robot de la enciclopedia para niños

Altar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Lunds domkyrka, altare 2
Altar en la Catedral de Lund, en Suecia.

Un altar es una estructura especial que se usa en el culto religioso. Su nombre viene del latín altare, que significa "elevación" o "lugar alto". Sobre un altar se suelen hacer ofrendas o se realizan ceremonias importantes. En algunas culturas antiguas, a los altares de piedra se les llamaba "aras". Un ejemplo famoso es el Ara Pacis de la antigua Roma.

La palabra "altar" aparece varias veces en el Nuevo Testamento de la Biblia. En la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, el altar es muy importante porque es el lugar donde se celebra la Eucaristía. Para los cristianos, este es un momento especial que recuerda el gran acto de Jesús en la cruz. Por eso, la mesa donde se realiza esta ceremonia se llama altar.

¿De dónde viene la palabra "altar"?

La palabra "altar" en español viene del latín altare. Esta palabra latina probablemente se relaciona con adolere, que significa "quemar", y con altus, que significa "alto". Así que, un altar podría significar un "lugar alto donde se quema" o se hacen ofrendas.

El altar a través del tiempo

Archivo:Silvano1
Ara votiva dedicada a Silvano, siglo I.

¿Cómo eran los altares en la Antigüedad?

En la Antigüedad, un altar podía ser un simple montículo de tierra o de piedras, o una mesa elevada. En estos lugares, las personas dejaban ofrendas o realizaban ceremonias para honrar a sus dioses.

Archivo:Ara Pacis Rom
El Ara Pacis, del emperador Augusto

Altares en la antigua Grecia y Roma

En las civilizaciones de la antigua Grecia y Roma, los altares se usaban para hacer ofrendas de alimentos, bebidas como el vino, o para realizar ceremonias especiales. Había altares públicos en templos, plazas y campamentos militares. También existían altares privados en las casas, donde las familias hacían sus oraciones. Además, eran comunes las aras votivas, que se dedicaban a un dios en agradecimiento por algún favor recibido.

Los primeros altares cristianos

En los inicios del rito cristiano, se usaban mesas de madera que se podían mover para celebrar los oficios religiosos. Estas mesas también se llamaban altares. Para los primeros cristianos, la Santa Cena era una forma de recordar y revivir el acto de Jesús.

Altares entre los siglos IV y XII

A partir del siglo IV, los altares comenzaron a ser fijos y se colocaban en el ábside de los templos (la parte semicircular al fondo de la iglesia). Hacia el siglo XII, los altares ya no se movían y se construían con materiales como piedra o mármrmol. A menudo, debajo del altar se guardaban reliquias de mártires (personas que murieron por su fe).

Los altares siempre tenían una piedra de consagración (llamada ara) en el centro de su superficie. Esta piedra era muy importante para la celebración de la Eucaristía.

Los altares mayores (los principales de una iglesia) suelen estar decorados con retablos, que son estructuras grandes y elaboradas que se colocan detrás del altar. Estos retablos fueron muy importantes en la época del arte gótico.

En los primeros siglos, el altar se ubicaba en el centro del presbiterio (la zona cercana al altar). El sacerdote se colocaba mirando hacia el este. El altar servía para colocar los objetos de la ceremonia y para destacar al sacerdote, separándolo del resto de los asistentes y mostrando su conexión con la divinidad.

En la religión cristiana, el altar suele ser una mesa donde el sacerdote ora. También tiene elementos simbólicos como una cruz latina (con o sin la figura de Jesucristo) o una vela, que representan el principio y el fin con las letras alfa y omega.

Altares en la Francmasonería

En la francmasonería, un altar es un lugar central en una logia donde se coloca un libro sagrado o un libro de la ley. Puede estar dedicado a un concepto importante para ellos, como el Gran Arquitecto del Universo.

Altares católicos

Archivo:StMarysWestMelbAltar
Altar de iglesia
Archivo:Venice - Home altar - 3813
Altar en la calle

La Iglesia católica ha usado altares desde sus inicios para celebrar la misa. Al principio, hasta el siglo III, se usaban mesas de madera. Después, los altares se construyeron sobre el sepulcro de algún mártir, con una gran lápida encima que servía de mesa.

