860, tuvo un papel destacado en la Batalla de Guayaquil. Comandó el Primer Regimiento y, tras la toma de Guayaquil, fue ascendido a Coronel. También recibió una medalla por su valentía.

En 1863, fue comandante del Regimiento de Lanceros y luego jefe de la Artillería de Quito. Intentó iniciar un negocio para construir un astillero en Guayaquil, pero el proyecto no se concretó por falta de dinero.

En 1866, ocupó el cargo de Ministro de Guerra y Marina bajo el presidente Jerónimo Carrión. Se encargó de construir importantes fortificaciones en la costa para proteger el país de posibles ataques de la Armada española. Ese año, fue ascendido a general de brigada.

En marzo de 1869, su hermano José de Veintemilla intentó una revolución en Guayaquil contra el gobierno de Gabriel García Moreno, quien luego falleció. Desde entonces, Ignacio se hizo cargo de su sobrina Marietta de Veintemilla, que tenía solo 11 años. Ignacio fue arrestado y enviado al exilio, pero regresó al Ecuador en 1876.

Fue reincorporado al ejército y, gracias a su amistad con Ramón Borrero, hermano del presidente Antonio Borrero, fue nombrado Comandante General de Guayaquil. Allí descubrió un plan del general Secundino Darquea y lo envió al exilio. El presidente Borrero no estuvo de acuerdo con esta acción, lo que molestó a Veintemilla.

Desde ese momento, Veintemilla empezó a planear un cambio con jóvenes liberales como Miguel Valverde y Nicolás Infante Díaz. Ellos estaban descontentos porque el presidente Borrero no cambiaba la Constitución.

El 8 de septiembre de 1876, comenzó una revolución. Veintemilla se encontraba en el cuartel con sus tropas. El Concejo Cantonal de Guayaquil lo proclamó Jefe Supremo y General en Jefe de los Ejércitos hasta que se convocara una nueva asamblea para crear una constitución.

El período de Jefatura Suprema

Archivo:Gral Ignacio de Veintimilla (circa 1885)
Fotografía oficial del presidente, Gral. Ignacio de Veintemilla (c. 1885).

Entre septiembre y diciembre de 1876, Veintemilla adquirió armas modernas de Estados Unidos, como los rifles Remington. Junto al general José María Urbina y Viteri, avanzó hacia la Sierra.

El 14 de diciembre de 1876, sus ejércitos se enfrentaron. Veintemilla ganó fácilmente en la loma de los Molinos, mientras Urbina vencía al ejército de Sáenz. Hubo cerca de 1000 personas fallecidas en estos enfrentamientos. El 26 de diciembre de 1876, Veintemilla tomó el control en Quito como líder principal.

Archivo:Veintimilla en su despacho
Retrato de Ignacio de Veintemilla en el Palacio de Carondelet, hacia 1878.

Los conservadores estaban muy molestos y trataron de oponerse, pero no tuvieron éxito. Algunas personas fueron arrestadas y enviadas al exilio. Sus propiedades fueron tomadas y sus familias quedaron en una situación difícil. Para poder salir del país, muchos tuvieron que pedir un pasaporte y pagar una garantía.

Un decreto suspendió un acuerdo con la Iglesia, y los obispos que no estaban de acuerdo fueron encarcelados o exiliados. Otros miembros del clero tuvieron que esconderse. En 1877, el arzobispo de Quito, José Ignacio Checa y Barba, falleció de forma inesperada durante una misa.

El general Manuel Santiago Yépes lideró un levantamiento contra Veintemilla desde la provincia de Imbabura, llegando a Quito. Sin embargo, fue derrotado por las fuerzas de Veintemilla. Las tropas de Veintemilla entraron en casas buscando a los rebeldes y causaron daños. El general José María Urbina impuso un alto pago económico a los conservadores y a las comunidades religiosas.

Presidencia Constitucional del Ecuador

Archivo:Ignacio de Veintemilla Villacis
Retrato coloreado del presidente, Gral. Ignacio de Veintemilla (c. 1879).

En 1878, una vez que el país estuvo más tranquilo, se reunió una asamblea en Ambato. Ignacio de Veintemilla fue elegido Presidente Constitucional por cuatro años, y se creó una nueva constitución política.

