robot de la enciclopedia para niños

Crisis del petróleo de 1979 para niños

Enciclopedia para niños

La crisis del petróleo de 1979, también conocida como la segunda crisis del petróleo, fue un momento en la historia en el que el precio del petróleo subió mucho. Esto ocurrió después de una crisis similar en 1973. Las causas principales fueron grandes cambios en Irán y un conflicto entre Irán e Irak. El precio del petróleo se multiplicó por casi tres veces entre 1978 y 1981.

¿Qué causó la crisis del petróleo de 1979?

Archivo:Top Oil Producing Countries
Gráfico de los principales países productores de petróleo, que muestra una caída en la producción de Irán.

La crisis de 1979 tuvo dos razones principales:

  • Cambios en Irán: En 1978, hubo grandes protestas en Irán contra el gobierno del Sha (el líder del país). Estas protestas llevaron a que el Sha dejara el país en enero de 1979. Durante este tiempo, muchos trabajadores de las refinerías de petróleo de Irán dejaron de trabajar. Esto hizo que la producción de petróleo de Irán bajara mucho, de 6 millones de barriles al día a solo 1.5 millones.
  • Conflicto entre Irán e Irak: En septiembre de 1980, comenzó una guerra entre Irán e Irak. Ambos países son grandes productores de petróleo. Este conflicto afectó aún más la cantidad de petróleo disponible en el mercado mundial.

¿Cómo afectó la situación en Irán al petróleo?

El 8 de septiembre de 1978, hubo grandes protestas en la capital de Irán, Teherán. Aunque el gobierno había declarado una ley especial para mantener el orden, las protestas continuaron. En noviembre, 37.000 trabajadores de las fábricas de petróleo de Irán se negaron a trabajar. Esto redujo drásticamente la producción de petróleo. Además, muchos trabajadores de otros países que estaban en Irán se fueron. Finalmente, el Sha de Irán dejó el país el 16 de enero de 1979.

¿Qué pasó con el precio del petróleo durante la guerra?

Archivo:Opecrev
Exportaciones de la OPEP en dólares constantes y nominales (1972-2007). Se pueden observar también los picos de 1973 y 2005.

Cuando la guerra entre Irán e Irak empezó el 22 de septiembre de 1980, el precio del barril de petróleo subió mucho. Llegó a costar 39 dólares. Si ajustamos ese precio a lo que valdría hoy, sería mucho más. Como Irán dejó de exportar petróleo, los precios subieron casi de inmediato en todo el mundo.

¿Cómo reaccionaron los países del mundo?

En este nuevo escenario, muchos países se vieron afectados:

  • Japón perdió una gran parte de su suministro de petróleo.
  • Las reservas de petróleo (el petróleo guardado para emergencias) en casi todos los países eran muy bajas.

Esto causó mucha preocupación. Los países intentaron conseguir más petróleo para sus reservas. Tomaron medidas como:

  • Poner límites al consumo de petróleo.
  • Ayudar a las empresas a importar petróleo, como hizo Estados Unidos.

Al mismo tiempo, algunas personas que se dedican a comprar y vender productos para ganar dinero (llamados especuladores) aprovecharon la situación para obtener beneficios. A pesar de que Arabia Saudita aumentó su producción y que Irán volvió a exportar algo de petróleo, los precios siguieron subiendo. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y otros países productores también aprovecharon para subir sus precios.

Finalmente, a finales de 1981, la situación empezó a mejorar. Los países productores bajaron los precios del petróleo, y el mercado se fue normalizando.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1979 oil crisis Facts for Kids

kids search engine
Crisis del petróleo de 1979 para Niños. Enciclopedia Kiddle.