Pedro Ignacio Lizarzaburu para niños
Datos para niños Pedro Ignacio Lizarzaburu |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Miembro del Gobierno Provisional de Quito (Gobierno de facto) |
||
14 de febrero de 1883-15 de octubre de 1883 | ||
Predecesor | Gobierno Provisional de Quito: José María Sarasti (Presidente) José María Plácido Caamaño Pedro Carbo |
|
Sucesor | José María Plácido Caamaño (Presidente del Ecuador) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1834 Guano ![]() |
|
Fallecimiento | 1902![]() |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Ignacio José de Lizarzaburu Manuela Mercedes Borja y Tinajero |
|
Cónyuge | Benigna Flores Sarasti | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado Doctor en jurisprudencia Coronel |
|
Partido político | Partido Conservador Ecuatoriano | |
Pedro Ignacio Lizarzaburu y Borja (nacido en Guano en 1834 y fallecido en 1902) fue una figura importante en la historia de Ecuador. Se destacó como militar, político y jurista. Fue parte de un grupo de cinco personas que gobernó Ecuador en 1883, conocido como el "Pentavirato".
Su padre, Ignacio José de Lizarzaburu, fue un héroe de la independencia de Ecuador. Su madre, Manuela Mercedes Borja y Tinajero, provenía de una familia con antepasados importantes, incluyendo a un duque de Gandía y una nieta del rey Fernando II de Aragón.
Contenido
La Vida de Pedro Ignacio Lizarzaburu
Pedro Ignacio Lizarzaburu se casó con Benigna Flores Sarastí, quien era hija del general Juan José Flores, un expresidente de Ecuador.
Sus Estudios y Primeros Trabajos
En 1861, Pedro Ignacio se graduó como abogado y obtuvo el título de doctor en jurisprudencia. Ese mismo año, fue nombrado Revisor del Primer Tribunal de Cuentas, una institución importante en Quito que se encargaba de revisar las cuentas del gobierno.
Participación en Conflictos Políticos
En 1882, Pedro Ignacio Lizarzaburu luchó contra el gobierno autoritario del general Ignacio de Veintemilla. Con el rango de coronel, participó en los enfrentamientos para poner fin a ese gobierno.
El 10 de enero de 1883, al mando de sus tropas, se unió a las fuerzas de José María Sarasti y Francisco Javier Salazar. Juntos, rodearon la ciudad de Quito y la tomaron después de una fuerte resistencia. La sobrina del gobernante, Marieta de Veintimilla, fue capturada.
El Gobierno del Pentavirato
En 1883, Pedro Ignacio Lizarzaburu formó parte de un grupo de cinco líderes que gobernaron Ecuador. Este grupo, conocido como el "Pentavirato" o "Gobierno de la Restauración", estuvo en el poder desde el 14 de enero hasta el 15 de octubre de 1883. Su objetivo era dirigir el país mientras el general Veintemilla aún tenía control en Guayaquil.
El 9 de julio de 1883, Pedro Ignacio estuvo presente en la batalla que puso fin al gobierno de Veintemilla. Esta batalla obligó al general a huir de Guayaquil hacia Lima.
Su Carrera Política Posterior
Durante la presidencia de José Plácido Caamaño, Pedro Ignacio Lizarzaburu fue senador en el Congreso Nacional. Más tarde, formó parte del gabinete ministerial del gobierno de Luis Cordero Crespo, que gobernó desde 1892 hasta 1895.
En 1895, Cordero fue destituido de su cargo. Pedro Ignacio Lizarzaburu también fue ministro de Estado durante el tiempo en que Vicente Lucio Salazar fue presidente encargado.
Últimos Años y Lucha
Cuando comenzó la Revolución Liberal en Guayaquil, Pedro Ignacio Lizarzaburu luchó junto al general José María Sarastí. Fue capturado por el general Medardo Alfaro en la batalla de Gatazo.
Después de esto, continuó luchando contra el gobierno del general Eloy Alfaro. Organizó varias guerrillas militares en diferentes partes de Ecuador, incluyendo una conocida como la Guerrilla Azul.
Pedro Ignacio Lizarzaburu falleció en mayo de 1902.
Galería de imágenes
Más Información
- Líderes de Ecuador
- Ministros de Relaciones Exteriores de Ecuador
- Presidentes del Concejo Municipal de Riobamba