Tipos de altares en la antigua Roma

En las catacumbas de la Roma se han encontrado cuatro tipos de altares:

  • Los portátiles o movibles, que parecían trípodes o mesas.
  • Los fijos y separados, que tenían una lápida sobre un pie en el centro de una habitación pequeña.
  • Los adosados, que eran como sarcófagos pegados a una pared.
  • Los arcosolios, que eran sepulcros de mártires importantes cuya tapa servía de mesa, bajo un arco en un nicho decorado.

Altares después de Constantino

Después de la época del emperador Constantino I, se empezaron a construir altares más grandes. Tenían forma de mesa rectangular, sostenida por una o varias columnas. Se colocaban en el centro del ábside o presbiterio de las basílicas, siempre sobre el sepulcro de un mártir. A partir del siglo VII, se empezó a guardar solo algunas reliquias de diferentes mártires dentro de los altares, como se hace hoy en día. A veces, se usaban antiguas aras paganas como base para los altares cristianos.

Altares en la Edad Media

Durante la Edad Media, los altares mantuvieron formas similares: prismáticas, imitando un sepulcro, o como mesas con columnas. Casi siempre se hacían de piedra a partir del siglo IV. Desde el siglo siguiente, las criptas debajo del altar se hicieron menos comunes. En su lugar, se colocaban reliquias en una pequeña cavidad en el centro de la mesa del altar, dentro de una botellita de vidrio o una cajita de madera, sellada por el obispo que consagraba el altar.

Archivo:Baldaquin Bernin Saint-Pierre Vatican
Altar mayor de San Pedro de Roma, en posición central y bajo el Baldaquino de Bernini.
Archivo:Altar mor da Igreja do Convento de Santa Maria da Caridade
Altar mayor de la iglesia del convento de Santa María da Caridade, Sardoal.

El altar mayor

La liturgia católica permite celebrar misas en cada una de las capillas de una iglesia, y cada capilla tiene su propio altar. Por eso, el altar principal de la iglesia se llama altar mayor.

El altar mayor de cada iglesia solía estar en el ábside principal y separado de las paredes. Sin embargo, cuando se empezaron a usar los retablos en la época románica y, sobre todo, cuando estos crecieron mucho en los siglos XIV y siguientes, el altar tuvo que adosarse a la pared en la mayoría de las iglesias, dejando de ser accesible por todos sus lados.

Altares en el Hinduismo

Archivo:Murugan-Temple-Roermond-1
Murugan templo en Roermond, Holanda.

En el hinduismo, los altares suelen tener imágenes o estatuas de dioses y diosas. Hay altares grandes y muy decorados en los templos hindúes, y altares más pequeños en las casas y, a veces, en tiendas y restaurantes. La palabra para templo en sánscrito es mandir.

Archivo:Shree Ganesh Mandir, jhansi hallway
Shree Ganesh Mandir, Jhansi

En los templos del sur de la India, a menudo cada dios tiene su propio santuario, que es como una casa en miniatura (un mandir). Estas pequeñas casas suelen estar por todo el templo. La estatua del Dios (murti) se coloca en una base de piedra dentro del santuario, y se cuelgan lámparas. Suele haber un espacio para poner la bandeja de puja (una bandeja con ofrendas para la adoración). Fuera del santuario principal, a menudo hay una estatua del vahana (el vehículo del dios). Los santuarios tienen cortinas y puertas de madera que se cierran cuando las Deidades están "durmiendo". Algunos templos del sur de la India tienen un altar principal con varias estatuas.

Archivo:India - Family altar - 7090
Un altar familiar en India.

Los templos del norte de la India suelen tener un altar principal en la parte delantera de la sala del templo. En algunos templos, esta zona está separada por paredes y se colocan varios altares en nichos. Las estatuas en los altares suelen estar en parejas, cada dios con su compañero (como Radha-Krishna o Sita-Rama). Sin embargo, algunos dioses, como Ganesha y Hanuman, se colocan solos. En el altar se pueden poner objetos para los rituales, como flores o lámparas.

