Rafael Carvajal para niños
Datos para niños Rafael Carvajal Guzmán |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidente de la República del Ecuador |
||
23 de marzo de 1864-30 de agosto de 1867 | ||
Presidente | Gabriel García Moreno (1861-1865) Jerónimo Carrión (1865-1867) |
|
Predecesor | Antonio Borrero | |
Sucesor | Pedro José de Arteta | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1819![]() |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1878![]() |
|
Religión | Católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central del Ecuador | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, periodista, poeta, abogado, político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Rafael Carvajal Guzmán (nacido en Ibarra el 15 de diciembre de 1819 y fallecido en Lima, Perú, el 10 de agosto de 1878) fue un importante escritor, periodista, poeta, abogado y político ecuatoriano. Fue un miembro destacado del Partido Conservador y una figura clave durante un periodo importante de la historia de Ecuador.
Contenido
¿Quién fue Rafael Carvajal Guzmán?
Rafael Carvajal Guzmán fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a la escritura, el periodismo y la poesía, además de ser un abogado y un político influyente. Su vida estuvo marcada por su participación activa en los cambios políticos de Ecuador durante el siglo XIX.
Sus primeros años y estudios
Rafael Carvajal comenzó sus estudios en una escuela pública de su ciudad natal, Ibarra. En 1829, se mudó a Quito para estudiar filosofía en el seminario mayor. Más tarde, continuó su formación en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como doctor en jurisprudencia (lo que hoy conocemos como Derecho) el 23 de marzo de 1848.
Su trayectoria en la política
La vida política de Rafael Carvajal fue muy activa y a veces complicada.
Primeros desafíos y regreso a Ecuador
Durante el gobierno de José María Urbina, Rafael Carvajal fue enviado fuera de Ecuador, a Perú. Esto ocurrió porque él se oponía al presidente y lo expresaba a través de sus escritos en la prensa escrita. Sin embargo, pudo regresar a Ecuador en 1856, cuando el nuevo presidente, Francisco Robles, permitió el regreso de muchas personas que habían sido exiliadas.
Participación en cambios de gobierno
Rafael Carvajal era un amigo cercano de Gabriel García Moreno, otro importante escritor y político. Juntos, participaron en un movimiento para cambiar el gobierno en Quito el 1 de mayo de 1859. En ese momento, el presidente Francisco Robles no estaba en la ciudad, lo que dio inicio a un periodo de conflictos internos en el país.
Carvajal fue nombrado miembro de un "Gobierno Provisional" que se oponía al presidente. Sin embargo, tuvo que huir de Quito cuando las tropas del general José María Urbina recuperaron la ciudad.
Liderazgo y reinstauración del gobierno
Desde la ciudad de Pasto, en Colombia, Rafael Carvajal reunió un grupo de voluntarios y soldados. Con ellos, regresó a Ecuador y logró una victoria en la ciudad de Ibarra contra las tropas del gobierno.
Finalmente, el presidente Francisco Robles y el general José María Urbina fueron expulsados de Ecuador. Esto permitió que el ejército de Rafael Carvajal entrara en Quito y reinstaurara el Gobierno Provisional.
Cargos importantes y nuevas asambleas
Una vez que los conflictos internos terminaron en 1860, y Gabriel García Moreno asumió la presidencia, Rafael Carvajal ocupó varios cargos importantes en su gobierno y también en el de su sucesor, Jerónimo Carrión.
En 1869, Rafael Carvajal participó en otro cambio de gobierno, esta vez contra el presidente Javier Espinosa y Espinosa. Fue presidente de una asamblea popular en Quito que nombró a Gabriel García Moreno como presidente interino. Luego, cuando se formó una asamblea constituyente (una reunión para crear nuevas leyes para el país), Carvajal fue elegido su presidente.
Sus últimos años y legado
La vida de Rafael Carvajal cambió drásticamente después del fallecimiento del presidente Gabriel García Moreno en 1875. Este evento llevó a nuevos conflictos en Ecuador.
Exilio y últimos días
En 1876, estalló una nueva revolución en Guayaquil, liderada por los generales Ignacio de Veintimilla y José María Urbina. Las fuerzas del gobierno fueron derrotadas, y el ejército revolucionario tomó la capital. Esto llevó a un periodo de gobierno autoritario.
Muchos conservadores, incluido Rafael Carvajal, intentaron oponerse a esta nueva situación, pero sus esfuerzos fueron en vano. Algunos fueron arrestados y otros, como Carvajal, fueron enviados fuera del país. Además, los bienes de muchas de estas personas fueron confiscados, dejando a sus familias en situaciones difíciles.
Rafael Carvajal decidió refugiarse en la capital de Perú, Lima. Allí, se dedicó a la escritura y la poesía hasta su fallecimiento en 1878.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rafael Carvajal Facts for Kids