robot de la enciclopedia para niños

Historia de la industria del petróleo para niños

Enciclopedia para niños

La industria del petróleo es muy antigua, pero el petróleo se volvió realmente importante en la política, la sociedad y la tecnología a principios del siglo XX. Esto se debe principalmente a la invención del motor de combustión interna, que usa petróleo como combustible.

Orígenes del Petróleo: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo se usaba el petróleo en la antigüedad?

Hace más de cuatro mil años, civilizaciones antiguas ya usaban el petróleo. Por ejemplo, en la antigua Babilonia, el asfalto (un tipo de petróleo espeso) se usaba para construir muros y torres. También había pozos de petróleo cerca de Babilonia y en la isla de Zante. En el antiguo Imperio Persa, el petróleo se usaba con fines medicinales y para iluminar las casas de la gente importante.

En la antigua provincia romana de Dacia (hoy Rumanía), también se extraía petróleo. El médico griego Dioscórides mencionó que el petróleo que flotaba en manantiales en Agrigento se usaba en lámparas en lugar de aceite de oliva.

Las primeras calles de Bagdad estaban pavimentadas con alquitrán, un producto del petróleo que se encontraba de forma natural. En el siglo IX, ya se explotaban campos petrolíferos cerca de la actual Bakú, en Azerbaiyán. El famoso viajero Marco Polo describió estos campos en el siglo XIII, diciendo que producían tanto petróleo como para llenar cientos de barcos.

¿Quién descubrió la destilación del petróleo?

El alquimista persa Muhammad ibn Zakarīya Rāzi fue uno de los primeros en describir cómo se destilaba el petróleo. Con este proceso, se obtenían sustancias como el queroseno, que se usaba en lámparas. Los químicos árabes y persas también destilaban petróleo para obtener productos que se encendían fácilmente y se usaban en el ejército. Gracias a la España islámica, este conocimiento de la destilación llegó a Europa Occidental en el siglo XII.

En 1710, el médico suizo Eirini d'Eyrinys descubrió asfalto en Val-de-Travers, Suiza, y abrió una mina en 1719 que funcionó hasta 1986. En 1745, en Rusia, Fiodor Priadunov construyó el primer pozo de petróleo y refinería en Ukhta. Allí, destilaba "aceite de roca" (petróleo) para obtener una sustancia parecida al queroseno que se usaba en lámparas de iglesias.

Las arenas bituminosas también se explotaban desde 1745 en Merkwiller-Pechelbronn, Francia, por orden del rey Luis XV de Francia. Este campo petrolífero estuvo activo hasta 1970 y fue el origen de compañías importantes. La primera refinería moderna se construyó allí en 1857.

¿Cómo se usaba el petróleo en Asia y América?

En China, los primeros pozos de petróleo conocidos se perforaron en el año 347 a. C. Eran muy profundos (hasta 240 metros) y se perforaban con herramientas de bambú. El petróleo se usaba para evaporar agua salada y producir sal. En el siglo X, se construyeron grandes tuberías de bambú para conectar los pozos de petróleo con las fuentes de sal. En Japón, en el siglo VII, el petróleo se conocía como "agua ardiente".

En Venezuela, los pueblos indígenas ya usaban el petróleo crudo y el asfalto que brotaban naturalmente del suelo. Lo llamaban mene y lo usaban para medicinas, iluminación y para sellar canoas. Cuando los españoles llegaron a finales del siglo XV, aprendieron de los indígenas a usar el asfalto para sellar sus barcos. El primer envío de petróleo documentado desde Venezuela fue en 1539, cuando se envió un barril a España para ayudar al emperador Carlos V de España con su gota.

Exploradores como Walter Raleigh mencionaron el Lago de la Brea en la isla de Trinidad en 1595. Más tarde, científicos como Pehr Kalm y Alexander Von Humboldt también documentaron fuentes de petróleo en Pensilvania y en la región del Caribe.

La Era Moderna del Petróleo: Un Recurso Global

¿Cuándo comenzó la industria petrolera moderna?

La historia moderna del petróleo comenzó a mediados del siglo XIX. En 1847, el químico escocés James Young notó que el petróleo se filtraba en una mina de carbón en Inglaterra. De este petróleo, destiló un aceite ligero para lámparas y otro más espeso para lubricar máquinas.