Los altares en las casas pueden ser sencillos o muy elaborados, dependiendo de lo que la familia pueda permitirse. En la India y en países con muchos hindúes, como Malasia y Singapur, se pueden comprar altares grandes y decorados. Suelen ser de madera y tienen espacios para colocar las estatuas. En las paredes del altar se pueden colgar cuadros. La parte superior del altar puede tener varios niveles, como una torre gopuram de un templo. Cada altar hindú tendrá al menos una lámpara de aceite y puede tener también una bandeja con materiales para la puja. Los hindúes con casas grandes a veces dedican una habitación entera a la puja, con el altar en un extremo. Algunos hindúes del sur también colocan un altar con fotos de sus familiares fallecidos a la derecha de la habitación, y les hacen ofrendas antes de hacerlas a los dioses.

Altares en el Taoísmo

Archivo:Yiguandao altar
Un altar Ikuantaoista

Los altares taoístas se construyen para honrar a las deidades tradicionales y a los espíritus de los antepasados. Pueden estar en templos o en casas particulares. Las tradiciones más estrictas y las diferentes ramas del taoísmo tienen reglas sobre qué objetos se ofrecen y cómo se realizan los rituales en los templos, pero en los hogares la costumbre es más flexible.

Las antiguas dinastías imperiales construyeron altares enormes llamados jìtán (祭坛) para realizar diversas ofrendas llamadas jìsì (祭祀). El Templo del Cielo en Pekín es un ejemplo famoso.

Casi todas las formas de la religión tradicional china incluyen el baibai (拜拜): inclinarse hacia un altar, con una varita de incienso en la mano. Esto se puede hacer en casa, en un templo o al aire libre; lo puede hacer una persona común o un profesional (como un sacerdote taoísta); y el altar puede tener muchas deidades o tablas ancestrales. El Baibai se suele hacer en fechas específicas del calendario lunar/solar (ver calendario chino).

En ciertas fechas, se pueden ofrecer alimentos a los dioses o a los espíritus de los difuntos. Por ejemplo, en el Festival de Qingming y el Festival de los Fantasmas. Pueden ser arroz, frutas o animales. Otra forma de ofrenda es quemar Billetes de banco del infierno, creyendo que lo que se quema aparecerá en el mundo de los espíritus para que los difuntos lo usen. En la religión popular taoísta, a veces se ofrecen pollos, patas de cerdo y cabezas de cerdo. Pero en la práctica taoísta más tradicional, las ofrendas deben ser principalmente incienso, velas y alimentos vegetarianos.

Altares en el Budismo

Archivo:Bàn thờ gia đình truyền thống
Un bàn thờ (mesa de adoración) es un altar utilizado en el culto ancestral y en la adoración de Budas y Dioses en Vietnam
Archivo:Butsudan at ShinDo Buddhist Temple
Un butsudan en el templo budista ShinDo

En las culturas que siguen el budismo, se encuentran estructuras como el bàn thờ, el butsudan o la casa de los espíritus en templos o en los hogares. Un butsudan es un mueble de madera con puertas que guarda y protege una imagen religiosa del Buda o de los Bodhisattvas (generalmente una estatua) o un mandala en un pergamino. Se coloca en el lugar de mayor honor. Las puertas se abren para mostrar la imagen durante las ceremonias. Un butsudan suele contener objetos religiosos adicionales, como candelabros, quemadores de incienso, campanas y plataformas para poner ofrendas como frutas. Algunas ramas del budismo colocan "ihai" (tablas conmemorativas para familiares fallecidos) dentro o cerca del butsudan. Los butsudan suelen estar decorados con flores.

Estos altares se colocan en el templo o en casa para adorar a Buda y a las enseñanzas del Universo. En el butsudan se ponen pergaminos (honzon) o estatuas, y se reza por la mañana y por la noche. Los budistas zen también meditan frente al butsudan.

El diseño original del butsudan surgió en la India, donde la gente construía altares para hacer ofrendas a Buda. Cuando el budismo llegó a China y Corea, las estatuas de Buda se colocaron sobre bases o plataformas. Los chinos y coreanos construyeron paredes y puertas alrededor de las estatuas para protegerlas del clima y también adaptaron elementos de sus propias religiones. Así podían ofrecer sus oraciones, incienso, etc., de forma segura a la estatua o pergamino sin que se cayeran o se dañaran.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Altar Facts for Kids

  • adoratorio
  • altar casero
  • ara (masonería)
  • credencia
kids search engine
Altar para Niños. Enciclopedia Kiddle.