Para mejorar la relación con la Iglesia, llegó un representante del Papa, monseñor Mario Mocermi. Gracias a él, la Iglesia ecuatoriana pudo tener más calma. Los sacerdotes que habían sido exiliados pudieron regresar al país.

Entre las obras públicas importantes de su gobierno, se construyó parte de la vía del ferrocarril hasta el puente de Chimbo. También se construyó el Teatro Nacional Sucre y se mejoró la Universidad Central del Ecuador.

El 4 de septiembre de 1878, Vicente Piedrahíta falleció en su hacienda. En el ámbito cultural, los estudios de los científicos Teodoro Wolf (en Geografía) y Luis Sodiro (en Botánica) avanzaron mucho. Las publicaciones del escritor Juan Montalvo, especialmente El Regenerador, generaron gran interés.

En 1879, la Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia hizo que muchas personas buscaran refugio en Guayaquil. En Quito, había un fuerte apoyo a Chile. El gobierno chileno envió un representante, quien logró que Ecuador se mantuviera neutral en el conflicto.

Segunda Jefatura Suprema y su salida del poder

Entre 1880 y 1881, hubo un gran aumento en la producción de cacao, lo que trajo mucho dinero al gobierno. A principios de 1882, Veintemilla viajó a Guayaquil para preparar su continuidad en el poder. Su sobrina Marietta de Veintemilla, quien ya había enviudado, se quedó en el Palacio de Carondelet como primera dama.

Marietta asumió el mando del ejército en Quito, y las autoridades locales proclamaron la continuidad de su tío en el poder. Esto tuvo algo de apoyo, pero en junio, Eloy Alfaro inició un levantamiento en Esmeraldas, y comenzaron los conflictos en la costa. Ese año, una fuerte sequía en todo el país empeoró la situación y el descontento.

Archivo:Ignacio de Veintimilla (circa 1905)
Fotografía oficial del presidente, Gral. Ignacio de Veintemilla (c. 1905).

En julio, Manuel Serrano Renda se levantó en Machala, y poco después Víctor Proaño en Ambato, extendiéndose el desorden por el resto del país. Ezequiel Landázuri amenazó Quito por el norte, pero fue derrotado. Tungurahua se levantó de nuevo con José María Sarasti, y desde Lima llegó Francisco Javier Salazar, quien se unió a los levantamientos en varias ciudades del sur. Luis Vargas Torres avanzó sobre Esmeraldas, Eloy Alfaro sobre Manabí, y José Plácido Caamaño sobre Machala.

Las fuerzas combinadas de Sarasti, Salazar y Pedro Ignacio Lizarzaburu (quien controlaba Chimborazo) cercaron Quito y, tras una fuerte resistencia, la tomaron el 10 de enero de 1883. Los grupos que buscaban restaurar el orden formaron un gobierno provisional y enviaron tropas a la costa, mientras Alfaro sitiaba Guayaquil. Los combates continuaron, y el 9 de julio de 1883, Guayaquil cayó. Veintemilla tomó dinero de dos bancos y se fue en un barco hacia Lima.

Vida después de la presidencia

Se exilió en Lima y en Santiago de Chile. El gobierno provisional en Quito lo acusó de delitos y ordenó su juicio. Fue declarado culpable de tomar dinero de los bancos y de mal uso de fondos públicos, pero la sentencia nunca se aplicó.

En 1895, intentó regresar a Ecuador como líder supremo en una revolución fallida liderada por Marietta de Veintemilla, pero Eloy Alfaro impidió este intento. En 1900, el Congreso Ecuatoriano lo volvió a incluir en la lista de generales para que recibiera un sueldo.

Desde 1904, su sobrina Marietta vivía en Quito. El gobierno ecuatoriano le había devuelto la casa familiar y una finca. Sin embargo, ella falleció repentinamente el 11 de marzo de 1907. Esto hizo que Veintemilla decidiera regresar a Ecuador el 18 de abril de ese mismo año. Murió en Quito el 19 de julio de 1908.

Galería de imágenes

Sucesión


Predecesor:
Antonio Borrero
Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
26 de diciembre de 1876 - 09 de julio de 1883
Sucesor:
Supremo Gobierno Provisional (de facto)

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio de Veintemilla Facts for Kids

kids search engine
Ignacio de Veintemilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.