Cuando el petróleo de la mina se agotó, Young pensó que podía producirlo artificialmente calentando hulla (un tipo de carbón). Así, logró obtener un líquido parecido al petróleo y, al destilarlo lentamente, consiguió muchos productos útiles, incluyendo el "aceite de parafina". En 1850, patentó su proceso y fundó una empresa que se convirtió en la primera fábrica y refinería de petróleo privada del mundo en Bathgate, Escocia.

El geólogo canadiense Abraham Pineo Gesner desarrolló un proceso para refinar un combustible líquido a partir de carbón y petróleo de esquisto. A su descubrimiento lo llamó queroseno, que ardía más limpiamente y era más barato que otros productos como el aceite de ballena. En 1850, Gesner fundó una compañía para iluminar calles con queroseno.

Ignacy Łukasiewicz mejoró el método de Gesner en 1852 para refinar queroseno a partir de petróleo que brotaba naturalmente. En 1853, se construyó la primera mina de "aceite de roca" en Bibrka, cerca de Krosno (hoy entre Polonia y Ucrania).

En 1853, Samuel Kier estableció la primera refinería de petróleo en América, en Pittsburgh. En 1854, Benjamin Silliman, profesor de la Universidad de Yale, fue el primero en separar el petróleo en diferentes partes mediante la destilación fraccionada. Estos descubrimientos se extendieron rápidamente. En 1861, se construyó la primera refinería rusa en los campos petrolíferos de Bakú, que en ese momento producían cerca del 90% del petróleo mundial.

¿Cuál fue el primer pozo de petróleo moderno?

El pozo de Edwin Drake en 1859, cerca de Titusville, Pensilvania, es considerado popularmente el primer pozo de petróleo moderno. Fue importante porque se perforó (no se excavó), se usó un motor de vapor y marcó el inicio de una gran expansión de la industria. Sin embargo, ya había actividad petrolera antes de Drake: en 1848, se excavó un pozo a mano en Bakú, y en 1853, se excavó un pozo privado en Polonia, y otro en Rumanía en 1857. Rumanía fue el primer país en registrar oficialmente su producción de petróleo en estadísticas internacionales.

A finales del siglo XIX, el Imperio Ruso, especialmente la compañía Branobel en Azerbaiyán, lideraba la producción mundial de petróleo. En Canadá, en 1858, James Miller Williams excavó un importante pozo en Oil Springs, Ontario, lo que atrajo a muchos trabajadores y especuladores.

La industria petrolera creció mucho en el siglo XIX debido a la gran demanda de queroseno y lámparas de petróleo. Los primeros descubrimientos en Pensilvania y Ontario fueron superados rápidamente por la demanda, lo que llevó a un rápido aumento de la producción en Ohio, Texas, Oklahoma y California.

Producción de crudo
en EE. UU.
Año Volumen
1859 2.000 barriles
1869 4.215.000 barriles
1879 19.914.146 barriles
1889 35.163.513 barriles
1899 57.084.428 barriles
1906 126.493.936 barriles

En 1870, John D. Rockefeller fundó Standard Oil en Ohio. Esta compañía se convirtió rápidamente en una de las primeras y más grandes empresas internacionales, gracias a sus estrategias para reducir la competencia y organizar la producción. Su gran dominio llevó al gobierno de Estados Unidos a dividir Standard Oil en 34 compañías en 1911. Algunas de las grandes empresas petroleras actuales, como ExxonMobil y Chevron, tienen su origen en esta división.

En 1907, se creó Royal Dutch Shell Group al unirse dos compañías rivales: Royal Dutch Petroleum Company y "Shell" Transport and Trading Company Ltd. Esto se hizo para poder competir a nivel mundial con Standard Oil.

Para 1910, se habían descubierto y explotado importantes campos petrolíferos en Canadá (especialmente en Alberta), Sumatra (1885), Perú (1863), Venezuela y México.

¿Cuándo se descubrió petróleo en Oriente Medio?

Un descubrimiento muy importante fue el de petróleo en Masjed Soleiman, Irán, en 1908. Esto llevó a la creación de la Anglo-Persian Oil Company en 1909, que más tarde se convertiría en British Petroleum Company. La producción a gran escala comenzó en 1913 con la finalización de la refinería de Abadán, que fue la más grande del mundo durante cincuenta años.

En 1924, se creó la Compagnie française des pétroles (CFP), hoy conocida como Total. El petróleo era considerado vital, especialmente por su importancia en caso de una nueva guerra.

En 1927, se descubrió el primer campo petrolífero de Irak, cerca de Kirkuk, llamado Baba Gurgur, que en ese momento era el más grande del mundo. Al año siguiente, se firmó un acuerdo para organizar las participaciones de las compañías en la Turkish Petroleum Company (TPC), que incluía a Royal Dutch Shell, Anglo-Persian Oil Company, CFP y empresas estadounidenses.

En 1938, se descubrió petróleo en el pozo número 7 de Dammam en Arabia Saudí. Este fue el primero de varios descubrimientos que revelaron la mayor fuente mundial de petróleo, incluyendo el campo Ghawar en 1948, que es el más grande conocido actualmente.

¿Por qué el petróleo se volvió tan importante para los países?

La importancia del petróleo para los ejércitos fue creciendo durante el siglo XX. Las marinas de guerra empezaron a usar petróleo en lugar de carbón para que los barcos fueran más rápidos. La Royal Navy británica fue pionera en esto en 1911. La Armada de los Estados Unidos la siguió poco después. El petróleo se volvió aún más importante con el uso creciente del motor de combustión interna, especialmente el motor diésel, y con el desarrollo de la aviación y los vehículos blindados.

Winston Churchill, cuando fue nombrado Primer Lord del Almirantazgo en 1911, dijo que el petróleo era fundamental para la fuerza de la Armada británica. En 1913, declaró que el Almirantazgo debía ser dueño o controlar al menos una parte de su propio suministro de petróleo. Durante la Primera Guerra Mundial, el petróleo de Persia y Mesopotamia fue considerado un "objetivo de guerra británico de primera clase".

El acceso a las fuentes de petróleo fue un factor importante en varios conflictos militares del siglo XX, incluyendo la Segunda Guerra Mundial. Las instalaciones petrolíferas eran objetivos estratégicos y fueron bombardeadas. Por ejemplo, Albert Speer, ministro de Armamento de Alemania, dijo que una de las razones de la Operación Barbarroja (la invasión de la Unión Soviética) fue la necesidad de controlar los campos de petróleo de Bakú.

¿Qué pasó con el petróleo después de la Segunda Guerra Mundial?

Hasta mediados de los años 50, el carbón era el combustible principal en el mundo, pero el petróleo rápidamente lo reemplazó.

En 1960, debido a que las compañías petroleras bajaban los precios del petróleo sin consultar, se creó la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Los gobiernos de Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela se unieron para tener más control sobre los precios del petróleo.

Más tarde, durante las crisis del petróleo de 1973 y 1979, la gente empezó a preocuparse de que el petróleo fuera un recurso limitado que se agotaría. Aunque hubo predicciones muy alarmantes, un período de mayor producción y menor demanda llevó a una abundancia de petróleo en los años 80. Sin embargo, en el siglo XXI, las discusiones sobre el Pico del petróleo (el momento en que la producción de petróleo alcanza su máximo y luego empieza a disminuir) volvieron a ser importantes.

Hoy en día, el petróleo cubre alrededor del 90% de las necesidades de combustible para vehículos. También representa el 40% del consumo total de energía en Estados Unidos, aunque solo el 2% de la electricidad se genera con él. El petróleo es una de las mercancías más importantes del mundo porque es una fuente de energía fácil de transportar y muy potente, y es la base de muchos productos químicos industriales.

Los tres principales países productores de petróleo son Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos. Cerca del 80% de las reservas mundiales accesibles se encuentran en Oriente Medio (especialmente en Arabia Saudí, EAU, Irak, Catar y Kuwait). Sin embargo, con precios altos, Venezuela tiene más reservas que Arabia Saudí debido a sus grandes depósitos de petróleo pesado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the petroleum industry Facts for Kids

kids search engine
Historia de la industria del petróleo para Niños. Enciclopedia Kiddle.